Sonia Martorano: "La pandemia ya es parte de la historia"

El 11 de marzo de 2020 se declaró la pandemia de coronavirus. Al cumplirse tres años, Sonia Martorano habló sobre los desafíos y las enseñanzas aprendidas
10 de marzo 2023 · 15:30hs

La ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano, dijo que la pandemia del coronavirus "ya forma parte de nuestra historia" y aseguró que la vacunación contra el Covid-19 fue "un antes y un después" en este dramático episodio mundial. La funcionaria destacó además que "nunca hubo una vacunación tan rápida" y destacó que en el futuro "seguramente" habrá picos de contagios como ocurre con otras enfermedades, aunque la situación ya no será grave.

A horas de que se cumpla un año de la declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 11 de marzo de 2020, la ministra concedió una entrevista al diario Uno Santa Fe en la que habló sobre cómo se gestionó en la provincia y sobre cómo será el comportamiento del Covid-19 a partir de ahora.

En marzo de 2020 Martorano era la secretaria de Salud de la provincia, pero en junio de ese año asumió como ministra en reemplazo de Carlos Parola. Y le tocó a ella gestionar la cuarentena, las restricciones, el trabajo de los equipos de salud y la campaña de vacunación, a la que atribuye -a nivel mundial- la situación favorable que se vive hoy respecto de lo que sucedía por entonces.

El siguiente es el texto de la entrevista del diario Uno Santa Fe con la ministra Martorano:

—¿Qué análisis hace a tres años del inicio de la pandemia por coronavirus que sacudió al mundo?

—Pasaron tres años de una catástrofe sanitaria mundial, la cual en primera instancia fue impensada y encontró al mundo sin preparación y sin experiencia de algo similar. De manera tal que no existía un manual de procedimiento y gestión que marque los escenarios y tratamientos posibles. Pienso que cuando pasen los años, mirando en perspectiva, vamos a entender la magnitud de lo que vivimos. En primera instancia, las poblaciones que tuvieron que enfrentarse a algo nuevo que cambió los paradigmas de vida absolutamente. Por otro lado, estuvieron los equipos sanitarios, donde la pasión y vocación salieron a flor de piel, evidenciando el trabajo en equipo.

Desde la Provincia se generó un plan director con una gran articulación entre el sector público y privado, en una gran mesa con diferentes actores donde proyectamos los escenarios que se aproximaban. Ese plan rector tuvo como una de las patas fuertes a los protocolos de atención. Si algo demostró la pandemia es que pudimos tener planificación, logística y formación de equipos con el objetivo firme de minimizar el impacto de lo que se venía en la población, cuidando a los trabajadores de la salud y asistiendo a los sectores más vulnerables.

Por ejemplo, hubo que planificar la compra de barbijos, que por aquel entonces había que conseguirlos en el mundo. La gran logística de compra y distribución nos permitió el éxito. De igual manera, se trabajó fuertemente en la estrategia y organización de camas, fortaleciendo el sistema de salud provincial con un panel único de atención articulado entre lo público y privado.

—¿Cómo encontró la pandemia a una gestión de gobierno recién iniciada?

—La pandemia, además de la complicación mundial de traer lo desconocido, en Santa Fe nos encontró con una gestión recién comenzando. Ya a mediados de enero empezó a sonar el nombre del coronavirus y en los equipos de salud comenzó a hacer ruido. En febrero iniciamos las primeras reuniones en base a la información que teníamos y que nos llegaba del mundo. Ya con la llegada de la pandemia y las restricciones, tengo que decir que el sistema de salud funcionó bien, porque fue articulado y se ejecutó como único. Quiero resaltar la unión y el trabajo en equipo donde se dejaron de lado las baterías políticas, todos juntos mirando el estado de situación y aportando en consecuencia. Fueron días muy complejos donde estuvimos activos 24 horas por los siete días de la semana.

A modo de ejemplo, hay que recordar que desarrollamos todo un sistema de laboratorio de biología molecular en muy poco tiempo. Primero podíamos realizar algunas pocas muestras en el laboratorio central de Santa Fe, con extracción manual, y en Rosario en el Cemar. En la actualidad tenemos laboratorios en Rafaela, Reconquista, en Santa Fe, en Rosario, en Granadero Baigorria y Venado Tuerto; algo impensado años atrás. Todo esto queda hoy como capacidad instalada para dar un salto en calidad en atención de salud.

—¿Cree usted que estuvieron bien los tiempos de la cuarentena y las restricciones?

—Hoy viendo en retrospectiva, entiendo que estuvieron bien los tiempos de la cuarentena y las restricciones; es más, fueron fundamentales, porque lo que logramos fue retrasar los picos de contagio que venían. Sin las restricciones, estaríamos hablando de una tragedia porque necesitábamos todo el tiempo posible para la preparación de estructura y equipos; a modo de ejemplo, las camas en Santa Fe no alcanzaban, recordemos que se instaló un hospital de campaña. Lo más angustiante para nosotros eran los elementos de protección personal, equipamiento que vino de China y nos llevó tiempo conseguirlos. Además, el tiempo nos dio la posibilidad de la preparación de todo el personal de salud.

En cuanto a la prolongación en el tiempo de las medidas de restricción, Santa Fe fue una de las provincias que antes salió y con la aplicación de muchas precauciones. Por eso, la gran importancia de la mesa de expertos conformada por el gobernador Omar Perotti, donde no solo había médicos, sino también infectólogos, rectores de universidades, sociólogos, entre otros especialistas; los médicos éramos más de restringir y las otras posturas pensaban en lo contrario, en lo social, en lo económico, lo productivo.

—¿Considera que ya se dejó la pandemia atrás?

—La pandemia ya forma parte de nuestra historia. El Covid-19 pasó a ser un virus estacional que seguramente tendrá aumentos de casos como con otras enfermedades, pero la vacunación fue un antes y un después. En la historia de la humanidad la vacunación es la que cambia la evolución de las enfermedades. En este caso, nosotros comenzamos en marzo del año 2020 y el 29 de diciembre de ese mismo año ya estábamos vacunando. Nunca existió una vacunación tan rápida y nos permitió en la segunda ola ya tener las primeras dosis; ya en la tercera ola con la variante ómicron los contagiados no ocupaban camas.

Si bien no está definido aún, creo que estamos avanzando hacia una vacunación anual. Esto se definirá en el corto tiempo. Mientras tanto, continúa la vacunación tras 120 días de la última dosis de las vacunas en uso. Ya la población tiene otra evolución de inmunidad contra el virus, y aunque seguramente tengamos algún incremento en los contagios, será con una evolución estacional.

A todos los equipos de salud le quedaron varias sensaciones de la pandemia. Por supuesto, el enorme dolor por las muertes ocurridas y la dureza extrema de la realidad de los primeros meses dentro de las terapias intensivas. Fue muy duro y doloroso ver a la gente joven internada, pero en un momento comenzamos a pensar en la gran cantidad de muertes que se estaban evitando con todo el trabajo del personal de los equipos de salud. En la provincia de Santa Fe, la letalidad del Covid-19, tomando la cantidad de muertos sobre los infectados, es del 1,19 por ciento, un índice realmente bajo. Nos duelen todas las muertes que dejó la pandemia, pero sabemos también que se salvaron muchas vidas.

>> Leer más: Cambio en Salud de la provincia: se fue Parola y Sonia Martorano será la nueva ministra

Ver comentarios

Las más leídas

Newells pierde a Mateo Silvetti y se sumó otro nombre a la lista de concentrados

Newell's pierde a Mateo Silvetti y se sumó otro nombre a la lista de concentrados

Autopista Rosario-Santa Fe: los condenan por traficar droga y decir que eran fideos

Autopista Rosario-Santa Fe: los condenan por traficar droga y decir que eran fideos

Central: cómo piensa Holan el armado del equipo tras la derrota de Independiente

Central: cómo piensa Holan el armado del equipo tras la derrota de Independiente

San Lorenzo: el dueño de una agencia de autos quedó preso acusado de estafa

San Lorenzo: el dueño de una agencia de autos quedó preso acusado de estafa

Lo último

Luego de revelar que tiene HIV, El Villano contó detalles de su tratamiento

Luego de revelar que tiene HIV, El Villano contó detalles de su tratamiento

Aumento de precios: la advertencia de Luis Caputo y la marcha atrás de las automotrices

Aumento de precios: la advertencia de Luis Caputo y la marcha atrás de las automotrices

Jack Doohan terminó penúltimo en los libres 1 de Miami, que concluyeron con bandera roja

Jack Doohan terminó penúltimo en los libres 1 de Miami, que concluyeron con bandera roja

Paro de colectivos: Santa Fe y Córdoba adhieren, cautela en Rosario

La UTA impulsa una protesta nacional el 6 de mayo en rechazo de una oferta de aumento salarial. Qué pasa en el interior

Paro de colectivos: Santa Fe y Córdoba adhieren, cautela en Rosario
Cocaína en el puerto de San Lorenzo: algunos avances y nuevas sospechas en la investigación
Policiales

Cocaína en el puerto de San Lorenzo: algunos avances y nuevas sospechas en la investigación

Expo de autos y motos en la ex-Rural en beneficio al Hospital Vilela
Motores

Expo de autos y motos en la ex-Rural en beneficio al Hospital Vilela

Marchan para pedir justicia por Mauro Villamil, acribillado hace dos años en Tiro Suizo
Policiales

Marchan para pedir justicia por Mauro Villamil, acribillado hace dos años en Tiro Suizo

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: lo balearon cerca del frigorífico Swift y murió
Policiales

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: lo balearon cerca del frigorífico Swift y murió

Amsafé, tras las críticas de Pullaro al gremio: Hay que buscar diálogo y tender puentes
La Ciudad

Amsafé, tras las críticas de Pullaro al gremio: "Hay que buscar diálogo y tender puentes"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Newells pierde a Mateo Silvetti y se sumó otro nombre a la lista de concentrados

Newell's pierde a Mateo Silvetti y se sumó otro nombre a la lista de concentrados

Autopista Rosario-Santa Fe: los condenan por traficar droga y decir que eran fideos

Autopista Rosario-Santa Fe: los condenan por traficar droga y decir que eran fideos

Central: cómo piensa Holan el armado del equipo tras la derrota de Independiente

Central: cómo piensa Holan el armado del equipo tras la derrota de Independiente

San Lorenzo: el dueño de una agencia de autos quedó preso acusado de estafa

San Lorenzo: el dueño de una agencia de autos quedó preso acusado de estafa

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: lo balearon cerca del frigorífico Swift y murió

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: lo balearon cerca del frigorífico Swift y murió

Ovación
A 38 años de una conquista de Central que ningún equipo argentino pudo igualar

Por Carlos Durhand

Ovación

A 38 años de una conquista de Central que ningún equipo argentino pudo igualar

A 38 años de una conquista de Central que ningún equipo argentino pudo igualar

A 38 años de una conquista de Central que ningún equipo argentino pudo igualar

Fórmula 1: Max Verstappen llega a última hora al GP de Miami tras ser padre por primera vez

Fórmula 1: Max Verstappen llega a última hora al GP de Miami tras ser padre por primera vez

Rosario Central vs Independiente: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Rosario Central vs Independiente: hora, canal y posibles formaciones por el Torneo Apertura

Policiales
Cocaína en el puerto de San Lorenzo: algunos avances y nuevas sospechas en la investigación
Policiales

Cocaína en el puerto de San Lorenzo: algunos avances y nuevas sospechas en la investigación

Marchan para pedir justicia por Mauro Villamil, acribillado hace dos años en Tiro Suizo

Marchan para pedir justicia por Mauro Villamil, acribillado hace dos años en Tiro Suizo

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: lo balearon cerca del frigorífico Swift y murió

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: lo balearon cerca del frigorífico Swift y murió

Barrio Toba: detuvieron a dos delincuentes tras un ataque con 20 disparos

Barrio Toba: detuvieron a dos delincuentes tras un ataque con 20 disparos

La Ciudad
Paro de colectivos: Santa Fe y Córdoba adhieren, cautela en Rosario
La Ciudad

Paro de colectivos: Santa Fe y Córdoba adhieren, cautela en Rosario

Hundimiento del Crucero ARA General Belgrano: a 43 años de la peor tragedia naval argentina

Hundimiento del Crucero ARA General Belgrano: a 43 años de la peor tragedia naval argentina

Amsafé, tras las críticas de Pullaro al gremio: Hay que buscar diálogo y tender puentes

Amsafé, tras las críticas de Pullaro al gremio: "Hay que buscar diálogo y tender puentes"

Viernes de feriado puente: qué funciona y qué no funciona hoy en Rosario

Viernes de feriado puente: qué funciona y qué no funciona hoy en Rosario

Una pelea por la ubicación de un contenedor de basura terminó con 4 detenidos
Policiales

Una pelea por la ubicación de un contenedor de basura terminó con 4 detenidos

Cómo quedaron los salarios de los principales gremios tras sus paritarias
economia

Cómo quedaron los salarios de los principales gremios tras sus paritarias

El tiempo en Rosario: viernes con un sol que podría mostrarse tímidamente
La Ciudad

El tiempo en Rosario: viernes con un sol que podría mostrarse tímidamente

El Parque Nacional Islas de Santa Fe, sede de un evento global sobre avistaje de aves
la region

El Parque Nacional Islas de Santa Fe, sede de un evento global sobre avistaje de aves

Un fuerte sismo en La Rioja hizo temblar a varias provincias
Información general

Un fuerte sismo en La Rioja hizo temblar a varias provincias

La UTA lanzó un paro de colectivos para el 6 de mayo: qué pasará en Rosario
La Ciudad

La UTA lanzó un paro de colectivos para el 6 de mayo: qué pasará en Rosario

Bajó el precio de la nafta en Rosario: ¿cuánto cuesta un tanque lleno en YPF?
La Ciudad

Bajó el precio de la nafta en Rosario: ¿cuánto cuesta un tanque lleno en YPF?

Turismo Pista: el Fangio de Rosario abre sus puertas a más de 100 autos

Por Gustavo Conti

Ovación

Turismo Pista: el Fangio de Rosario abre sus puertas a más de 100 autos

Argentino y Central Córdoba tienen todo listo para afrontar sus partidos

Por Juan Iturrez

Ovación

Argentino y Central Córdoba tienen todo listo para afrontar sus partidos

La Asociación Rosarina de Fútbol aprobó la memoria y  balance de 2024

Por Juan Iturrez

Ovación

La Asociación Rosarina de Fútbol aprobó la memoria y balance de 2024

Cattalini: La prisión preventiva a Bailaque es un hecho histórico
Política

Cattalini: "La prisión preventiva a Bailaque es un hecho histórico"

Pullaro contra Amsafé: Se enojan porque se terminó la extorsión de los paros
Política

Pullaro contra Amsafé: "Se enojan porque se terminó la extorsión de los paros"

Clara García: Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma
Política

Clara García: "Diputados será una caja de resonancia de las voces de la reforma"

Secuestraron más de 500 kilos de cocaína en el puerto de Vicentin en San Lorenzo
Policiales

Secuestraron más de 500 kilos de cocaína en el puerto de Vicentin en San Lorenzo

Una nave espacial caerá en la Tierra tras 53 años de un fallido lanzamiento a Venus
Información General

Una nave espacial caerá en la Tierra tras 53 años de un fallido lanzamiento a Venus

Estados Unidos arrestó 1.120 inmigrantes ilegales en una semana en Florida
El Mundo

Estados Unidos arrestó 1.120 inmigrantes ilegales en una semana en Florida

La marcha del 1° de Mayo en París terminó con incidentes entre Policía y manifestantes
El Mundo

La marcha del 1° de Mayo en París terminó con incidentes entre Policía y manifestantes

Un choque múltiple en la autopista Rosario-Córdoba provocó un corte de tránsito
La Ciudad

Un choque múltiple en la autopista Rosario-Córdoba provocó un corte de tránsito

Fiebre tifoidea: ¿qué posibilidades hay de que ocurra un brote en Rosario?
La Ciudad

Fiebre tifoidea: ¿qué posibilidades hay de que ocurra un brote en Rosario?

Prisión preventiva al juez Bailaque, que seguirá libre mientras conserve sus fueros
POLICIALES

Prisión preventiva al juez Bailaque, que seguirá libre mientras conserve sus fueros