Newell's cerró el primer semestre de 2025 con el principal objetivo deportivo incumplido. Porque quedó afuera de los playoffs para definir el título, no logrando meterse entre los ocho primeros de una zona de 15 equipos. Quedó noveno a partir de la buena remonta desde que llegó Cristian Fabbiani, pero no le alcanzó, falló.
Además en la última presentación del ciclo anterior de Mariano Soso perdió el clásico en el Coloso. Puede quedar como consuelo que ahora se alejó del último puesto de tabla general en cuanto al riesgo de descenso. Pero suena a muy poco para un equipo que debe ser protagonista por historia y grandeza deportiva. ¿Quién cumplió y quiénes quedaron en deuda a nivel individual?
En cuanto al rendimiento individual de los jugadores hubo uno que fue el mejor por lejos, se dio un invento posicional del Ogro que salió bien, además la gran promesa no logró gravitar, un consagrado fue irregular y apareció un goleador inesperado. El resto fue de menor a mayor, aunque la gran mayoría no logró dar el gran salto de calidad que necesitaba Newell's.
Lo más destacado de Newell's en el semestre fue sin ninguna duda el nivel superlativo de Keylor Navas, notable y brillante en varios partidos donde fue la gran figura y protagonizó atajadas extraordinarias. En algunos momentos sus manos y reflejos sostuvieron al rojinegro en carrera hasta la última fecha para intentar clasificar.
Leer más: Newell's se quedó sin nafta en la última vuelta, tras la gran remontada con Fabbiani
Jacob, el invento del Ogro Fabbiani que salió bien
La mano astuta de Fabbiani se vio en la ubicación de Tomás Jacob como volante central, que a puro corazón y entrega se convirtió en el tractorcito de quite en el mediocampo de Newell’s. Siempre dejó todo en la cancha y cambió reproches por aplausos en esta temporada.
El jugador que no pudo seguir con su curva de rendimiento ascendente fue Mateo Silvetti, un extremo de gran proyección que en 2025 no lució en su mejor versión. Su juventud y los rumores de transferencia tal vez le jugaron una mala pasada. Todo indica que emigrará del Parque.
Herrera, el goleador menos pensado
En tanto, Luciano Herrera fue la sorpresa más grata de los jugadores de campo en cuanto a rendimiento y efectividad. El carrilero ex Defensa y Justicia se fue afianzando con el paso de los partidos y se convirtió en el goleador de Newell’s en el torneo con tres goles.
Esto grafica que la falta de gol de nueves conspiró contra las chances leprosas. Porque Carlos González y Juanchón García no agitaron la red y eso refleja los notorios problemas del equipo en ataque.
Mientras que Ever Banega sin dudas es el jugador más lúcido del plantel. Aportó en total cuatro asistencias, tuvo algunos buenos partidos, pero le faltó mayor regularidad y acompañamiento. Debe adueñarse del equipo y le costó.
Otros jugadores que se asentaron fueron los zagueros Luciano Lollo y Víctor Cuesta.
Al resto le faltó dar el salto de calidad, con muchas intermitencias, como los casos de Alejo Montero, Saúl Salcedo, el recuperado Angelo Martino, Juan Ignacio Méndez y Gonzalo Maroni, entre otros. Sobre el cierre del torneo irrumpió en buena forma Valentino Acuña. Con pocos jugadores en buen nivel sostenido todo se complica.
Igual a Newell's no le alcanzó y para lo que viene está obligado a mejorar, a levantar mucho más los niveles individuales y a reforzarse con calidad para ilusionarse en serio con pelear por cosas importantes.
Leer más: Fabbiani: "Agradezco a los hinchas de Newell's por la paciencia"
La remontada con Fabbiani
Newell’s con el Ogro Fabbiani disputó 10 partidos en el torneo Apertura, con cuatro triunfos, cuatro empates y dos derrotas. Es decir que sumó 16 puntos sobre 30 posibles, lo que arroja un 53 por ciento de efectividad.
Hay que hacer la aclaración de que en estos juegos no está incluido el empate por Copa Argentina 0 a 0 ante Kimberley de Mar del Plata, con el posterior triunfo por penales del rojinegro para avanzar a los 16 avos de final donde lo espera Defensa y Justicia.
Por el torneo Apertura en este lapso de diez juegos, la Lepra marcó 10 goles y le anotaron en seis ocasiones. Y mantuvo la valla invicta en cinco oportunidades a partir de un notable Keylor Navas.
Además, en el Coloso del Parque no perdió con los triunfos frente a Huracán y Boca y los empates con Argentinos y Belgrano. Jugó estos cuatro partidos de local y además seis de visitante (victorias con Atlético Tucumán y Tigre, empates con Estudiantes y Unión y las derrotas en el debut con Barracas Central y en la última presentación con Racing que lo dejó afuera de los playoffs).