Las lluvias comenzaron a despedirse de Rosario luego de tres jornadas seguidas con abundantes precipitaciones. Los acumulados preliminares indican que sólo entre miércoles y viernes hubo más lluvias que en toda la primavera del año pasado, período que estuvo signado por la sequía que azotó a la región y que marcó que 2022 fuera el año más seco en casi 90 años.
Según consignaron desde Defensa Civil con la estación meteorológica que tienen instalada en la central de emergencias, en la zona centro, y a la espera de los datos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en Rosario llovieron 243,6 milímetros en lo que va de mayo. De esa cantidad, 157 milímetros cayeron entre miércoles y viernes. A su vez, en lo que va del año ya hay un acumulado de 614,2 milímetros, superando los 565 caídos durante todo el 2022, el período más seco en los 90 años que el SMN registra estos valores con su estación meteorológica instalada en el aeropuerto.
lluvias02.jpg
Foto: Celina Mutti Lovera / La Capital
El dato saliente es que los 157 milímetros caídos entre miércoles y viernes superan a todas las precipitaciones que se desarrollaron durante la primavera del 2022, período en el que se contabilizaron poco menos de 140 milímetros en los 92 días que dura la estación.
La medición de todo el 2022 es la peor desde que hay registros anuales completos por parte de la estación meteorológica del SMN, que comenzó a funcionar en marzo de 1935. Fueron apenas 565 milímetros tras un 2021 con 802,7 mm y un 2020 con apenas 686,7 mm (el cuarto peor registro). La medición del año pasado superó a la de 2008, la más baja hasta ahora, cuando se contabilizaron 593,4 mm.
Cómo sigue el tiempo
Si bien las lluvias parecen haber llegado a su fin, en Rosario y la región sur de la provincia habrá que estar atentos al comportamiento del viento que comenzará a soplar desde el sur con ráfagas de 40 kilómetros por hora, lo que podría ocasionar más inconvenientes por caídas de árboles o voladuras de objetos.
>> Leer mas: Rosario sufre las peores lluvias de los últimos 10 años
En diálogo con La Capital, el subdirector de Defensa Civil, Gonzalo Ratner, señaló que hasta este viernes a la mañana “llovió poco más de 150 milímetros en las más de 48 horas que llevamos con este fenómeno", y detalló que "en cuanto a reclamos recibidos en nuestra repartición, llegamos a 75 por caída de árboles y ramas”.
Asimismo, remarcó que “se espera una mejora en las condiciones de tiempo a partir del mediodía, pero con cambios de vientos al sector sur con ráfagas de 40 kilómetros por hora. Habrá que estar atentos para lo que venga después de la lluvia de esta mañana. Cayó mucha agua desde el miércoles. El suelo está muy blando y los árboles están muy cargados de humedad”.
>> Leer más: Sequía: 2022 fue el año con menos lluvias en casi 90 años en Rosario
“Hoy es un día para quedarse en casa o evitar traslados innecesarios. Hay que tener extrema precaución también por lo que pueda ocurrir después de las precipitaciones. Le pedimos a la gente un último esfuerzo”, agregó Ratner. Las cuadrillas de la Central de Operaciones de Emergencias de la Municipalidad retomaron los trabajos para despejar calles, ya sea por acumulación de agua o por caída de árboles.