El dólar oficial mayorista subió por segunda rueda consecutiva mientras las reservas del Banco Central cayeron por novena vez en once días. Esta vez, u$s218 millones. En este contexto, el gobierno nacional postergó los anuncios que tenía pensado realizar en materia de blanqueo y movilización de las divisas atesoradas.
La cotización del dólar mayorista avanzó $6 hasta los $1.138 para la venta, con lo cual el tipo de cambio oficial pasa a terreno positivo en el balance semanal, al ubicarse $2 por encima del cierre del viernes pasado. El minorista se apreció a $1.155,20 para la venta, según el promedio en entidades financieras que difunde el BCRA, y en el Banco Nación el billete cerró a $1.150.
El Banco Central continúa sin intervenir en el mercado. Así, las reservas del organismo cayeron u$s218 millones a u$s38.346 millones. Fuentes oficiales informaron que se debió a un pago de casi u$s280 millones al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y al Banco Mundial.
Demanda de cobertura
“La demanda por cobertura se fue instalado con mejor presencia en el desarrollo de las operaciones con cierto impacto en la cotización que fue escalando posiciones que la alejaron de los mínimos iniciales”, analizó Gustavo Quintana, de PR Operadores de Cambio. La mayor afluencia de compradores se verificó en el segundo tramo de la sesión.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que el gobierno decidió retrasar el anuncio de las medidas destinadas a permitir el blanqueo y uso de los dólares atesorados “en el colchón”. Este es uno de los mecanismos que pergeña el gobierno, junto con un nuevo endeudamiento, para cumplir con las metas de acumulación de reservas pactadas con el FMI, a cambio del salvataje financiero por más de u$s13 mil millones.
Las dudas del FMI
La morosidad del gobierno para cumplir con estas metas, comienza a poner nervioso al Fondo y a los inversores. Resultó extraño en este contexto el motivo que argumentó Adorni para explicar el retaso de los anuncios. “No vamos a permitir que el kirchnerismo tenga la oportunidad de acusar de electoralista un paquete de medidas trascendentales”, dijo quien horas antes había anunciado rebajas de aranceles de celulares y un paquete de medidas contra la inmigración como parte de su campaña electoral.