El artista que pintó los Silos Davis, Martín Ron, fue distinguido por el Senado de la Nación por su aporte a la cultura argentina y su trabajo a nivel mundial. El muralista se hizo cargo de la obra que dejó una nueva postal en Oroño y el río Paraná tras meses de arduo trabajo en altura.
El reconocimiento llegó de parte del senador nacional por la Provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad y se dio meses después de haber estrenado la obra de los Silos, que le demandó menos de 60 días. "Reconocer a Martín es también reconocer a tantos artistas, a tantos trabajadores de la cultura que, desde el territorio, hacen grande a nuestro país", expresó Abad al entregar el diploma de reconocimiento durante el acto.
Para Ron el reconocimiento fue un “escalón más” en su carrera y le impone una “responsabilidad para seguir aprendiendo a hacer trabajo de calidad en la calle o pintar paredes más grandes” para que “a la larga, sacarle una sonrisa a la gente”.
El reconocimiento del Senado a Ron no es solo por la destreza con el pincel sino también por el valor del arte como herramienta de transformación social. Su estilo realista, el uso del color y su compromiso con los valores sociales lo convierten en una de las voces más potentes del arte contemporáneo latinoamericano. El artista de la ciudad de Tres de Febrero recorrió el mundo pintando murales en Inglaterra, Rusia, Tailandia, Malasia, Singapur, Arabia Saudita y Qatar, entre otras. “Martín tiene esa capacidad de contar una historia que conecta, que emociona cuando ve una pared y creo que eso es el rasgo distintivo de estas obras valiosas”, agregó Abad al entregar el diploma.
La obra en Rosario
Martín Ron fue convocado por la Municipalidad de Rosario tras la iniciativa de Pascual Construcciones y otras empresas de la ciudad, que buscaban darle a la ciudad una nueva postal. De esta forma, la intervención fue donada por empresas locales y nacionales como la mencionada constructora, Ángel Álvarez SA, Nasini SA, Tersuave, IMG Rental SRL, Sancor Seguros, AMR Salud y Tarjeta Naranja.
image (35).jpg
Después de mucha expectativa, la obra de los silos Davis quedó terminada.
Sebastián Suárez Meccia / La Capital
El 20 de octubre de 2024, Rosario se despertó con el tradicional “Hola, mamá”, la insignia de Ron al comenzar una obra. Día a día, los rosarinos pudieron ver cómo se iba tapando esa leyenda para darle paso a una mujer emergiendo del río Paraná, envuelta por una bandera celeste y blanca. Desde la base de los silos, se puede ver los pies de la mujer en el agua. En medio de su tarea, el muralista le explicó a La Capital que la obra “dialoga con la escultura que está en la proa del Monumento Nacional a la Bandera, la Patria Abanderada”.
Con la inscripción de Ron en octubre, el siguiente paso fue exhibir garabatos y grafitis que despertaron el desconcierto de la población, ya que todavía no había ninguna pista de cómo iba a ser la nueva obra. Finalmente, se supo que aquellos signos eran, en realidad, una cuadrícula como guía para el artista.
No fue hasta el 24 de noviembre que comenzó el trabajo formalmente y se necesitaron tres capas de pintura para darle fin a la obra el pasado 10 de enero.