Las consultas para rescindir alquileres subieron un 20 por ciento Rosario. Así lo señaló este viernes Ariel D’Orazio, coordinador del Consejo Asesor de la Vivienda, quien consideró que “es consecuencia de las dificultades económicas” que afrontan los inquilinos. En ese sentido, sostuvo que los mayores aumentos se dan en el momento que se producen las renovaciones de contratos y que la misma situación se verifica en las locaciones comerciales.
La problemática de los alquileres sigue presente y es un tema que no termina de resolverse para las personas que no poseen casa propia. Una de las primeras medidas que tomó el presidente Javier Milei al asumir su cargo el 10 de diciembre de 2023 derogar la ley nacional de alquileres para desregular por completo el mercado.
La intención del gobierno fue que propietarios e inquilinos pacten libremente las condiciones en que se firmarán los contratos. Lo cierto es que a poco más de un año y medio de desregulación, si bien creció un poco la oferta de inmuebles en alquiler, los valores de los alquileres siguen altos, los trámites para renovar contratos son altos y la caída del poder adquisitivo sigue dejando en situación de indefensión a los inquilinos.
D’Orazio, además de coordinador del Consejo Asesor de la Vivienda, es subdirector de la Oficina de Defensa del Consumidor. Este viernes señaló que “muchos inquilinos han tomado la resolución de disolver el contrato de manera anticipada para no generar un endeudamiento futuro con relación al pago de mensualidades”.
Qué pasa con las renovaciones de contratos
“Por eso las consultas por la necesidad de rescindir los contratos se han incrementado cerca de un 20 por ciento en este semestre. Esto habla a las claras de las dificultades económicas de la mayoría de las personas que alquilan en Rosario, algo que también creemos sucede a nivel nacional”, agregó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LT8am830/status/1948710502709813757&partner=&hide_thread=false
D’Orazio consideró que “los aumentos más altos se dan en las renovaciones de contratos. Con relación a las actualizaciones, algunas fluctúan entre un 15 y 20 por ciento en el cuatrimestre. Algunos reportan un aumento mayor, pero de acuerdo al índice pactado en el contrato. Pero lo que vemos es que cuando llega la renovación del contrato muchos acuden al Consejo con la necesidad de irse de esa propiedad, y averiguan sobre el procedimiento para hacer esa entrega. También averiguan sobre los plazos, porque no pueden pagar el nuevo contrato”.
El subdirector de la Oficina de Defensa del Consumidor aclaró que el fenómeno no afecta solo a las locaciones particulares. Agregó que "también se detectó un incremento de consultas para rescindir contratos de locaciones comerciales”.