El Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe dispuso una recompensa de 60 millones de pesos a cambio de datos que permitan arrestar a Matías Gazzani, uno de los prófugos más buscados de Rosario. Tres días antes, el gobierno nacional tomó la misma decisión, aunque ofreció un monto menor de 10 millones.
La búsqueda del líder de Los Menores comenzó formalmente en febrero de 2024, pero cobró mucha mayor relevancia desde fines del año anterior por el asesinato de Andrés "Pillín" Bracamonte, exjefe de la barra brava de Central. La Justicia federal dictó un segundo pedido de captura el último 5 de mayo en el marco de una causa sobre narcotráfico.
La segunda recompensa se fijó mediante la resolución 2181/2025 y se refiere a la investigación penal en el fuero provincial sobre una asociación ilícita que funcionaba en la zona noroeste de Rosario. Varios referentes de dicha organización fueron apresados recientemente y el principal sospechoso es el único que falta detener para cerrar el círculo en torno a los cabecillas de la banda delictiva.
¿Cómo cobrar la recompensa por Matías Gazzani?
Los datos sobre el paradero de Matías Ignacio Gazzani pueden enviarse por correo electrónico a [email protected]. También es posible hacerlo personalmente en las siguientes oficinas del Ministerio Público de la Acusación (MPA):
- Fiscalía Regional 2: Sarmiento 2850, Rosario
- Fiscalía Regional 1: avenida General Estanislao López 3302, Santa Fe
- Fiscalía Regional 3: Alvear 675, Venado Tuerto
- Fiscalía Regional 4: Iriondo 553, Reconquista
- Fiscalía Regional 5: Necochea 44, Rafaela
>> Leer más: Quién es Matías Gazzani: del rumor del barrio a la recompensa millonaria por su captura
La recompensa se pagará una vez que el organismo judicial confirme el mérito de la información aportada para capturar al jefe de Los Menores. En esa evaluación también intervendrá la Dirección Provincial de Protección de Testigos.
La normativa vigente en Santa Fe contempla la chance de repartir el dinero entre dos o más personas que hayan colaborado en la búsqueda. En ese caso, el gobierno solicitará otros reportes para dividir la plata de acuerdo a la utilidad y la relevancia de los datos para esclarecer los hechos que investiga la Fiscalía Regional 2.
Dos recompensas en una semana
Unos días antes de este anuncio, el Ministerio de Seguridad de la Nación fijó otra recompensa de 10 millones de pesos en relación al pedido de captura de Gazzani. La resolución 891/2025 se dictó el lunes 21 de julio, pero tuvo una repercusión mucho más rápida que la del gobierno provincial.
Desde el último martes, la foto del líder de Los Menores se sumó a la galería de los prófugos más buscados de Argentina. Fuentes oficiales confirmaron que la búsqueda de información se refiere a la participación del sospechoso en la venta de drogas ilegales alrededor del barrio 7 de Septiembre, además de los delitos de competencia provincial.
Gazzani nació el 15 de febrero de 1996 y tenía domicilio en Colombres 1319 bis, a metros del cruce con calle Schweitzer. De acuerdo a la descripción judicial, posee una contextura física delgada y mide 1,72 metros de altura. Su pelo es oscuro y lacio, tiene un color de ojos oscuro, orejas prominentes y con perforaciones en ambos lóbulos.
>> Leer más: Los Menores: la banda que sacudió con crímenes a Rosario y tenía a sus jefes en Buenos Aires
La banda que investigan la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) y el MPA apareció en el radar judicial por primera vez en 2023, tras una serie de homicidios en la zona noroeste. Desde noviembre pasado, la muerte de Pillín Bracamonte y Daniel "Rana" Attardo le dio otro perfil a la organización por la sospecha de que intervinieron en el doble crimen. Uno de los presuntos partícipes necesarios es Alejandro "Cani" Zamudio, identificado como miembro de este grupo.
Al margen de la causa sobre la ejecución mafiosa a pocas cuadras de la cancha de Central, la Fiscalía ya imputó a diferentes referentes de la asociación ilícita. Entre ellos se cuenta Lisandro "Limón" Contreras, pero también acusaron a un miembro de la actual Policía de Investigaciones (PDI) porque filtraba información para proteger a los delincuentes ante eventuales allanamientos.