La Casa Gris, a través del secretario General de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, salió al cruce de las objeciones del PJ al discurso de Maximiliano Pullaro durante la Asamblea Legislativa, como también de Amalia Granata y el resto del bloque de Somos Vida y Libertad por su faltazo a la apertura del período de sesiones ordinarias en Santa Fe.
El jueves pasado, Pullaro destacó el “método” de su administración, basado en presencia territorial, gestión eficiente de recursos y control, según destacó en una alocución que insumió 47 minutos. Desde el atril ubicado en el recinto de sesiones de la Cámara baja santafesina, el mandatario repasó las reformas implementadas (previsional y judicial) y futuras acciones, como las enmiendas a la Constitución provincial.
También abordó la posición del gobierno de Unidos frente a las políticas nacionales, resaltando la defensa de los intereses santafesinos en temas como retenciones y obra pública.
Dardos del peronismo
Sin embargo, consumada la Asamblea Legislativa, legisladores del peronismo cuestionaron el posicionamiento del oficialismo provincial de cara a la administración de Javier Milei, en especial sobre medidas que, alertaron, atentan contra los intereses de Santa Fe.
“El peronismo siempre exige al resto lo que no hace cuando gobierna. Pero lo cierto es que Santa Fe es, en la actualidad, la provincia que más se ha expresado respecto de temas concretos que la afectan. Incluso logramos que el Ejecutivo nacional revea decisiones, por ejemplo, en materia de retenciones o con la imposición de nuevas reglamentaciones, por ejemplo, a la industria del biodiésel”, retrucó Cándido.
En esa línea, el funcionario enfatizó que Santa Fe fue la primera provincia en plantarse frente a la Casa Rosada cuando “intentó aumentar nuevamente las retenciones al campo e imponerlas a la industria”.
image.png
Diputados del PJ cuestionaron la alocución del jefe de la Casa Gris en la Legislatura.
Foto: Leonardo Vincenti / La Capital.
Al respecto, sumó: “El gobernador volvió a elevar en su discurso ante la Asamblea Legislativa dos demandas. La primera, por el tema de las rutas. El ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, ya hizo prácticamente un surco yendo a Buenos Aires a reclamar por el estado de las trazas nacionales, obviamente por la vida de la gente, que está en riesgo en un circuito vial prácticamente colapsado, y por una cuestión logística”.
“Hablan mucho de la competitividad del país y de mejorar las posibilidades de una apertura al mundo, pero la verdad es que resulta cada vez más caro, en materia de logística, porque las rutas nacionales que llevan a los caminos de la producción son intransitables”, completó Cándido.
>>Leer más: La reacción de oficialistas y opositores al discurso de Pullaro en la Asamblea Legislativa
El funcionario avanzó luego con la segunda demanda a la Nación manifestada por Pullaro en su discurso: “Es por lo que nos deben en materia previsional, incluso incumpliendo todavía fallos judiciales que ordenan el pago. El cálculo, según los datos del Sipa, arroja para el período 2020/23 un saldo de 1,3 billones de pesos”.
“Lo que veo es que esos reclamos, por ejemplo, no se realizaron durante la gestión del PJ. Esta deuda se acumuló entre 2020 y 2023. Gobernaba el peronismo en Santa Fe y en la Nación, y hacían mutis por el foro”, reprochó en declaraciones a LT8.
El faltazo de Amalia Granata
Cándido también se refirió a la ausencia de Granata, constituyente electa, y del resto del bloque de diputados de Somos Vida y Libertad en la apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura.
“Espero que haya una reflexión. (Granata) Fue votada para representar y eso incluye asistir a las sesiones”, aseguró el funcionario respecto de si el desplante de la diputada puede ser interpretado como un adelanto del pulso que adquirirá, a partir del 14 de julio próximo, la Convención encargada de materializar una histórica reforma de la Carta Magna santafesina.
>>Leer más: Pullaro y un discurso cargado de señales de un cambio de época
“También espero que (Granata) haga su trabajo, que es venir a Santa Fe. Sería más óptimo, obviamente, que viva en la provincia. Una parte de su labor es ir a las sesiones. Además, tengo la certeza de que entenderá la trascendencia del papel a desempeñar por un constituyente, la responsabilidad histórica que implica, y que no convertirá la Convención en una suerte de sala de streaming donde grabar un pequeño video para hacerlo circular por las redes sociales. Hablamos de reformar la Carta Magna, una norma que regirá por décadas. No hay que banalizar esa tarea”, sentenció.
Asimismo, Cándido recordó que la legisladora tampoco asistió, al igual que Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza, LLA), a la convocatoria del gobernador destinada a conocer la posición de las demás fuerzas políticas que tallarán en el debate de reformista antes de definir la fecha de la Convención.