A dos días de la sesión de este jueves en el Senado, en la que se convirtieron en ley diversos proyectos sobre los que el gobierno nacional está en contra, continúan las repercusiones. Ahora, la senadora rosarina Carolina Losada(Juntos por el Cambio) quiso aclarar su voto, que fue a favor de aumentar los haberes jubilatorios y de declarar la emergencia en el sector de discapacidad, e intentó despegarse de la postura del bloque peronista a pesar de que votaron en el mismo sentido.
La legisladora intentó diferenciar su posición de la del "kirchnerismo", espacio al que acusó de "buscar voltear el equilibrio fiscal": "(El voto) fue un gesto testimonial para visibilizar una situación dramática que viven los jubilados y las personas con discapacidad".
“No votamos todo lo mismo que el kirchnerismo. Ellos ya tenían los votos para imponer su proyecto. Nosotros apoyamos sólo el 7,2% de recomposición para jubilados y la declaración de emergencia en discapacidad. No acompañamos ni la moratoria, ni los aumentos del bono ni otros artículos que hacen un agujero fiscal real”, explicó la senadora.
A su vez, Losada dijo que "el gobierno está haciendo muchas cosas bien" y resaltó su apoyo al "rumbo general". Sin embargo, afirmó: "No podemos mirar para otro lado mientras los jubilados cobran 300 mil pesos o menos y mientras los prestadores (del sector) de discapacidad están quebrando. No se trata de dinamitar el programa económico, se trata de priorizar a los más vulnerables".
>> Leer más: Carolina Losada respaldó sin rodeos el plan económico de Milei: "El rumbo del país es el correcto"
Consultada sobre las chances de que el Congreso insista y rechace el veto presidencial, reconoció que el escenario está abierto, pero advirtió que la rigidez del presidente y su entorno complica la negociación. "El presidente cree que cualquier concesión es una muestra de debilidad. Pero gobernar también es dialogar, especialmente con aliados que han apoyado muchas leyes clave", expresó, en diálogo con Radio Rivadavia.
"No estamos para dinamitar el equilibrio fiscal. Las urgencias no se solucionan sólo con planillas de Excel”, concluyó.