La 78ª edición del Festival Internacional de Cine de Cannes tuvo su jornada de apertura el martes 13 de mayo. En este marco, Robert De Niro, a sus 81 años, recibió la Palma de Oro a la trayectoria de la mano de su amigo Leonardo Di Caprio. En su discurso de agradecimiento, cuestionó duramente al presidente Donald Trump.
“El presidente filisteo de Estados Unidos se ha designado a sí mismo como líder de una de las principales instituciones culturales del país. Ha recortado fondos y apoyo para las artes, las humanidades y la educación. Y ahora ha anunciado un arancel del 100 por ciento a las películas realizadas fuera de los Estados Unidos. No se puede poner precio a la conexión y al arte”, aseguró el legendario actor, ante una ovación por parte del público presente.
“El arte es la verdad. El arte abraza la diversidad. Y por eso el arte es una amenaza para los autócratas y los fascistas del mundo”, agregó De Niro, quien recientemente mostró su apoyo a su hija trans, uno de los colectivos más atacados por el primer mandatario estadounidense.
“No podemos quedarnos de brazos cruzados. Tenemos que actuar ya. Sin violencia, pero con gran pasión y determinación. Es hora de que todos los que se preocupan por la libertad se organicen, protesten y voten”, cerró.
El comienzo de Cannes
Por su parte, la francesa Juliette Binoche, presidenta del jurado de esta edición, se sumó a los posicionamientos políticos. En una rueda de prensa, habló Fátima Hassouna, fotoperiodista palestina asesinada en abril durante un bombardeo israelí, protagonista de un documental proyectado en el festival. A su vez, 300 artistas internacionales firmaron una carta publicada en diarios franceses, donde se expresan en contra del genocidio en Gaza.
La 78ª edición del Festival Internacional de Cine de Cannes tendrá lugar del 13 al 24 de mayo de 2025 en la ciudad de la Riviera Francesa. En esta oportunidad, el cine argentino sólo dirá presente a través del corto “Tres”, dirigido por Juan Ignacio Ceballo, que se exhibirá en la sección “La Cinef”, dedicada a producciones de escuelas de cine. También se proyectará "Más allá del olvido" de Hugo del Carril, un clásico nacional que se estrenó en 1956.