Alejandra Locomotora Oliveras pasó un fin de semana "estable", según comunicaron los médicos del hospital Cullen, este lunes, a dos semanas del ACV isquémico que afectó la movilidad de su cuerpo. El jefe de terapia del nosocomio provincial, Néstro Carrizo, dijo a la prensa: "Hemos podido sostener e ir progresando el objetivo de desvinculación de la asistencia respiratoria". Vale recordar que, a pocos días del grave episodio, tuvo que ser operada de urgencia y desde entonces está con ayuda externa para poder respirar.
La buena noticia es que "cada día ha logrado tener respiración espontánea", cuando logran retirarle, de a poco, la asistencia del respirador. "Eso es algo muy bueno porque siempre que se pueda desvincular a un paciente de un soporte vital, es muy importante", agregó el profesional. En los próximos días, el objetivo es que pase una jornada completa sin ventilación mecánica. El riesgo de vida es menor, dijo el jefe de terapia, dentro de la gravedad del caso.
Los familiares, en esta instancia están "contentos", y pueden estar más tiempo y más cerca de Locomotora, mencionó Carrizo.
En cuanto a la evolución clínica, la paciente, que está en terapia intensiva desde el inicio de su problema de salud, se mantiene estable. "Hay momentos en los que comprende alguna orden motora, con movilización del hemicuerpo derecho; momentos en los que abre los ojos en forma espontánea y otros a la orden", resaltó.
Su presión arterial y la función de órganos, como los riñones, se mantienen sin complicaciones.
La semana pasada, en el marco de los procedimientos que suelen practicarse en estos casos, los profesionales le realizaron una traqueotomía.
Más estudios para conocer secuelas
Los médicos que asisten a Oliveras están profundizando desde el viernes los estudios y realizando ciertas prácticas que les permitan determinar las secuelas que dejó el ACV en la exboxeadora y dirigente política. La mujer, de 47 años, se encuentra en grave estado luego de un episodio isquémico que paralizó la mitad de su cuerpo y le produjo dificultades en el habla. Además, tuvo que pasar por una cirugía de urgencia para descomprimir su cerebro por un edema. Su estado sigue siendo crítico, aunque dentro de cierta estabilidad.
En este marco, continúan sacándole en forma paulatina el respirador artificial al que permanece conectada, para evaluar las reacciones de la paciente.
El parte del 27 de julio señaló que "se encuentra estable desde el punto de vista clínico". Respecto a su evolución neurológica, "mantiene períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden". El hecho de que esté estable clínica y neurológicamente alentó a los profesionales de terapia a "continuar con el proceso de desvinculación de la asistencia respiratoria mecánica, en forma paulatina". Este domingo, "con períodos más prolongados de respiración espontánea".
¿Por qué la traqueotomía?
Carrizo, jefe de terapia, dijo que "es un procedimiento que se realiza habitualmente en pacientes que requieren ventilación mecánica en forma prolongada". La traqueotomía "nos ayudó muchísimo a la salida de la asistencia respiratoria mecánica", explicó.
Un coágulo que obstruyó una arteria
El ACV que sufrió Oliveras hace dos semanas fue provocado por un coágulo que obstruyó la arteria silviana, lo cual interrumpió el flujo sanguíneo en una zona crítica del hemisferio izquierdo del cerebro. “Puede deberse a un coágulo formado en otra parte del cuerpo, como el corazón o la arteria carótida, que luego migra y bloquea una arteria más pequeña”, explicó Carrizo.
Aun con un panorama de estabilidad, el pronóstico sigue siendo reservado. “Es una paciente que sigue en estado crítico, dependiente de la asistencia respiratoria, de medicamentos cardiovasculares y de múltiples cuidados integrales. Es una situación límite", aseguró el jefe de Terapia.
>> Leer más: El hermano de Locomotora Oliveras dijo que "el daño es irreversible"
Sobre el daño cerebral, el médico confirmó que se trata de una zona irreversible del hemisferio izquierdo, que regula la movilidad del lado derecho del cuerpo y funciones como el lenguaje. “Estamos tratando de preservar el resto del cerebro que no ha sido afectado ni por el infarto ni por el edema”, sostuvo.
Locomotora Oliveras, una persona muy querida
Oliveras tiene 47 años. La exboxeadora ganó campeonatos mundiales en cuatro categorías de peso. En los últimos años se convirtió en un personaje mediático muy querido. Es una impulsora de la vida sana y de los mensajes de ayuda para quienes pasan momentos duros. Ella siempre hace referencia a cómo ha ido superando situaciones extremadamente difíciles en su vida como una historia larga de pobreza y violencia de género. Pero nuevamente le tocó enfrentar un enorme desafío, en este caso de salud.
Desde que tuvo el ACV se encuentra en estado crítico. El seguimiento es permanente, tanto en la evaluación clínica como en estudios por imágenes del estado de su cerebro y de otros órganos.El hospital que depende de la provincia tiene una tecnología y un equipo profesional "acorde" en la Unidad de Stroke (ACV) para tratar este tipo de casos, dijo el director del nosocomio.
¿Cuándo fue el ACV de Locomotora Oliveras?
Oliveras fue atendida en un Samco de la capital santafesina en las primeras horas del lunes y luego fue derivada a la guardia del Cullen, donde de inmediato la internaron en terapia intensiva por la magnitud de los síntomas. Las evaluaciones que se vienen haciendo en estos días permiten advertir que, quizás, el ACV isquémico provocado por un coágulo cerebral empezó en la noche del domingo.
Se desconoce hasta el momento si la paciente tuvo algunas señales que no logró advertir hasta el lunes, cuando se levantó para asistir a la jornada de apertura de Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe y fue ayudada por su hijo: tenía medio cuerpo paralizado y estaba en un estado confusional.
El tiempo en el que se llega a un centro de salud para iniciar el tratamiento adecuado para un ACV es crucial. Se sabe que se pierden hasta 1.900.000 neuronas cerebrales por minuto cuando se interrumpe el flujo sanguíneo que irriga una parte del cerebro. El daño por falta de nutrientes y oxígeno puede llevar a un desenlace fatal o dejar secuelas irreversibles. El ACV es la primera causa de discapacidad neurológica en la Argentina.
Ya internada, la exboxeadora sufrió un edema que le produjo una hipertensión cerebral y fue operada de urgencia. Desde entonces no mostró cambios, su estado es crítico pero estable.