En medio del furor por el estreno de El Eternauta, el actor Ariel Staltari confirmó que comenzaron a escribir la segunda temporada de la serie. Además reveló que tendrán un proceso de escritura casi meteórico por los tiempos que impone la plataforma de streaming.
“Se inició el proceso de escritura de la segunda temporada, ahora queda terminar los guiones, después llegará el momento de filmar y debemos tener paciencia”, contó Staltari, que también es guionista de la serie, y remarcó que los tiempos serán mucho más acotados que los cinco años que llevó la primera.
Staltari contó que compartió la labor de escribir la serie junto con Bruno Stagnaro, con quien compartieron escena en Un gallo para Esculapio en 2017. El llamado de Stagnaro en 2018 lo puso al ex Okupas ante “un material icónico” y con una gran cantidad de público expectante, reconoció en diálogo con Radio Rivadavia.
Fueron alrededor de cinco años para terminar los guiones, más un año de rodaje y otro de post producción en el que Staltari fue guionista primero y actor después. El personaje que interpreta, Omar, no está en la historieta, fue una decisión de los guionistas para hacer funcionar la trama de la serie. Su rol es interpelar al grupo que arranca jugando al truco y poner en jaque la paz y armonía del lugar.
El Eternauta, entre nieve, Buenos Aires y la reflexión
"Me movilizó reconocerse en los espacios propios, con calles nevada, con bichos y una invasión extraterrestre que le toca a los argentinos, a los que viven en Buenos Aires, en Zona Norte. Es impactante. Nunca pensé estar en una de ciencia ficción”, aseguró Staltari. El Eternauta transcurre en un mundo difícil de contemplar, donde una invasión alienígena en la tierra y una nieve tóxica acaba con la mayor parte de la población, pero con un “héroe sin capa”, como describió el actor.
Por otra parte, Staltari reconoció que la elección de un personaje de casi 60 años, el doble de edad según la historieta, “no fue capricho” sino que se buscó “descubrir una capa extra asociada con las islas Malvinas”.
>> Leer más: Los Palmeras en El Eternauta: cómo la cumbia santafesina se infiltró en la serie de Netflix
Y a partir de esa conformación, el guionista desarrolló: “Según la historia parece que sólo le importa encontrar a la hija, pero en algún momento hace un clic y se da cuenta de que no va a poder seguir adelante él solo y nota que es con el otro, con los demás”.
Para Staltari fue importante lograr interpelar y reflexionar sobre “qué parte de la sociedad ocupás y qué podés hacer por el otro” y rescató la fidelidad de la serie a la obra: “El fundamentalista lo va a leer de la manera que le parezca. Nosotros somos fieles al mensaje de la obra porque su espíritu se plasma de manera contundente”.
El detrás de escena
Para rodar El Eternauta, los actores tuvieron que atravesar horas de rodaje muy extensas y de un desgaste físico considerable. Cada uno aportó su “plus humano”, dijo el actor y recordó horas enteras caminando entre los cientos de kilos de sal que hacían las veces de nieve.
La edición fue minuciosa. Los editores pudieron utilizar imágenes de la avenida Santa Fe o Maipú de la Ciudad de Buenos Aires en momentos de pandemia, cuando el asfalto era lo único que se vislumbraba en las calles.
“Los ojos del mundo estaban mirando hacia acá para ver qué se hacía en materia de ciencia ficción. Hoy, el orgullo de poder decir que estamos a la altura, que es todo con talento nuestro y eso es maravilloso”, dijo el artista y llenó de elogios a Ricardo Darín: “Para mí es un orgullo el doble rol, como actor que acompañé a un icónico. Ver que tenemos una de Hollywood acá es muy groso”.