En siete años regresaron al país más de 700 científicos argentinos

Gracias a una serie de programas aplicados en los últimos años, más de 700 científicos pudieran retornar al país, de los cuales una veintena radicaron sus investigaciones en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). En el marco del Día del Investigador Científico —celebrado cada 10 de abril— La Capital consultó a dos de estos académicos repatriados.
10 de abril 2010 · 01:00hs

En el transcurso de las últimas décadas, muchos científicos argentinos de las más diversas ramas emigraron al exterior en busca de mejores oportunidades para desarrollarse. Europa y Estados Unidos fueron los principales destinos que acogieron la fuga de cerebros que sufrió el país. Una lenta sangría que comenzó en la Noche de los Bastones Largos de 1966, y que continuó durante la última dictadura y en los años del neoliberalismo noventista. Pero una serie de programas aplicados en los últimos años permitieron que más de 700 científicos pudieran retornar, de los cuales una veintena radicaron sus investigaciones en la Universidad Nacional de Rosario (UNR). En el marco del Día del Investigador Científico —celebrado cada 10 de abril— La Capital consultó a dos de estos académicos repatriados, quienes si bien marcan la brecha entre investigar en el país y en el exterior, destacan los avances logrados en este área durante la década pasada.

En 2003 la entonces Secretaría de Ciencia —hoy convertida en ministerio— lanzó el programa Raíces (Red de Argentinos Investigadores y Científicos en el Exterior), que promueve el retorno de investigadores argentinos, a los que se les paga el pasaje, gastos de mudanza o subsidio de retorno; reforzando también el vínculo entre científicos locales y los que viven en el exterior. A fines de 2008 la iniciativa se transformó en ley, convirtiendo a esta propuesta en una política de Estado de mediano y largo plazo.

Repatriar a "El Eternauta"

Desde Raíces señalan que en total son 714 los licenciados, doctores e ingenieros repatriados. Entre ellos se encuentra Lucas Borras, docente e investigador de la Facultad de Agrarias de la UNR. Borras egresó con el título de ingeniero agrónomo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en donde también obtuvo un doctorado en fisiología del cultivo. Pero en 2003 decidió emigrar a los Estados Unidos, donde se desempeñó en una empresa de California y en la Universidad Iowa. A mediados del 2008 decidió retornar a la Argentina, gracias a la ayuda de Raíces, del Conicet —en donde es investigador adjunto— y de un programa de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

"Me decidí por la UNR por mi trabajo en cultivos extensivos, ya que el campus de la Facultad de Agrarias tiene 600 hectáreas en donde tengo los espacios de calidad para los experimentos a disposición", señala. El joven investigador cuenta que si bien las oportunidades laborales en el país del norte eran buenas, la propuesta de desempeñarse en la facultad de Zavalla fue uno de los motivos que lo convenció para regresar, no sin antes traerse también consigo el póster de El Eternauta que decoraba una de las paredes de su oficina en Iowa. "También a él lo repatriamos", comenta entre risas.

Un millonario en Francia

Lautaro Diacovich, confeso hincha millonario y graduado en biotecnología de la UNR, asistió en 2006 como espectador al mundial de rugby jugado en Francia. Ver a los Pumas en el césped del país galo logró calmar en parte su extrañamiento de la Argentina, de donde partió ese mismo año para realizar estudios posdoctorales en Marsella.

"Si uno decide quedarse en el exterior puede tener más opciones de trabajo y recursos, pero está también la parte afectiva que en mi caso y en el de mucho otros es muy importante", argumenta Diacovich, quien actualmente se desempeña en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR), como investigador asistente del Conicet.

Avances y deudas

Tanto Lucas como Lautaro —ambos de 35 años— destacan las ventajas y comodidades de desarrollar actividades científicas en los centros e institutos del exterior, aunque también reconocen las mejoras hacia la ciencia alcanzadas en los últimos años.

"El nivel académico argentino es muy alto, y a pesar de todos los inconvenientes que se van superando, como la falta de dinero y de recursos, la calidad de las publicaciones es muy importante, de nivel internacional", sostiene Diacovich. A la hora de trazar un paralelo entre sus investigaciones en Francia y en la Argentina, sobre todo remarca el tiempo: "En Francia uno solicita un reactivo y como las fábricas están allí te llega en dos o tres días, mientras que acá a veces tenés que esperar semanas o meses, a lo que se le suma que los precios están en euros o en dólares", ejemplifica el especialista del IBR.

Rescata además que la actual gestión nacional "se ha preocupado bastante sobre los sueldos de los becarios y en ampliar la entrada de jóvenes a la carrera de investigador del Conicet", aunque apunta que este crecimiento no fue acompañado de los recursos suficientes para sostener ese crecimiento. Lucas Borras, por su parte, afirma que en materia científica "al país lo veo mucho mejor que cuando me fui en 2003, cuando cobraba 600 pesos como becario". A la hora de establecer diferencias, reconoce indudablemente las ventajas de las universidades norteamericanas en cuanto a insumos y recursos, pero aclara que "en la Argentina hay mayor independencia científica y libertad para trabajar".
 

Ver comentarios

Las más leídas

Terminó la gran novela del mercado en la Fórmula 1: confirmaron el futuro de Verstappen

Terminó la gran novela del mercado en la Fórmula 1: confirmaron el futuro de Verstappen

Falleció un jugador de rugby tras una operación de clavícula en Rosario

Falleció un jugador de rugby tras una operación de clavícula en Rosario

El ex-Newells que enfrentó a Central el sábado y fue detenido en Mendoza

El ex-Newell's que enfrentó a Central el sábado y fue detenido en Mendoza

Frenan la cremación de los restos de Locomotora Oliveras por una extraña denuncia

Frenan la cremación de los restos de Locomotora Oliveras por una extraña denuncia

Lo último

Se viene la Messicam: el rosarino protagonizará una transmisión en vivo para TikTok

Se viene la "Messicam": el rosarino protagonizará una transmisión en vivo para TikTok

La Quinta de Funes abre sus puertas a pasantías de Comunicación Social

La Quinta de Funes abre sus puertas a pasantías de Comunicación Social

Locomotora Oliveras: harán una estatua y la nombrarán ciudadana ilustre

Locomotora Oliveras: harán una estatua y la nombrarán ciudadana ilustre

Los docentes universitarios van al paro por una semana en reclamo de salarios

La medida de fuerza será del 11 al 15 de agosto, en consonancia con otras universidades públicas del país.
Los docentes universitarios van al paro por una semana en reclamo de salarios
Muerte en el rugby: qué se sabe de la operación de Jerónimo Fernández Bobbio
Salud

Muerte en el rugby: qué se sabe de la operación de Jerónimo Fernández Bobbio

La Policía de Rosario ahorró 58 millones de pesos en combustible tras denuncias de fraude
Policiales

La Policía de Rosario ahorró 58 millones de pesos en combustible tras denuncias de fraude

Paritaria docente: los gremios sostienen que los salarios perdieron frente a la inflación
La Ciudad

Paritaria docente: los gremios sostienen que los salarios perdieron frente a la inflación

Autopista Rosario-Santa Fe: bloquean el paso de camiones por avenida Circunvalación
La Ciudad

Autopista Rosario-Santa Fe: bloquean el paso de camiones por avenida Circunvalación

Agosto en plataformas: los estrenos que llegan a Netflix, HBO Max, Amazon, Disney+ y AppleTv
Zoom

Agosto en plataformas: los estrenos que llegan a Netflix, HBO Max, Amazon, Disney+ y AppleTv

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Terminó la gran novela del mercado en la Fórmula 1: confirmaron el futuro de Verstappen

Terminó la gran novela del mercado en la Fórmula 1: confirmaron el futuro de Verstappen

Falleció un jugador de rugby tras una operación de clavícula en Rosario

Falleció un jugador de rugby tras una operación de clavícula en Rosario

El ex-Newells que enfrentó a Central el sábado y fue detenido en Mendoza

El ex-Newell's que enfrentó a Central el sábado y fue detenido en Mendoza

Frenan la cremación de los restos de Locomotora Oliveras por una extraña denuncia

Frenan la cremación de los restos de Locomotora Oliveras por una extraña denuncia

Milei designó a una histórica dirigente agraria santafesina para conducir el Senasa

Milei designó a una histórica dirigente agraria santafesina para conducir el Senasa

Ovación
Central Córdoba vs Independiente Rivadavia: hora, canal y posibles formaciones por la Copa Argentina
Ovación

Central Córdoba vs Independiente Rivadavia: hora, canal y posibles formaciones por la Copa Argentina

Central Córdoba vs Independiente Rivadavia: hora, canal y posibles formaciones por la Copa Argentina

Central Córdoba vs Independiente Rivadavia: hora, canal y posibles formaciones por la Copa Argentina

En Newells, su comienzo irregular mostró que necesita una puesta a punto integral

En Newell's, su comienzo irregular mostró que necesita una puesta a punto integral

Copa Argentina: Central Córdoba busca otro batacazo ante un rival conectado con el Trinche

Copa Argentina: Central Córdoba busca otro batacazo ante un rival conectado con el Trinche

Policiales
La Policía de Rosario ahorró 58 millones de pesos en combustible tras denuncias de fraude
Policiales

La Policía de Rosario ahorró 58 millones de pesos en combustible tras denuncias de fraude

Fraude con combustible: imputan a otro policía por un millonario desfalco

Fraude con combustible: imputan a otro policía por un millonario desfalco

Crímenes en barrio Gráfico: dos acusaciones por distintos homicidios ligados a bandas

Crímenes en barrio Gráfico: dos acusaciones por distintos homicidios ligados a bandas

Crimen de Pillín: identifican a otro sospechoso y ofrecen recompensa para hallarlo

Crimen de Pillín: identifican a otro sospechoso y ofrecen recompensa para hallarlo

La Ciudad
Paritaria docente: los gremios sostienen que los salarios perdieron frente a la inflación
La Ciudad

Paritaria docente: los gremios sostienen que los salarios perdieron frente a la inflación

Se viene el simposio internacional de la Sociedad de Cardiología de Rosario

Se viene el simposio internacional de la Sociedad de Cardiología de Rosario

Los docentes universitarios van al paro por una semana en reclamo de salarios

Los docentes universitarios van al paro por una semana en reclamo de salarios

Muerte en el rugby: qué se sabe de la operación de Jerónimo Fernández Bobbio

Muerte en el rugby: qué se sabe de la operación de Jerónimo Fernández Bobbio

El tiempo en Rosario: un miércoles más templado pero nuboso y con viento
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un miércoles más templado pero nuboso y con viento

Terremoto de 8,0 en Rusia: hay alerta de tsunami en varios puntos del planeta
Información General

Terremoto de 8,0 en Rusia: hay alerta de tsunami en varios puntos del planeta

Polémica por el regreso del chancho enjabonado en una fiesta de Santa Fe
La Región

Polémica por el regreso del "chancho enjabonado" en una fiesta de Santa Fe

Crímenes en barrio Gráfico: dos acusaciones por distintos homicidios ligados a bandas
Policiales

Crímenes en barrio Gráfico: dos acusaciones por distintos homicidios ligados a bandas

Caputo no logra domar al mercado: subieron las tasas y el dólar
Economía

Caputo no logra domar al mercado: subieron las tasas y el dólar

Milei suma aliados: radicales peluca arman un interbloque con LLA
Politica

Milei suma aliados: radicales "peluca" arman un interbloque con LLA

El invierno resiste en Rosario: frío, lluvias, neblina y humedad

Por Matías Petisce

La Ciudad

El invierno resiste en Rosario: frío, lluvias, neblina y humedad

Médicos del Garrahan acusan de mentirosos al gobierno y vuelven a la calle
Politica

Médicos del Garrahan acusan de "mentirosos" al gobierno y vuelven a la calle

Recrudece la interna en el peronismo: misiles cruzados entre Grabois y el massismo
Politica

Recrudece la interna en el peronismo: misiles cruzados entre Grabois y el massismo

Sigue la búsqueda del pescador que cayó al río a la altura del Barquito de Papel
La Ciudad

Sigue la búsqueda del pescador que cayó al río a la altura del Barquito de Papel

Un rosarino propone incluir el membrete Las Malvinas son argentinas

Por Miguel Pisano

La CIudad

Un rosarino propone incluir el membrete "Las Malvinas son argentinas"

Suman recompensas por los prófugos más buscados: hasta 40 millones de pesos
Policiales

Suman recompensas por los prófugos más buscados: hasta 40 millones de pesos

Caso Epstein: Ghislane Maxwell ofrece testificar, pero con condiciones
Información General

Caso Epstein: Ghislane Maxwell ofrece testificar, pero con condiciones

Gaza asegura que más de 60.000 palestinos murieron en la guerra con Israel
El Mundo

Gaza asegura que más de 60.000 palestinos murieron en la guerra con Israel

Reino Unido reconocerá a Palestina como Estado si Israel no acuerda una tregua
El Mundo

Reino Unido reconocerá a Palestina como Estado si Israel no acuerda una tregua

Álvaro Uribe Vélez es el primer expresidente condenado en Colombia
El Mundo

Álvaro Uribe Vélez es el primer expresidente condenado en Colombia

Se electrocutó con una reja y murió luego de que le cayera un horno en la cabeza
La Ciudad

Se electrocutó con una reja y murió luego de que le cayera un horno en la cabeza

¿Quién reemplazará a Locomotora Oliveras en la Convención Constituyente?
Política

¿Quién reemplazará a Locomotora Oliveras en la Convención Constituyente?

Incendio en un colegio de Funes: investigan cómo se vio afectada una vieja casona
La Región

Incendio en un colegio de Funes: investigan cómo se vio afectada una vieja casona

Día del Niño: advierten que las ventas en Rosario vienen mejor que el año pasado
La Ciudad

Día del Niño: advierten que las ventas en Rosario "vienen mejor que el año pasado"