Alejandra Locomotora Oliveras murió este lunes tras sufrir un ACV isquémico y pasar catorce días internada en estado crítico en el hospital José María Culle de Santa Fe. Aunque los últimos partes indicaban una leve evolución clínica, el desenlace fue inesperado y conmocionó al ámbito deportivo y social. Así, el director del nosocomio, Bruno Moroni, y el jefe de Terapia Intensiva, Néstor Carrizo, realizaron una conferencia de prensa donde detallaron la causa del fallecimiento de la excampeona de boxeo.
"Lamentablemente hoy a la tarde (por este lunes) la paciente Alejandra sufrió un shock con una hipoxemia severa, consecuencia de una embolia pulmonar masiva que desencadenó en un paro cardio-respiratorio refractario. Por más que se realizaron las medidas necesarios, lamentablemente falleció", expresó el director del nosocomio, Bruno Moroni, y agregó: "Este tipo de pacientes siempre son críticos y una de las posibilidades es que surjan este tipo de situaciones".
Según explicó, pese a que se activaron todas las maniobras correspondientes para revertir la situación, no se logró reanimarla. “Por más que se realizaron las medidas, lamentablemente sucedió el fallecimiento”, expresó Moroni, quien además transmitió sus condolencias a la familia de la deportista. “Lamentamos mucho esta pérdida. Estamos a disposición para lo que necesiten”.
Por su parte, el jefe de Terapia Intensiva del Cullen, Néstor Carrizo, indicó que, si bien en las últimas horas presentaba una evolución estable y respondía con cierta apertura ocular y órdenes motoras, permanecía en estado crítico, y ya desde el inicio se había advertido a la familia sobre los riesgos de complicaciones severas.
"La realidad es que, como comentábamos hoy a la mañana en el parte que dimos, ella venía teniendo una evolución clínica estable, pero estos pacientes pueden hacer complicaciones. Desde un inicio, fuimos claros con la familia de cuáles eran las complicaciones que podía hacer en la evolución. Y dentro de ellas estaban los episodios cardio-respiratorios severos", expresó el jefe de Terapia.
Carrizo explicó que la exboxeadora sufrió un evento súbito, caracterizado por un shock y una hipoxemia refractaria, lo que motivó la activación del protocolo de emergencia. En paralelo, se realizaron estudios ecográficos que evidenciaron signos indirectos pero “muy objetivos” de una embolia pulmonar masiva.
"Ella hizo un evento súbito de shock e hipoxemia refractaria. Se hicieron estudios ecográficos que evidenciaron síntomas de embolia pulmonar masiva. A pesar de todos los tratamientos tuvo un paro cardio-respiratorio", explicó Carrizo y agregó: "Esto fue consecuencia de una embolia pulmonar y se pudo constatar una trombosis venosa en extremidades inferiores dentro del chequeo ecográfico vascular de ella".
Asimismo, Carrizo aclaró: “Esto no tiene relación con el proceso de desconexión del respirador, que se pensaba iniciar de forma paulatina. El evento que provocó su fallecimiento fue consecuencia directa de una embolia de pulmón”.
"Es posible que ella haya tenido un estado protrombótico -es decir, una predisposición a la formación de coágulos tanto arteriales como venosos-. Ella ingresó con un evento de ACV isquémico con una obstrucción carótida derecha y en catorce días hizo un evento trombótico, en este caso venoso, de gran magnitud, que a pesar de los movimientos que hicimos no sobrevivió", detalló el jefe de Terapia.
"Ella mantuvo hasta momentos previos sus fluctuaciones, pero conciencia del todo nunca tuvo. En cuanto al nivel de conciencia era variable: a veces tenía apertura ocular otras tenía los ojos cerrados", especificó Carrizo.
Finalmente, se confirmó que el fallecimiento se produjo a las 16 horas del lunes. Las autoridades del hospital agradecieron el acompañamiento y reiteraron su pesar ante el trágico desenlace.