Se trata de un combo de licitaciones que saldrán en paralelo en donde el eje estará puesto en el mantenimiento urbano. Estos procesos se suman a los que están en marcha, como la realización de veredas, contenedores, camiones recolectores y pavimento definitivo.
Desde el Palacio de los Leones hacen referencia a que esta fuerte inversión en obra pública es un trampolín para un relanzamiento de la gestión con licitaciones en marcha, procesos de compra y una suerte de "ciudad en obras".
Licitaciones para el mantenimiento urbano
El intendente Javkin tiene decidido relanzar su gestión al frente de la Municipalidad con una fuerte impronta en el mantenimiento urbano. Para ello, trabaja en licitaciones y procesos de compra vinculados al mantenimiento urbano.
En el caso de las calles, además de las obras en curso se invertirán más de 21 mil millones de pesos en lo que resta del año. Este martes, en la sede de la ex Aduana, la Secretaría de Obras Públicas concretará la apertura de sobres para el bacheo de asfalto en tres zonas (sur, noroeste y oeste), con una inversión de más de 10 mil millones de pesos.
En tanto, la semana que viene está programada la segunda apertura de sobres relacionada con el mantenimiento vial. Se trata de la licitación de pavimento bituminoso, concreto asfáltico en caliente y base estabilizada, con un presupuesto oficial de unos 3 mil millones de pesos. Y a este plan de calzadas se le agregará el mes que viene la apertura de sobres de la transformación de bulevar Seguí, con un presupuesto de casi 8 mil millones de pesos, financiada en conjunto con la provincia.
>>Leer más: Javkin anunció una nueva batería de obras para Rosario: qué es el Plan 333
Gracias a estas licitaciones, durante lo que resta de 2025 se intervendrán más de 180 mil metros cuadrados de calzada, equivalentes a unas 250 cuadras, que se suman a la 177 cuadras ejecutados durante el primer semestre del año.
Alumbrado público
A su vez, el miércoles próximo se abrirán los sobres para la licitación del mantenimiento del alumbrado público. Allí, la Municipalidad, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, dispuso de 64 mil millones de pesos, por el que pugnan cuatro empresas para dividirse en tres zonas. Esta licitación permitirá dotar de mayor tecnología el parque lumínico de la ciudad (el segundo del país) y mejorar los tiempos de respuesta.
Cabe recordar que cuando la actual gestión asumió en diciembre de 2019, la ciudad contaba con menos del 20 por ciento de luces led en su sistema de alumbrado público. Durante su gestión se realizaron importantes inversiones, y actualmente el 80 por ciento de las calles ya cuenta con esta tecnología, de menor consumo y mejor prestación. Y todavía sigue el objetivo de finalizar el segundo mandato de Javkin con el ciento por ciento de las luces transformadas a led.
Colectivos
Por otro lado, el municipio se encuentra en en la etapa final del proceso de incorporación de nuevos colectivos para mejorar la frecuencia y modernizar la flota. En total, se trata de 130 unidades anunciadas en febrero pasado. De ellas, ya se recepcionaron 99 coches cero kilómetro (60 colectivos irán para la estatal MOVI, 60 colectivos de Rosario Bus y 10 trolebuses reconvertidos a motor eléctrico. Ahora, se espera que el resto llegue durante agosto que viene.
Completada esta entrega, ambas empresas ya preparan los pliegos para una nueva compra cercana los 37 mil millones, lo que permitiría sumar unas 140 unidades más entre el segundo semestre y el inicio del año próximo. La incorporación de colectivos mediante licitaciones públicas es clave para mejorar la frecuencia y las condiciones del transporte urbano. Y de esta forma, las 700 unidades que componen la flota achicarán considerablemente su antigüedad.
Segundo semestre de Javkin
Haciendo números, todas estas megalicitaciones suman 122 mil millones de pesos en mantenimiento de calles, transporte e iluminación. Y si a ello se le suma el pliego de la licitación de semáforos, enviado recientemente al concejo, con un presupuesto de 45 mil millones, la cifra supera los 167 mil millones de pesos, sólo en este núcleo de licitaciones para mejorar las prestaciones de la ciudad.
En cuanto al pavimento definitivo, desde el Ejecutivo destacaron que la intervención en 284 cuadras en 9 barrios, "no reviste precedentes".
La eliminación de la zanja con la llegada de desagües pluviales y el cordón cuneta representa en infraestructura una mejora sustancial. En la actualidad, unos 20 mil vecinos son beneficiados de manera directa con estas obras, y más de 74.000 de modo indirecto. A lo ya hecho en barrios como Antártida Argentina, Tiro Suizo, Empalme Graneros, Las Flores, Las Delicias Uriburu y La Guardia se les sumó barrio Yrigoyen y la etapa II de las Delicias.
En cuanto al plan de reconstrucción de calles (mediante fresado o repavimentación de los pavimentos existentes, bacheo y reparación de las bases de hormigón) se abarcaron 70 cuadras, y otras 90 están en ejecución actualmente alcanzando los 25 mil metros lineales.