Amsafé, el gremio de los docentes de escuelas públicas, realiza este miércoles paro en rechazo a la propuesta de aumento salarial que presentó el gobierno provincial. A diferencia de otras jornadas de huelga, desde el gremio reconocieron que muchos maestros irán de todos modos a trabajar debido a los descuentos anticipados por el gobierno provincial a quien adhiera.
La jornada de protesta incluye también una movilización de maestros, junto a otros gremios. La convocatoria es a las 10.30, en la plaza 25 de Mayo, frente a la Municipalidad de Rosario. Organizaciones como Amasfé, Sadop, ATE, Siprus y Coad marcharán primero hasta la delegación local del Ministerio de Salud (Laprida y Rioja). Luego se dirigirán a la sede del Pami y por calle San Lorenzo marcharán hacia la plaza San Martín. Finalmente, realizarán un acto frente a la sede local de la Gobernación.
Mucho enojo pero baja adhesión al paro
Pablo Casiello, titular de Amsafé Rosario, reconoció que los docentes enfrentan este miércoles una “jornada compleja". Al ser consultado sobre la adhesión que tendrá el paro, el dirigente señaló: “Está claro que no será un paro mayoritario. Venimos empujando, ojalá se sigan sumando compañeros, pero esta suma de elementos de presión algún impacto está teniendo. En Rosario habíamos votados medidas de paro parcial, con cese de actividades, pero a nivel provincial se votó otra cosa. Nosotros adherimos al reclamo colectivo, pero no viene fácil”.
En declaraciones a LT8, el dirigente rosarino sostuvo que "hay mucho enojo en las escuelas con las políticas del gobierno y la propuesta de aumento que hizo, que fue rechazada masivamente por los maestros”. Pero admitió que, en cuanto al nivel de adhesión al paro, “la apretada que hizo el gobierno con la pérdida del día está teniendo su impacto".
"De todos modos, apostamos a que el paro tenga toda la masividad posible, con una convocatoria unitaria con otros gremios para marchar por las calles de Rosario, como el Sadop, que también rechazó la propuesta pero que no hace medida de fuerza; con los profesionales de la salud nucleados en Siprus, con ATE Rosario, apostando estar en las calles para expresar este malestar en una jornada que en las escuelas estará dividida, y hay que asumirlo así”, sostuvo.
Embed - ACATAMIENTO AL PARO DOCENTE - JUAN PABLO CASIELLO
Casiello admitió que el hecho de que no otorguen a quienes paran el premio por asistencia perfecta “tendrá su impacto en la medida de fuerza, pero también se suman otras cuestiones. Hay una política de ataque muy fuerte del gobierno. Pullaro eligió el 1º de Mayo, Día de los Trabajadores, jornada fundamental para reivindicar derechos, para decir que si un docente hacía uso de su derecho constitucional a la huelga era un extorsionador y nos ubicó casi en el lugar de un delincuente”.
>> Leer más: Sin acuerdo paritario, el conflicto docente se somete a una disputa clave
“Fue una apretada muy fuerte incluso desconociendo derechos sobre los docentes reemplazantes para que no puedan hacer uso del derecho a la protesta. Se suman una cantidad de hechos que hacen difícil reclamar. Hicimos presentaciones por la política de cerrar las paritarias por decreto. Es un combo que no podemos desconocer, es un clima de época en Nación y provincias con políticas de ataques muy fuertes a los derechos de los trabajadores y jubilados”, subrayó Casiello.
gremios rosario (2).jpg
Juan Pablo Casiello, de Amsafé Rosario. "Será una jornada difícil".
La oferta salarial del gobierno
La propuesta salarial del gobierno de Santa Fe consiste en una suba desdoblada del 8%, desde abril hasta junio, e incluye un pago adicional para compensar a quienes tuvieron un aumento inferior a inflación entre enero y marzo.
El incremento se divide de esta forma: 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio. La actualización se calculará sobre los haberes de marzo. El aumento mínimo previsto es de $75.000 y asciende a $145.000 mensuales en la comparación con los valores de diciembre.
Amsafé rechazó esa propuesta y en una asamblea realizada el viernes pasado lanzó el paro para este miércoles. Mientras tanto, el gobierno provincial confirmó que descontará el día no trabajado y no pagará el premio por asistencia perfecta a quienes adhieran a la medida de fuerza.