Estado laico o secular: discusiones en torno a la religión en la nueva Constitución de Santa Fe

Al filo del inicio de la reforma, el tema todavía está en debate y genera disputas hasta filosóficas. ¿Qué lugar tiene la religión en la Carta Magna?

12 de julio 2025 · 06:05hs

La ley de necesidad de reforma de la Constitución provincial aprobada a finales de 2024 establece la posibilidad de eliminar la confesionalidad del Estado y reafirmar la separación y distinción entre el orden civil y cualquier orden religioso, pero reconociendo la colaboración entre ambos con todos los cultos. Es decir: deja abierta a la discusión la idea de establecer que no hay ningún culto que sea prioritario ni marque el camino de las decisiones. Sin embargo, tampoco se proclama laica completamente al reconocer a todos los cultos y una posible colaboración. Sobre ese punto, hay distintas miradas.

La actual Constitución de Santa Fe asume una posición confesional: la provincia tiene institucionalmente una religión, que es la Católica Apostólica Romana. Pero eso funciona como una mera declaración.

“Los Estados que realmente son confesionales tienen ciertas características como la toma de decisiones del gobierno basadas en una religión determinada o consultadas a las iglesias, pero eso en Santa Fe no ocurre”, aclaró Mariano Bär, abogado, especialista en Derechos Humanos y profesor universitario. “La provincia tiene el funcionamiento propio de un secular, por decirlo de alguna manera”, añadió.

>>Leer más: Un grupo de empresarios se mete en la discusión de la reforma constitucional de Santa Fe

Leandro Batalla, abogado y docente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), con estudios sobre la religión y el Estado, indicó que en primer lugar el Estado santafesino va a eliminar la confesionalidad que actualmente sí la tiene y es la Católica Apostólica Romana. En esa línea, destacó que ya existió una Constitución provincial laica, que fue la de 1921, y que “justamente cae por estas circunstancias, por la fuerza religiosa de su momento”. En 1962, cuando se aprobó una nueva Constitución para Santa Fe, otra vez la religión Católica se estableció como la oficial.

En relación a la Carta Magna nacional, explicó que la de 1994 avanzó en términos laicos, a excepción del artículo 2. “Eliminó la obligatoriedad de que los presidentes y vices sean católicos, eliminó que el Congreso de la Nación tenga que convertir a todos a la fuerza al catolicismo, eliminó cuestiones relativas a la Iglesia que estaban dispuestas para la Corte Suprema y el Poder Legislativo”, detalló el especialista. “En 1994 se removieron algunas cuestiones que quedaban, e incluso se adoptaron los tratados internacionales, que aceptaron por primera vez no solo la libertad religiosa sino también la libertad de conciencia, que nos protege a quienes no profesamos ninguna religión”, agregó.

A nivel nacional tenemos una laicidad sin igualdad de cultos, “lo que podríamos tomar como una laicicidad débil, según dicen algunos autores”, indicó Batalla.

En esta reforma, los 69 convencionales santafesinos deberán debatir respecto de ese eje que, si bien no es uno de los más fuertes en la agenda pública, sí genera discusiones. “Es uno de los puntos rojos de la Constitución que se discute. Hay un semáforo de temas y la cuestión de la confesionalidad, junto a la posibilidad de emitir decretos de necesidad y urgencia o la delegación legislativa, son puntos rojos”, advirtió Batalla.

Secularidad y laicicidad

En relación a la secularidad, Bär explicó que se busca no desconocer que existen religiones que tienen mucha influencia en la sociedad, pero “reconocer que la sociedad civil avanza sobre algunos ámbitos que antes eran privativos de la religión, como por ejemplo la educación”.

Hay una diferencia importante entre un Estado secular y uno laico y allí estará lo arduo de la discusión. “El proyecto original de reforma hablaba de neutralidad religiosa, que es no tomar partido por ninguno, pero lo que ocurre es que si declarás la laicidad del Estado también es una posición religiosa en un sentido, es como reconocer que no existen”, precisó el abogado.

“Entonces, a lo que se llegó previo a la Convención es habilitar la reforma del artículo 3, declarar la separación del orden civil del religioso, pero sin desconocer la tradición de la provincia en cuanto a su religiosidad”, agregó.

>>Leer más: Reforma constitucional: resta definir el alcance de la autonomía municipal

Bär es de quienes sostienen que el artículo es un acierto tal como está redactado. “No significa que tengan influencia sobre las decisiones estatales, pero sí reconocer que históricamente han colaborado, que se puede seguir colaborando, son un tipo de organizaciones que existen y que van a trabajar en conjunto con el Estado y eso abarca una cuestión mucho más profunda y filosófica, es evitar que el Estado desconozca el sentido de trascendencia que tiene cada uno de nosotros”, opinó.

A pesar de que ese parece ser uno de los acuerdos previos a la Convención para habilitar la reforma de ese artículo, todavía está en discusión. En primer lugar, lo que respecta a la segunda parte del artículo de la ley de necesidad, que establece: “Reconociendo la colaboración entre ambos órdenes con todos los cultos”.

Reconocimiento de cultos

La actual Constitución tiene una confesionalidad más simbólica, pero Batalla señaló que hasta cierto punto. “Hay presencia de símbolos religiosos en espacios públicos, pero hay una secularización en el accionar de los Ejecutivos y los Legislativos”, resaltó, aunque advirtió que la modificación que se busca hacer en esta reforma de 2025 es buena en cierta parte pero no quiere decir que no genere problemas a futuro.

“Si nos preguntamos sobre cómo viene funcionando el Estado santafesino, podemos decir que tiene una práctica secular porque un gobernador no tiene que ser católico para asumir como tampoco los empleados públicos”, sostuvo Batalla. “Sin embargo hay todavía un montón de componentes simbólicos, como por ejemplo los actos del 25 de Mayo en las Iglesias Católicas que evidencian cierto compromiso”, recordó.

El artículo 3 de la ley de necesidad de reforma establece, en primer lugar, la confesionalidad del Estado y la separación con el orden religioso. Pero, por otro lado, la colaboración con los cultos. “Si vos establecieras el artículo así, como si la colaboración fuera de dos personas en un acuerdo, y esa colaboración pareciera que tiene un sustento constitucional, podría ser muy perjuicioso”, advirtió Batalla.

>>Leer más: Reforma constitucional: ¿quién hará circo?

“Para pensar la Constitución tenemos que hacer el ejercicio de pensar situaciones hipotéticas futuras. ¿Qué pasaría si en unos años asume un gobierno teocrático y musulmán, o con una religión integralista, y firma un acuerdo con el Ministerio de Educación para que la educación religiosa sea impartida en escuelas públicas? Eso ya deja de ser una mera colaboración”, ejemplificó. “Eso podría ser un escándalo. Hay que tener mucho cuidado, porque eso de la colaboraciones parece un reconocimiento amplio constitucional y es peligroso”, sostuvo.

En esa línea, la alerta mayor es pasar de un Estado confesional de una única religión a uno multiconfesional que reconozca a todas y haga acuerdos con todas. ¿Por qué el Estado debería colaborar con una religión en especial o por qué con todas? Es la pregunta que Batalla sostiene que hay que hacerse. “Ya la Corte Suprema, en su fallo Castillo, dijo que el Estado argentino no es confesional sino laico”, afirmó.

Para el abogado rosarino, estamos en un momento clave para definir la relación del Estado con todas la religiones. “El Estado tiene que tener una autoridad laica, y no es lo mismo decir que lo religioso no tiene que estar integrado a la vida política que desconocer los cultos. De hecho, ese tipo de Estado le otorga importancia a la religión en la esfera pública porque, por ejemplo, puede haber lugares para la religión en espacio públicos como hospitales”, finalizó.

Ver comentarios

Las más leídas

Un hombre y sus hijos murieron tras chocar cuando viajaban a ver el clásico

Un hombre y sus hijos murieron tras chocar cuando viajaban a ver el clásico

Persecución en zona sur: cayó un tiratiros tras una balacera a una casa

Persecución en zona sur: cayó un tiratiros tras una balacera a una casa

Murió una nena de cinco años que entró con lesiones al Vilela: investigan las causas

Murió una nena de cinco años que entró con lesiones al Vilela: investigan las causas

Constatan que la niña fallecida por infección en el Hospital Vilela sufría desnutrición

Constatan que la niña fallecida por infección en el Hospital Vilela sufría desnutrición

Lo último

Rugby en la cárcel: el primer test match fue para los abogados, pero ganaron todos

Rugby en la cárcel: el primer test match fue para los abogados, pero ganaron todos

Auditorio, escuela y muelle: las ideas para el Parque de la Cabecera

Auditorio, escuela y muelle: las ideas para el Parque de la Cabecera

Newells atentó contra sí mismo en el clásico, con los carrileros impedidos de atacar

Newell's atentó contra sí mismo en el clásico, con los carrileros impedidos de atacar

La UNR ideó un sistema de aportes voluntarios dirigido a graduados y empresas

Lo recaudado se destinará a equipamiento, a apoyar la participación de estudiantes en eventos académicos y a sostener la infraestructura edilicia en la UNR

La UNR ideó un sistema de aportes voluntarios dirigido a graduados y empresas

Por Lucas Ameriso

Auditorio, escuela y muelle: las ideas para el Parque de la Cabecera

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Auditorio, escuela y muelle: las ideas para el Parque de la Cabecera

La nueva Constitución hierve bajito y Unidos la cocina

Por Facundo Borrego

Exclusivo suscriptores

La nueva Constitución hierve bajito y Unidos la cocina

Rugby en la cárcel: el primer test match fue para los abogados, pero ganaron todos
La Ciudad

Rugby en la cárcel: el primer test match fue para los abogados, pero ganaron todos

Constatan que la niña fallecida por infección en el Hospital Vilela sufría desnutrición
Policiales

Constatan que la niña fallecida por infección en el Hospital Vilela sufría desnutrición

Autorizan un aumento del 28 por ciento en el colectivo interurbano de Santa Fe
La Región

Autorizan un aumento del 28 por ciento en el colectivo interurbano de Santa Fe

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Un hombre y sus hijos murieron tras chocar cuando viajaban a ver el clásico

Un hombre y sus hijos murieron tras chocar cuando viajaban a ver el clásico

Persecución en zona sur: cayó un tiratiros tras una balacera a una casa

Persecución en zona sur: cayó un tiratiros tras una balacera a una casa

Murió una nena de cinco años que entró con lesiones al Vilela: investigan las causas

Murió una nena de cinco años que entró con lesiones al Vilela: investigan las causas

Constatan que la niña fallecida por infección en el Hospital Vilela sufría desnutrición

Constatan que la niña fallecida por infección en el Hospital Vilela sufría desnutrición

El mensaje de Central por el hincha que murió cuando iba a ver el clásico

El mensaje de Central por el hincha que murió cuando iba a ver el clásico

Ovación
Central y la locura de un presente del que debe valerse como plataforma de despegue

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central y la locura de un presente del que debe valerse como plataforma de despegue

Central y la locura de un presente del que debe valerse como plataforma de despegue

Central y la locura de un presente del que debe valerse como plataforma de despegue

Cortó la mufa: Cavani hizo un gol y Boca le ganó 2 a 0 a Banfield

Cortó la mufa: Cavani hizo un gol y Boca le ganó 2 a 0 a Banfield

La victoria de Los Pumas ante los  All Blacks valió por sí misma y tuvo otros efectos

La victoria de Los Pumas ante los All Blacks valió por sí misma y tuvo otros efectos

Policiales
Constatan que la niña fallecida por infección en el Hospital Vilela sufría desnutrición
Policiales

Constatan que la niña fallecida por infección en el Hospital Vilela sufría desnutrición

Persecución en zona sur: cayó un tiratiros tras una balacera a una casa

Persecución en zona sur: cayó un tiratiros tras una balacera a una casa

Murió una nena de cinco años que entró con lesiones al Vilela: investigan las causas

Murió una nena de cinco años que entró con lesiones al Vilela: investigan las causas

Condenados por vender droga en la cárcel de Piñero y cobrar transferencias 

Condenados por vender droga en la cárcel de Piñero y cobrar transferencias 

La Ciudad
Rugby en la cárcel: el primer test match fue para los abogados, pero ganaron todos
La Ciudad

Rugby en la cárcel: el primer test match fue para los abogados, pero ganaron todos

Auditorio, escuela y muelle: las ideas para el Parque de la Cabecera

Auditorio, escuela y muelle: las ideas para el Parque de la Cabecera

La UNR ideó un sistema de aportes voluntarios dirigido a graduados y empresas

La UNR ideó un sistema de aportes voluntarios dirigido a graduados y empresas

El tiempo en Rosario: un lunes despejado y con 21º de máxima

El tiempo en Rosario: un lunes despejado y con 21º de máxima

Decathlon abre su primer local en la Argentina y busca 90 empleados
Información General

Decathlon abre su primer local en la Argentina y busca 90 empleados

A 34 años del secuestro de Macri: un rescate millonario y el síndrome de Estocolmo
Política

A 34 años del secuestro de Macri: un rescate millonario y el síndrome de Estocolmo

Holiday Inn pone a Rosario en el mapa internacional de la hospitalidad en Argentina
La Ciudad

Holiday Inn pone a Rosario en el mapa internacional de la hospitalidad en Argentina

Condenados por vender droga en la cárcel de Piñero y cobrar transferencias 

Por Claudio Berón

Policiales

Condenados por vender droga en la cárcel de Piñero y cobrar transferencias 

Funes celebró los 150 años de historia con un emocionante desfile cívico militar
La Región

Funes celebró los 150 años de historia con un emocionante desfile cívico militar

Alerta en el Conicet Rosario: Estamos en la puerta de una nueva tanda de despidos

Por Matías Petisce

La Ciudad

Alerta en el Conicet Rosario: "Estamos en la puerta de una nueva tanda de despidos"

Francos sobre las presuntas coimas: Esto tiene que ver con el período preelectoral
Política

Francos sobre las presuntas coimas: "Esto tiene que ver con el período preelectoral"

Por primera vez, Central sumó cinco victorias consecutivas sobre Newells
Ovación

Por primera vez, Central sumó cinco victorias consecutivas sobre Newell's

Newells tuvo muy pocas ambiciones y sufrió la derrota que más le duele

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's tuvo muy pocas ambiciones y sufrió la derrota que más le duele

Reforma constitucional: derecho al agua y a la preservación de humedales
Política

Reforma constitucional: derecho al agua y a la preservación de humedales

Anunciaron que aumentó la morosidad en los pagos de tarjetas de crédito
economia

Anunciaron que aumentó la morosidad en los pagos de tarjetas de crédito

San Lorenzo: absuelta por matar a un perro que atentó contra su familia
La Región

San Lorenzo: absuelta por matar a un perro que atentó contra su familia

Sauce Viejo: se escapó de la comisaría, se tiró al río Coronda y murió
La Región

Sauce Viejo: se escapó de la comisaría, se tiró al río Coronda y murió

Con 105 dictámenes en una semana empieza a escribirse la nueva Carta Magna
Política

Con 105 dictámenes en una semana empieza a escribirse la nueva Carta Magna

Zona noroeste: un incendio destruyó parte de una vivienda precaria
La Ciudad

Zona noroeste: un incendio destruyó parte de una vivienda precaria

Defensa del Consumidor: los servicios financieros, a la cabeza de las denuncias
La Ciudad

Defensa del Consumidor: los servicios financieros, a la cabeza de las denuncias

Suspenden el partido entre Independiente y Platense tras los violentos disturbios
Ovación

Suspenden el partido entre Independiente y Platense tras los violentos disturbios

Detuvieron al financista Daniel Casanovas y su esposa por nuevas denuncias
Policiales

Detuvieron al financista Daniel Casanovas y su esposa por nuevas denuncias

Maximiliano Pullaro: En el Congreso necesitamos votos, no vetos
politica

Maximiliano Pullaro: "En el Congreso necesitamos votos, no vetos"

Zona norte: cuatro detenidos en más de veinte allanamientos
policiales

Zona norte: cuatro detenidos en más de veinte allanamientos