Con un presupuesto de 1.350.000 pesos, la obra se llevará adelante durante un lapso de 180 días y contempla tareas de renovación en todo el edificio. Cada piso tendrá una estética y un propósito diferente. Además, se ampliará su horario de funcionamiento para consolidarlo como un faro cultural dentro del proceso de revitalización que atraviesa la zona céntrica por los festejos del Tricentenario de la ciudad.
El edificio se encuentra actualmente en un proceso de transformación integral que implica obras tanto en su fachada como en todo su interior, por lo que no se están programando actividades. En simultáneo a las obras, se están diseñando las propuestas y dispositivos que serán parte del nuevo espacio tras su inauguración, que además, como cada año, será sede de una nueva Feria Internacional del Libro en octubre.
La intervención comprende mejoras en el sistema de iluminación, y la colocación de toldos de fachada. Se usará lona tipo mesh, color blanca, traslúcida, que tendrá iluminación ornamental detrás. Además, se remodelarán los sanitarios de todos los pisos, se colocará piso vinílico continuo en todos los niveles, salas y espacios comunes del edificio, se restaurará la escalinata interior, se colocarán nuevos equipos de climatización, y se trabajará sobre la instalación eléctrica.
También se reemplazará la carpintería de aluminio y los vidrios exteriores, en todos los niveles de la estructura, y se realizará la apertura del vano con una nueva carpintería en el atrio, para lograr una mejor visión desde el exterior de la obra mural interior de Melé Bruniard. Asimismo, se adecuará la instalación existente de climatización para lograr el correcto funcionamiento de los nuevos equipos.
Se pretende que estos cambios le den más vida urbana al tradicional edificio, que permanecerá abierto durante más horas del día. Esas mayores posibilidades de uso, se traducirán en un abanico más amplio de actividades, y para eso se dispondrá un rango horario más extenso hacia la noche.
>>Leer más: El Cultural Fontanarrosa será protagonista de una ambiciosa obra de remodelación
Sitio de encuentro
Sobre las tareas de renovación en ese edificio, el intendente Pablo Javkin destacó que “el Cultural Fontanarrosa es un emblema de Rosario, de nuestra cultura. Junto a las obras por los festejos por el Tricentenario, representan un valioso legado que quedará para la ciudad. Con la transformación de los espacios públicos, los rosarinos podrán seguir protagonizando el proceso de apropiación que se evidencia en estos lugares tras este tipo de intervenciones”.
El abordaje urbano busca mejorar sus condiciones como sitio de encuentro y de integración en un punto estratégico. De esa manera, se pretende convertirlo en un destacado eslabón en la cadena de revitalización que exhibe el sector céntrico de la ciudad. Por su ubicación, también se busca afianzar su relación con el afuera y con sus inmediaciones, interactuando con la dinámica cotidiana que plantean el Mercado del Centro, la Asociación Peatonal San Martín, y otros espacios culturales y académicos.
En ese mismo sentido, el mandatario profundizó: "Buscamos que el edificio empiece a escribir una nueva historia, en una nueva dirección, para congregar y atraer a los jóvenes, y a todos los sectores que conforman la cultura de la ciudad, con propuestas y actividades cada vez más atractivas”.
“La renovación integral del Cultural Fontanarrosa significa un aporte de gran valor para la producción cultural de la ciudad y, al mismo tiempo, para la revitalización del centro. Nuestra idea es que siga siendo sede para eventos de diferentes magnitudes de convocatoria, y que amplíe los horarios de uso, para que pueda funcionar también de noche”, remarcó Javkin.
La reforma incluye la posibilidad de poder desarrollar distintos tipos de propuestas en cada piso, vinculadas al arte, la tecnología y la música. En ese marco, se crearán espacios de construcción, gestión y expresión ciudadana, que se adaptarán de acuerdo a distintas consignas temáticas.
>>Leer más: La historia de Felipe, el lector que fue viral en la Feria del Libro y rechazó a Cris Morena
Piso por piso
Cada nivel del nuevo Cultural Fontanarrosa representará un espacio distinto destinado a una producción determinada, cada uno con características particulares y diferentes. Las tareas en la planta baja promueven acciones de apertura y de integración urbana. Se plantea un nivel más transparente y atravesable, para volver más visible su vida interior cotidiana y, también, para afirmar su vínculo con la plaza Montenegro, poniéndola en valor y comprendiendo como un lugar de encuentro, de recreación, y que también puede albergar eventos masivos.
La idea general tiene el objetivo de poder trabajar diferentes contenidos desde un diseño de producción específico para cada nivel, para cada actividad. Pretende sorprender a los visitantes dentro de su recorrido, desde puestas más innovadoras y atractivas. En esa circulación interna, se crearán espacios de trabajo relacionados a las cuestiones tecnológicas, el desarrollo digital y la inteligencia artificial.
El segundo piso estará planteado sobre un concepto de club, donde pueden participar y coexistir diferentes propuestas, y tener un espacio dirigido a la experimentación y las presentaciones musicales. Por su parte, el tercer nivel contiene un espacio donde se experimentan situaciones singulares, no tan habituales ni cotidianas, de rasgos más excepcionales. En ese piso, se pueden desarrollar shows, desde ideas más elaboradas, que acontecen por única vez.
>>Leer más: Rosario festeja su tricentenario con una batería de obras
Revitalización
Los trabajos que se realizan en este edificio se inscriben en el proceso de recuperación y de revitalización urbana que atraviesa la zona céntrica de la ciudad, y que sigue impulsando la Municipalidad con distitnas propuestas e intervenciones. Esos lineamientos buscan ampliar y diversificar los usos urbanos y las actividades para promover rangos más extensos de horarios, en una zona que sigue evidenciando gestos de vitalidad, a través de respuestas cada vez más masivas por parte de los rosarinos.
La intervención integral busca la puesta en valor de ese importante punto de convergencia, dentro de un circuito cultural, que integra y activa la vida urbana diaria del centro y las peatonales. Desde la concepción de una plataforma abierta de acciones creativas culturales, se plantean líneas innovadoras de trabajo en el diseño de políticas culturales, que guiarán la próxima etapa del Fontanarrosa.
Desde esa perspectiva, ya se lleva adelante un nuevo enfoque con el objetivo de generar un espacio de encuentro, experiencias y aprendizajes vinculados a la música, las artes visuales, las tecnologías, y otros lenguajes innovadores dentro de las industrias creativas culturales.
Así, la renovación del Cultural Fontanarrosa incrementa sus atractivos urbanos, en un sector clave del sector céntrico. Apuntando a su nuevo perfil de base de producción de contenidos culturales para toda la ciudad. Con propuestas y actividades que acompañan a esta dirección en su rol, ahora dirigidas a las nuevas costumbres y preferencias de los jóvenes.
>>Leer más: La Catedral entra en restauración: es la intervención más importante en más de dos siglos