Pese a la fuerte suba de tasas que convalidó el Tesoro en la licitación del miércoles, el dólar operó al alza en casi todos los segmentos, con el mayorista, referencia del mercado, superando los $1.270. Asimismo, en el Banco Nación la divisa se arrimó a los $1.300.
Cabe recordar que el gobierno colocó el miércoles $4,7 billones en la licitación de emergencia, con el objetivo de absorber el "exceso" de liquidez que dejaron el fin de las LEFIs. El 50% se colocó en Lecaps con vencimiento en los próximos 30 días.
Para cumplir el objetivo, y así calmar la presión sobre la demanda de dólares, el equipo económico conducido por Luis Caputo convalidó un importante incremento de tasas. En esta nueva licitación del Tesoro la tasa fue de 3,3% mensual efectivo, muy por arriba de la inflación del 1,6% y también del tipo de interés de entre 2,5% y 2,8% que había ofrecido en salidas recientes al mercado primario. Las Lefis ofrecían hasta la semana pasada 33% anual efectivo, los Pases hoy un 36% anual nominal (42,6% efectivo) y las Lecaps un 47,8% anual.
Aun así, el dólar mayorista subió este jueves $13 hasta los $1.274, mientras que el dólar oficial minorista aumentó 0,9% a $1.243,26 para la compra y a $1.289,98 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación, en tanto, el billete "verde" se apreció $15 hasta los $1.290.
En cuanto al dólar futuro, los contratos anotaron subas en todos sus plazos. Para el acumulado de julio el mercado "pricea" un incremento del 6,8% en el mayorista, aunque entre agosto diciembre el ajuste mensual esperado es del 2,6%, en promedio.
En la Bolsa, por su parte, el dólar MEP escala $9,83 a $1.279,82 y el spread contra el oficial se posiciona en el 0,5%, mientras que el dólar Contado con Liquidación (CCL) asciende $12,92 a $1.286,92 (la brecha se ubica en 1%).
A cuánto cerró el blue en Rosario este jueves 17 de julio
En el mercado informal, según un relevamiento en el city de Rosario, el dólar blue se mantuvo estable en $1.279 para la compra y $1.308 para la venta.
"El Tesoro convalidó tasas más altas que en la licitación anterior. A modo de referencia, la tasa efectiva mensual para la Lecap al 15 de agosto había sido de 2,78%. Con una inflación esperada por debajo del 2%, esto implica una tasa real anual en torno al 23%", expresaron desde Max Capital.
Para este bróker esta situación es "algo que sólo podría sostenerse temporalmente, ya que de lo contrario se comprometería el frente fiscal. La licitación dejó un sabor amargo entre inversores del exterior, que vieron la medida como un intento costoso de evitar una depreciación de la moneda".
"Comparado al mercado secundario del cierre del martes, el Tesoro ofreció tasas entre 70 y 80 puntos básicos adicionales, validando así rendimientos significativamente más altos. Teniendo en cuenta el secundario ayer, el premio tampoco fue menor: tasas entre 10 y 24 puntos básicos mayores", ampliaron desde PPI.