En la última semana, el mundo de la música y espectáculo se sorprendió con la revelación del cantante El VIllano. Joaquin Müller contó por primera vez que tiene VIH. El artista comentó que sus familiares y amigos se enteraron de la misma manera y en el mismo momento que sus seguidores. Mientras sus fanáticos se encuentran expectantes respecto de su estado de salud actual, el cantante compartió un video en el que dio detalles de su tratamiento.
"Tengo HIV", decía el lunes El Villano en un reel publicado a través de su cuenta de Instagram. En ese momento el cantante explicó que él se sentía “muy bien”, incluso se veía en su “mejor momento de vida”. De pronto, fue al médico por un "dolor de panza" y por verse un poco más flaco y sentirse cansado. Le realizaron una serie de análisis, entre ellos los de HIV, y aunque todo le “salió bien”, el resultado de HIV fue “positivo”.
Ante los constantes mensajes de cariño y apoyo de sus seguidores, en las últimas horas, el músico buscando concientizar, compartió un video dando datos sobre la enfermedad y sobre el inicio de su tratamiento. “Si tienen mas data la pueden dejar en comentarios”, escribió el cantante en su posteo.
¿Qué dijo El Villano?
“Algunos datos sobre el HIV: no es una enfermedad es un virus. No se contagia se transmite vía sexual, sangre o embarazo”, comenzó el autor de “Chica Real”.
Luego, agregó los pormenores de su tratamiento, que consiste en tomar una pastilla por día, “que puede lograr que el virus quede indetectable e intransmisible”. En ese memento profundizó: “Eso va a depender de la carga viral que vos tengas en sangre. Mientras menos carga viral, más rápido va a ser este resultado”.
Antes de finalizar, el cantante mostró su caja de pastillas y retrató la primera toma del medicamento. “Arrancamos”, cerró El Villano.
¿Qué es el VIH?
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH o HIV, por su siglas en inglés) es un virus que afecta al sistema de defensas del organismo, llamado sistema inmunológico. Una vez debilitado por el VIH, el sistema de defensas permite la aparición de enfermedades. Esta etapa avanzada de la infección por VIH es la que se denomina Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (sida). Esto quiere decir que el sida es un conjunto de síntomas (síndrome) que aparece por una insuficiencia del sistema inmune (inmunodeficiencia) causada por un virus que se transmite de persona a persona (adquirida).
Por eso, no toda persona con VIH tiene sida, pero sí toda persona que presenta un cuadro de sida, tiene VIH. Una persona con VIH no necesariamente desarrolla síntomas o enfermedades. Sin embargo, puede transmitirlo.
Llamamos enfermedades oportunistas a las infecciones o tumores que se desarrollan en el contexto de un sistema inmunológico deteriorado y son las que marcan un cuadro de sida. Las personas que llegan a la etapa de sida, pueden acceder a tratamientos que permitan revertir ese estado, superando la enfermedad que haya aparecido y recuperando un nivel adecuado de defensas.
En un acto de valentía, Jonathan Müller, conocido en el mundo de la música como El Villano, miró fijo a la cámara, respiró hondo y disparó una confesión que atravesó la pantalla: “Tengo HIV”. No hubo preámbulos. No hubo red de contención. Solo él, su verdad, y millones de ojos expectantes.
>>Leer más: Cata, ex-Gran Hermano, afirmó que "nunca hubo ni siquiera un beso" con El Villano
¿Cómo se detecta el VIH?
El VIH no tiene síntomas. Por lo tanto, la única manera de saber si alguien contrajo el VIH es a través de un test. En Argentina, se calcula que el 17% de las personas que viven con VIH no saben que lo tienen.
El test de VIH es un análisis de sangre que detecta la presencia de anticuerpos al VIH. Existen dos tipos de test: el llamado ELISA que es una extracción de sangre y se realiza en un laboratorio, y el test rápido, para el que se depositan unas gotas de sangre de la yema de un dedo sobre una tira reactiva y cuyo resultado se obtiene veinte minutos después. En ambos casos, si el resultado es positivo, debe ser confirmado con una prueba de laboratorio denominada Western Blot.
El análisis de VIH es voluntario, confidencial y no requiere orden médica. En todos los hospitales públicos y centros de salud es gratuito.