El piloto argentino Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 el 18 de mayo, cuando se lleve a cabo el Gran Premio de Emilia-Romaña en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari, donde se dio uno de los episodios más tristes en la historia del deporte.
Colapinto fue consultado en varias ocasiones sobre sus ídolos y la respuesta fue siempre la misma: el brasilero Ayrton Senna y el argentino Juan Manuel Fangio, quienes fueron campeones de Fórmula 1 en tres y cinco ocasiones, respectivamente. Fuera del automovilismo, el ahora piloto titular de Alpine nunca pudo ocultar su idolatría por Juan Román Riquelme, de su querido “Boquita”, y por el astro rosarino Lionel Messi.
El regreso de Colapinto a la Fórmula 1 será en el GP de Emilia-Romaña, donde se vivió uno de los fines de semana más oscuros en la historia del deporte, directamente relacionado con Senna, uno de sus ídolos.
Para esto hay que retroceder 31 años en el tiempo. Más específicamente al fin de semana del 29 y 30 de abril y del 1° de mayo, cuando se llevó a cabo el GP de San Marino 1994.
Roland Ratzenberger, el primero
Todo comenzó de la peor manera el 30 de abril, cuando durante la clasificación el piloto austríaco Roland Ratzenberger, del equipo Simtek, no pudo doblar en la curva Villeneuve y su monoplaza chocó prácticamente de frente contra una barrera de hormigón, provocando su muerte al instante producto de una fractura en la base del cráneo.
El domingo no fue la excepción, ya que durante la largada se dio un tremendo choque en el que volaron partes de monoplazas, neumáticos y hasta se registraron nueve espectadores con heridas leves.
>>Leer más: Ahora la pelota la tiene Franco Colapinto, en su regreso a la Fórmula 1
Dos vueltas después de que se retirara el auto de seguridad, Senna, que se había consagrado campeón en las temporadas de 1988, 1990 y 1991, se salió de la pista en la curva Tamburello cuando iba a 305 kilómetros por hora e impactó de manera brutal contra un paredón de cemento.
Este tremendo choque generó que la rueda delantera derecha se desprendiera y golpeara su casco, mientras que un brazo de la suspensión le atravesó el casco y la visera, lo que le ocasionó fracturas en el cráneo y pérdida de masa encefálica.
Embed - Ayrton Senna's Fatal Crash Imola 1994
¿La muerte de Ayrton Senna pudo evitarse?
Luego del choque en la largada, la FIA decidió que saliera el coche de seguridad. Esto no le gustó para nada a Senna, que acusaba a dicho auto de ir demasiado lento, lo que generaba que se enfriaran los neumáticos.
Incluso hay imágenes en las que se ve al tricampeón del mundo haciéndole gestos al coche de seguridad para que aumentara la velocidad.
>>Leer más: Fórmula 1: cómo es una vuelta en el Gran Premio donde correrá Franco Colapinto
Además, Frank Williams (director del equipo Williams), Patrick Head (director técnico) y Adrian Newey (diseñador del monoplaza) fueron juzgados por homicidio involuntario tras ser acusados de modificar el auto de Senna, lo que pudo haber generado una fatiga de los materiales.
Todos ellos fueron absueltos por falta de pruebas, aunque en 2007 la Corte Suprema de Italia encontró como culpable a Head, aunque fue absuelto porque el delito había prescrito.
Luego de aquel trágico fin de semana, se realizaron importantes modificaciones en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari. Los principales fueron la reconversión de las curvas Villeneuve y Tamburello, que pasaron a ser chicanas lentas.