La Conmebol confirmó que la Finalissima entre la selección argentina y España se disputará en marzo de 2026, por lo que llegaron a un acuerdo con la Uefa. Los campeones de la Copa América y la Eurocopa se enfrentarán por el trofeo internacional, aunque el día exacto del partido todavía no fue confirmado debido a que está sujeto a modificaciones.
Este esperado duelo entre el equipo de Lionel Scaloni y el seleccionado comandado por Luis de la Fuente todavía se encuentra sujeto a posibles cambios, ya que depende de que España asegure su clasificación al Mundial 2026 en la primera instancia.
La Roja comenzará su participación en las Eliminatorias europeas en septiembre y deberá consolidarse como el líder de su grupo, el cual compartirá con Turquía, Bulgaria y Georgia. El único en obtener boleto directo será el 1º puesto, mientras que el 2º deberá disputar el repechaje, con playoffs para acceder a uno de los cuatro cupos restantes.
Finalissima 2025 (1).png
Argentina, campeón de la Copa América, y España, ganador de la Eurocopa, se consagraron el mismo 14 de julio de 2024.
En caso de sellar su clasificación a mediados de noviembre, una vez finalizados los encuentros de ida y vuelta ante sus rivales, dará lugar a la oficialización de la fecha de marzo y la sede que albergará el partido entre Argentina y España.
>> Leer más: Sin torneo Clausura este fin de semana: el insólito motivo del parate
La edición anterior tuvo como campeón justamente a la Albiceleste, que venció 3-0 a Italia en Wembley, Londres. Esa misma sede se ofreció para recibir nuevamente a la Finalissima, aunque también hubo propuestas de Qatar y Arabia Saudita. Por el lado de la Conmebol, sonó Montevideo como otra posibilidad, aunque corre con desventaja.
¿Qué sucede si España no clasifica directo al Mundial?
Por otro lado, en caso de que España deba disputar los playoffs de repechaje, el acuerdo entre la Conmebol y la Uefa quedaría en suspenso. La siguiente fecha Fifa será en junio, cuando los seleccionados disputen amistosos previos apenas unos días antes del comienzo de la Copa del Mundo, por lo que dicha ventana queda descartada.
La opción más viable en caso de que no pueda disputarse en marzo es que los seleccionados esperen a la finalización del Mundial. La Fifa ya tiene definido su cronograma internacional y las primeras alternativas aparecen entre septiembre y octubre de 2026.
Luego, habrá otra ventana disponible para noviembre, la cual se visualiza como la última de las posibilidades para disputar este encuentro, más de dos años después de la consagración de los dos equipos (ambos fueron campeones el 14 de julio de 2024).