En el marco de la visita oficial de la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, el Gobierno de Javier Milei dará este lunes el primer paso formal para que la Argentina ingrese al Visa Waiver Program (VWP), el sistema estadounidense que permite a ciudadanos de países participantes viajar a ese país por motivos de turismo o negocios, sin necesidad de tramitar una visa, por un período de hasta 90 días.
Se desconoce aún el contenido del acuerdo sobre el Visa Waiver, pero en la Casa Rosada afirmaron que sería parecido al que en 1996 firmó el gobierno de Carlos Menem con la administración de Bill Clinton y fue suspendido en 2002, tras la crisis económica y política argentina.
Noem, a quien bautizaron la "caza inmigrantes" es la funcionaria a cargo de aplicar la dura política contra la entrada ilegal a los Estados Unidos, donde sin embargo, los ciudadanos argentinos y su pasaporte están bien "ranqueados" desde hace años. Noem es muy mediática y suele esgrimir frases muy polémicas contra los ilegales. Ahora, evidentemente, hay otro gesto de enorme confianza y apuesta de Washington a la sostenibilidad económica y política argentina.
El Visa Waiver Program (VWP) es un programa del gobierno de los Estados Unidos, administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que permite a los ciudadanos de determinados países viajar a EEUU sin necesidad de tramitar una visa tradicional para estancias de hasta 90 días por turismo o negocios.
En lugar de una visa, los viajeros deben tramitar una autorización electrónica llamada ESTA (Electronic System for Travel Authorization), que se obtiene de forma online y suele aprobarse rápidamente. Hasta ahora, más de 40 países forman parte del VWP. En América del Sur, solo Chile fue aceptado.
Si finalmente se concreta la incorporación, los ciudadanos argentinos podrán ingresar a Estados Unidos sin necesidad de tramitar una visa B1/B2, que actualmente exige entrevistas presenciales, tasas consulares (185 dólares) y tiempos de espera que, en algunos casos, superan los seis meses.
Antecedentes del pedido
La posibilidad de incluir a la Argentina en el programa de exención de visas fue explorado en varias oportunidades por distintas gestiones, pero nunca se había iniciado formalmente el proceso ante las autoridades estadounidenses.
La visita de Noem y el impulso diplomático del gobierno de Milei en el vínculo bilateral con Washington reactivaron el interés en avanzar con esta agenda. En paralelo, se prevé que en los próximos meses se intensifiquen los intercambios técnicos para evaluar los sistemas migratorios, de control fronterizo y de cooperación penal del país.