"Tenemos que tener una esperanza activa"

En su último libro, Pensamientos. Ideas, convicciones y utopías, el médico Efraín Hutt reflexiona sobre la violencia, la sexualidad, la droga, la solidaridad y la muerte
15 de noviembre 2015 · 01:00hs

Efraín Hutt es médico especialista en terapia intensiva y miembro del comité de bioética del Hospital  de Emergencias Clemente Alvarez (Heca). Tiene 86 años y ha dedicado gran parte de su vida a analizar los laberintos del pensamiento. Además, es amante de la música y sigue aprendiendo canto lírico.
  El miércoles presentará su último libro, titulado Pensamientos. Ideas, convicciones y utopías, donde condensa gran parte de su experiencia y su reflexión sobre los grandes temas de la vida. Sabe que no es dueño de la verdad y por eso abre el debate en cada afirmación que hace. El trabajo fue respaldado por la firma Defante y editado por Laborde Editor. La actividad será a las 18, en Ovidio Lagos 1350, planta alta.

—En el libro dice que se está perdiendo la sexualidad...
—Sí, y la sexualidad es algo hermoso, porque implica cuidar al otro, respetarlo y darle ternura. Estos y otros elementos no están presentes en la genitalidad. Así como hay un hito en la historia de la evolución que se da con la aparición del lenguaje también hay un momento clave que es la forma de acoplamiento. Todas las parejas de animales hacen sólo genitalidad, se acoplan por la parte posterior el macho de la hembra. Esto sucede en la hormiga, la vaca, el toro, el elefante, la tortuga, en todos. En cambio en el hombre y la mujer es diferente. Cuando el hombre y la mujer se miran a los ojos nacen otros elementos como la ternura, la confianza, el amor y el respeto. Este acto pasa de ser de plena alegría, goce y crecimiento. Esto no sucede en la genitalidad, donde se da una satisfacción instintiva mecanicista, y luego todo sigue igual sin producir cambios en el área afectiva.
  Por eso considero que el sida, por ejemplo, no es una enfermedad de transmisión sexual sino de transmisión genital. Y la mejor vacuna es que renazca en los seres humanos el amor al prójimo y el respeto por el otro. Educar para la sexualidad responsable a nuestros jóvenes es una hermosa vacuna, y de muy bajo costo.

—¿La violencia y la solidaridad tiene alguna relación?
—La violencia nace de la falta de posibilidades de concretar los proyectos de vida que tiene todo ser humano. Es una frustración. Pero hay dos tipos de violencia: la reactiva, que es la que surge de una necesidad en pro de la vida, como la de aquel que roba algo para darles de comer a sus hijos, y la destructiva es la que ya no tiene límites y es porque sí. Es la del que va a robarle a un anciano y además lo golpea y lo mata.
  Esta última va despertando en nosotros una paranoia. También por la estimulación de los medios de comunicación que reiteran estas situaciones. Nos vamos volviendo paranoicos. Sentimos pasos detrás nuestro y pensamos que vienen por nosotros, que nos van a asaltar y que nos van a matar. Vivimos permanentemente asustados.
  A su vez, estas situaciones de necesidad son las que despiertan la solidaridad que está dormida pero no muerta en nosotros. Y cada vez son necesarios impulsos más fuertes para despertarla. Si vemos a alguien empujando un auto ya no nos mueve nada, no lo ayudamos. Pero si sucede un tsunami o un terremoto ahí se despierta algo que está dormido en nosotros y todos corremos a ayudar. Es lo que pasó con la explosión del edificio de calle Salta.
  En cambio, nos acostumbramos a ver gente durmiendo en la calle... Lo mismo está pasando con las migraciones forzadas.

—¿Cómo analiza la guerra en Medio Oriente?
—Están pavimentando el Mediterráneo con cadáveres de africanos, sirios, libaneses, turcos y nadie analiza por qué sucede esto. En medicina siempre intentamos ver las causas para solucionar el problema...
  Estados Unidos es en gran parte responsable porque vende armamentos. Hoy el mundo está manejado por el poder de los laboratorios, la venta de armas, la droga y la desocupación. Pero sé que no soy dueño de la verdad y estoy abierto al debate.

—¿Por qué se llegó a esto?
—Porque hay gente interesada en que no pensemos, en que no amemos. ¿Cuántos siglos hace que el hijo de un carpintero en Nazaret dijo “Amaos los unos a los otros...” o “amarás a tu prójimo como a ti mismo”? Y parece que se entendió al revés, como “odia a tu prójimo”.

—Toca el tema de la religión en uno de los capítulos...
—Sí, porque soy profundamente religioso, pero no practico dogmas. La religiosidad humana es anterior a la creación de los dogmas confesionales. Viene de los cazadores y recolectores que distribuían los alimentos en sus tribus. Eso era la religiosidad, que para mí es lo mismo que la ética: es el otro. Que yo respete a los demás y no mire como el médico de antes, desde arriba, sino lo que pretende la medicina es mirar de manera horizontal, que miremos a los ojos y nos escuchemos y tengamos compasión, en el sentido de sentir dentro mío lo que siente el otro. Seguramente tendré diferencias con otros. Pero para mí la religión es ocuparme del otro.

—¿Cree que la medicina es ahora más humana?
—Veo que el sistema no camina, el mundo no anda, parece una paradoja que en este momento donde es tan fácil comunicarnos sea cuando más incomunicados estemos los seres humanos entre nosotros.
  Hace 30 años yo estaba una hora, o una hora y media con cada paciente porque les preguntaba por su familia, por sus vecinos y si tenían trabajo, porque el entorno muchas veces es el que genera enfermedad.
  Mientras, seguimos hablando de la gotita de lavandina para el cólera y el cólera se cura con agua corriente y cloacas. Yo estuve cinco años trabajando con los tobas atendiéndolos, y no me contagié de tuberculosis porque estoy bien alimentado, si tuviéramos buena alimentación no necesitaríamos la BCG.

—¿Entonces no hay avances?
— Las sociedades avanzan y a la vez retroceden en muchos aspectos. Por ejemplo, cuando uno ve que la tecnología se transforma en tecnocracia porque es capaz de fabricar todo lo que la mente humana desea sin evaluar si va a mejorar la humanidad, entonces un adelanto puede ser un retroceso.
  Por ejemplo la energía nuclear se puede usar para una resonancia magnética y para la tomografía computada pero también para fabricar misiles. Unos son instrumentos que llevan a curar y el otro te destruye.
  Los fabricantes de misiles dicen que los muertos del hospital que está al lado de donde se producen mueren por efectos colaterales,  cuando ya se sabe que la tecnología permite direccionar a los misiles en el blanco perfecto, sin necesidad de dañar al hospital.
  Pero eso genera miedo y el miedo genera obediencia y entonces no hay libertad para ser uno mismo.
Para no estar aislados nos “comprometemos” con el sistema en el que vivimos, y entonces vamos al psicólogo para que te adapte y puedas vivir en esta sociedad que está enferma.
  Yo soy amante de la psicología social y pienso que “mens sana in corpore sano” tiene que ser, además, en una sociedad sana.
  Si logramos construir esa sociedad sana, que yo creo que vendrá en algunos siglos más, es posible que el hombre empiece a construir su verdadero yo, y no un ser manejado por el ego que te instala la sociedad.
— ¿Por eso distingue individualismo de egoísmo?
— Me refiero a individualismo como lo hace Hermann Hesse en su ensayo Sobre la guerra y la paz. Hay una virtud que admiro en el ser humano y es su capacidad de ser individualista, en el sentido de que es capaz de desarrollar su yo, y entonces llegará a la conclusión de que es un ser social. En ese momento seremos quien querramos ser y no lo que nos imponga la sociedad y dejaremos de caer en frustraciones. Eso es muy distinto de ser egoísta.

—También trata el tema de la muerte en su libro...
—Me pregunto qué hacer con un enfermo terminal. Trabajé muchos años en terapia intensiva. Y si yo tengo una chance en 100 de salvarle la vida, haré todo lo posible para que pueda vivir. La vida digna significa poder relacionarse con los seres queridos. Entonces me la juego. Pero si no tiene posibilidades, lo ayudaré al buen morir con dignidad. Yo quisiera morir en mi casa rodeado de mis seres queridos. Cuando trabajaba en terapia tocaba a los enfermos cuando estaban en coma y les hablaba. Cuando se despertaban ellos recordaban mi voz, por eso uno nunca se sabe cuál es el límite...

—Otro tema sensible es la drogadicción
—Considero que droga es todo aquello que hace transformar una realidad mala en una fantasía que parece buena. Los chicos que van a un boliche, ¿están escuchando música o se están aturdiendo y viviendo una especie de fantasía para transformar una realidad mala que viven? Eso es una droga. Y se suma el alcohol que termina  provocando que una familia se destroce. Este sistema avanza porque dejan de existir las reuniones familiares. Antes los jóvenes se levantaban a las 10 u 11 de la mañana, después de haber salido, y se podía comer en familia. Ahora se despiertan a las siete de la tarde porque arrancaron a la una de la mañana ya con alcohol encima o droga, y muchas veces vuelven golpeados por los patovicas. Pero siguen insistiendo con ese sistema.
  Considero que la droga —cualquiera sea— te modifica los cuatro principios del pensamiento: el intelecto, el sentimiento, el juicio crítico y la afectividad. Todo esto va conformando un tipo de pensamiento que cae en la “sensiblería”, lo más arcaico de nuestro cerebro que tiene que ver con caer en prácticas burdas y en la “tinellización” de la cultura. Hoy vemos jóvenes modelos que pesan 35 kilos. ¿Alguien les advertirá que la pérdida del 30 por ciento de la masa corporal las transforma en incapacitadas para tener familia? Lo dudo, porque las chicas están ahí y son carne de cañón para esos señorones, porque hay entregadores y hay compradores.

—¿Se puede cambiar esto?
—Nos empezaremos a curar por cada uno, en vez de pensar que el cambio vendrá de arriba hacia abajo, creo que será al revés, desde abajo, donde está cada uno de nosotros, para construir en años una sociedad más sana. Como decía antes, cuando empecemos a descubrir nuestro yo. Hay que tener una esperanza activa, porque si sólo esperamos que las cosas cambien no va a pasar nada.

Ver comentarios

Las más leídas

Crimen de un exjugador de Newells: ofrecen $8 millones de recompensa por aportar datos

Crimen de un exjugador de Newell's: ofrecen $8 millones de recompensa por aportar datos

Detienen a una adolescente acusada de dar a luz en el baño de su casa y abandonar a la bebé

Detienen a una adolescente acusada de dar a luz en el baño de su casa y abandonar a la bebé

Locomotora Oliveras: a 48 horas del ACV, decidieron operarla para intentar mejorar el cuadro

Locomotora Oliveras: a 48 horas del ACV, decidieron operarla para intentar mejorar el cuadro

El viento derribó una estructura de chapa y un auto fue aplastado en pleno centro

El viento derribó una estructura de chapa y un auto fue aplastado en pleno centro

Lo último

El Banco Nación lanza créditos a tasa fija para la compra de autos

El Banco Nación lanza créditos a tasa fija para la compra de autos

Un meteorito que cayó desde Marte fue subastado en 5,3 millones de dólares

Un meteorito que cayó desde Marte fue subastado en 5,3 millones de dólares

Un informe asegura que las jubilaciones serían 32% más altas sin el cambio de fórmula de Milei

Un informe asegura que las jubilaciones serían 32% más altas sin el cambio de fórmula de Milei

Un informe asegura que las jubilaciones serían 32% más altas sin el cambio de fórmula de Milei

De seguir la fórmula anterior, que fue modificada en marzo de 2024 por decreto presidencial, la mínima hoy sería de $403.302 en lugar de los $304.726 actuales.

Un informe asegura que las jubilaciones serían 32% más altas sin el cambio de fórmula de Milei
Crimen de un exjugador de Newells: ofrecen $8 millones de recompensa por aportar datos
OVACIÓN

Crimen de un exjugador de Newell's: ofrecen $8 millones de recompensa por aportar datos

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario
Economía

El blue anotó su mayor caída diaria en tres meses: a cuánto cerró en Rosario

Cocaína, avionetas y lavado: acusaron al narco que estuvo prófugo casi dos años

Por Martín Stoianovich

Policiales

Cocaína, avionetas y lavado: acusaron al narco que estuvo prófugo casi dos años

El Banco Nación lanza créditos a tasa fija para la compra de autos
Información General

El Banco Nación lanza créditos a tasa fija para la compra de autos

Después de la lluvia y el viento, cómo estará el tiempo para el Día del Amigo
La Ciudad

Después de la lluvia y el viento, cómo estará el tiempo para el Día del Amigo

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Crimen de un exjugador de Newells: ofrecen $8 millones de recompensa por aportar datos

Crimen de un exjugador de Newell's: ofrecen $8 millones de recompensa por aportar datos

Detienen a una adolescente acusada de dar a luz en el baño de su casa y abandonar a la bebé

Detienen a una adolescente acusada de dar a luz en el baño de su casa y abandonar a la bebé

Locomotora Oliveras: a 48 horas del ACV, decidieron operarla para intentar mejorar el cuadro

Locomotora Oliveras: a 48 horas del ACV, decidieron operarla para intentar mejorar el cuadro

El viento derribó una estructura de chapa y un auto fue aplastado en pleno centro

El viento derribó una estructura de chapa y un auto fue aplastado en pleno centro

Los dólares que ingresaron a Newells por la venta repentina de Tomás Jacob

Los dólares que ingresaron a Newell's por la venta repentina de Tomás Jacob

Ovación
Central arrancó el torneo de reserva con el pie derecho: fue triunfo sobre Godoy Cruz

Por Guillermo Ferretti

Ovación

Central arrancó el torneo de reserva con el pie derecho: fue triunfo sobre Godoy Cruz

Central arrancó el torneo de reserva con el pie derecho: fue triunfo sobre Godoy Cruz

Central arrancó el torneo de reserva con el pie derecho: fue triunfo sobre Godoy Cruz

De Argentino a San Lorenzo, el refuerzo que no jugó ni un minuto en un año y se fue

De Argentino a San Lorenzo, el "refuerzo" que no jugó ni un minuto en un año y se fue

Newells y el próximo rival en la Copa Argentina: día y hora del cruce entre Boca y Atlético Tucumán

Newell's y el próximo rival en la Copa Argentina: día y hora del cruce entre Boca y Atlético Tucumán

Policiales
La ley antimafia debuta en la Justicia Federal de Rosario
Policiales

La ley antimafia debuta en la Justicia Federal de Rosario

Apedrearon un colectivo urbano y una pasajera sufrió lesiones leves

Apedrearon un colectivo urbano y una pasajera sufrió lesiones leves

Tres detenidos en Alcorta bajo sospecha de un siniestro fatal en Wheelwright

Tres detenidos en Alcorta bajo sospecha de un siniestro fatal en Wheelwright

Cocaína, avionetas y lavado: acusaron al narco que estuvo prófugo casi dos años

Cocaína, avionetas y lavado: acusaron al narco que estuvo prófugo casi dos años

La Ciudad
Comenzaron las obras para renovar un tramo del colector Vélez Sarsfield en Rosario
La Ciudad

Comenzaron las obras para renovar un tramo del colector Vélez Sarsfield en Rosario

Abren los talleres: diseñadores de Rosario invitan a conocer el corazón de sus marcas

Abren los talleres: diseñadores de Rosario invitan a conocer el corazón de sus marcas

Después de la lluvia y el viento, cómo estará el tiempo para el Día del Amigo

Después de la lluvia y el viento, cómo estará el tiempo para el Día del Amigo

Quién fue el único vicepresidente de la Nación rosarino: rechazó cobrar sueldo y terminó como vendedor ambulante

Quién fue el único vicepresidente de la Nación rosarino: rechazó cobrar sueldo y terminó como vendedor ambulante

Renovaron el alerta amarillo en Rosario por viento fuerte y llegó la lluvia
La Ciudad

Renovaron el alerta amarillo en Rosario por viento fuerte y llegó la lluvia

Parque España: avanza la concesión y Quillagua estaría lista para el verano

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Parque España: avanza la concesión y Quillagua estaría lista para el verano

La historiadora rosarina le envió un mensaje a Milei tras el ataque
Política

La historiadora rosarina le envió un mensaje a Milei tras el ataque

Empalme, primer paseo comercial a cielo abierto que dará wifi gratis a sus clientes

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Empalme, primer paseo comercial a cielo abierto que dará wifi gratis a sus clientes

Día del Amigo: la historia del invento argentino que logró instalarse como efeméride
Información General

Día del Amigo: la historia del invento argentino que logró instalarse como efeméride

La provincia puso carteles en rutas nacionales: Están en estado catastrófico
La Ciudad

La provincia puso carteles en rutas nacionales: "Están en estado catastrófico"

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra bomba
Economía

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra "bomba"

Qué son los Labubu, la nueva moda en redes sociales a la que se subieron también los famosos
Zoom

Qué son los "Labubu", la nueva moda en redes sociales a la que se subieron también los famosos

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres
POLICIALES

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres

Las escrituras crecieron un 78 % en el primer semestre del año en Rosario

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Las escrituras crecieron un 78 % en el primer semestre del año en Rosario

Efecto Di María: Central podría llevar hinchas a la cancha de Lanús

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Efecto Di María: Central podría llevar hinchas a la cancha de Lanús

Un gol de un ex-Newells aceleró el interés de Pumas de México por Keylor Navas
Ovación

Un gol de un ex-Newell's aceleró el interés de Pumas de México por Keylor Navas

Enojada por una estafa, metió su auto en la terminal y casi atropella a policías
POLICIALES

Enojada por una estafa, metió su auto en la terminal y casi atropella a policías

Fentanilo contaminado: la Municipalidad formalizó el pedido para ser querellante
La Ciudad

Fentanilo contaminado: la Municipalidad formalizó el pedido para ser querellante

Conciliación obligatoria: los pilotos de avión no harán paro el sábado
Información General

Conciliación obligatoria: los pilotos de avión no harán paro el sábado

LT8 celebra 98 años al aire con una transmisión especial desde el bar El Cairo
La Ciudad

LT8 celebra 98 años al aire con una transmisión especial desde el bar El Cairo

En una incineración de cocaína encontraron un ladrillo de plastilina
Policiales

En una incineración de cocaína encontraron un ladrillo de plastilina

Con un brusco volantazo monetario, el BCRA frenó otro salto del dólar
Economía

Con un brusco volantazo monetario, el BCRA frenó otro salto del dólar

Según datos oficiales, el salario real del sector privado no encuentra piso
Economía

Según datos oficiales, el salario real del sector privado no encuentra piso

Alquilar un departamento de un dormitorio en Rosario subió 3,6 % en julio
Economía

Alquilar un departamento de un dormitorio en Rosario subió 3,6 % en julio