Ya comenzó el Mercurio retrógrado del mes de julio, un fenómeno que desde hace tiempo genera debate y superstición. Muchas personas le temen por su supuesta relación con las desgracias. Pero mientras muchos le han cargado un valor negativo, otros lo ven como una oportunidad.
Este será el segundo Mercurio retrógrado de 2025. El primero ocurrió entre marzo y abril, cuando el planeta retrocedió de Aries a Piscis, haciendo foco en la conexión emocional, la intuición y el impulso. En cambio, esta nueva retrogradación será completamente en el signo de Leo, lo que le da un tinte muy diferente.
¿Qué es Mercurio retrógrado?
Mercurio retrógrado es un fenómeno astronómico por el cual parece que este planeta está haciendo marcha atrás sobre su propia órbita, pero no es más que una ilusión óptica desde la Tierra.
No obstante, para la astrología el planeta Mercurio tiene una influencia directa sobre los individuos. Se lo asocia con la comunicación, los viajes, los contratos y la tecnología. Por lo que un fenómeno como este es símbolo de caos en la comunicación, fallas tecnológicas, confusión mental y reaparición de problemas del pasado.
Mercurio en fase retrógrada suele percibirse como un momento de bloqueos, confusiones y revisiones. Sin embargo, también puede invitar a reevaluar ideas, vinculos, conductoas y al elección de que se conserva y que se deja atrás después de este periodo.
Ahora bien, a pesar del temor a rupturas amorosas o desgracias asociadas supuestamente a este fenómeno, la ciencia moderna desacredita estas creencias y las cataloga como pseudociencia, por lo que la sucesión de estos acontecimientos carecen de una base científica.
¿Cuándo es mercurio retrógrado?
Habitualmente, Mercurio retrógrado se registra una vez cada tres o cuatro meses. La primera de 2025 se dio entre marzo y abril, precisamente entre el 15 de marzo y el 7 de abril.
Ahora, Mercurio regresó en retrogrado y comenzó su segunda etapa que durará desde el 18 de julio, a las 1:45 de la madrugada y se extenderá hasta el 11 de agosto.
El último Mercurio retrógrado del año será del 9 de noviembre y se extenderá hasta el día 29 del mismo mes.
¿Qué dice la Nasa sobre Mercurio retrógrado?
Según la Nasa, este movimiento retrógrado característico del planeta más cercano al Sol es un fenómeno aparente que se observa desde la Tierra. Aunque Mercurio parece moverse en dirección opuesta a su movimiento normal, este efecto es una ilusión óptica causada por la diferencia en las velocidades orbitales relativas de la Tierra y el planeta en cuestión.
Los astrónomos y científicos especialistas en la temática aseguran que no existen evidencias que respalden la idea de que los movimientos planetarios tengan un impacto directo en la vida de las personas.
Profesionales destacan que ambos planetas se mueven en la misma dirección, pero que la diferencia de velocidad entre ambos genera un efecto por el que pareciera que Mercurio se dirige en otra dirección, aunque no es más que un efecto visual.
>> Leer más: Lunes de eclipse solar: de qué se trata y dónde podrá verse
¿Qué dicen los astrólogos sobre Mercurio retrógrado?
Según explican los astrólogos, en este período Mercurio retrograda en el signo de Leo, lo que le otorga a este fenómeno un significado particular.
Leo es un signo asociado con la autenticidad, la autoexpresión y el deseo de reconocimiento. Al retrogradar en este signo, Mercurio —planeta regente de la comunicación, el pensamiento y los intercambios— activa una energía que pone en primer plano temas como la necesidad de aprobación, el ego y los roles que las personas asumen frente a los demás.
Además, al tratarse de un signo de fuego, la influencia leonina puede acentuar la impulsividad al comunicarnos, así como generar tensiones vinculadas con la autoestima y el orgullo. En este sentido, durante este período, podrían surgir malentendidos en relaciones emocionales, especialmente cuando el ego o la necesidad de tener la razón entran en juego.
En resumen, Mercurio retrógrado en Leo puede manifestarse en errores relacionados con la creatividad, conflictos por la falta de reconocimiento y una tendencia a dramatizar situaciones simples. Es un momento ideal para observar el modo de expresarse, qué tanto se busca la validación externa y de qué manera comunicarse con mayor autenticidad.