El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) hizo este miércoles el llamado a licitación para la reconstrucción de la pista del Aeropuerto Internacional Islas Malvinas, que permitirá el aterrizaje de aviones de mayor magnitud, y un refuerzo del asfalto en el tramo central, junto a obras de balizamiento para robustecer la seguridad en las operaciones aéreas. Esto implicaría el cierre de la terminal área de Rosario.
El presupuesto estimado por el gobierno nacional asciende a poco más de 41 mil millones de pesos. Las ofertas podrán presentarse hasta el mediodía del jueves 8 de mayo. Según trascendió, el cierre de la pista por obras se daría desde la primera quincena de septiembre y duraría unos cien días, por lo que finalizaría a fines de noviembre o principios de diciembre.
Estas obras permitirán en forma regular recibir aviones de "fuselaje ancho" con capacidad de 250 a 300 pasajeros. En la actualidad aterrizan aeronaves de compañías internacionales con capacidad de 170 butacas. La obra tiene un plazo estimado de 5 meses, un presupuesto de unos 45 millones de dólares y mantendrá cerradas las operaciones de aterrizaje por 90 días.
Se anuncia que estas intervenciones van a ser de vital relevancia para sostener los estándares de seguridad operacional. Pero el nudo central de estas obras será el aumento en la capacidad de soporte y de operaciones de la pista, lo cual permitirá que circulen aeronaves de mayor fuselaje. Un salto de calidad en un marco de incremento de los vuelos que recibió el aeropuerto en los últimos meses.
La cantidad de vuelos en un periodo interanual llegó al 35 por ciento y si se analizan los internacionales la suba se ubicó en el orden del 126 por ciento.
Mayor capacidad, más pasajeros
Ambas intervenciones (reconstrucción de la pista y nuevo balizamiento) permitirán elevar la categoría operacional del aeropuerto, pasando de la actual Categoría 1 (cumple estándares internacionales) a la Categoría 3. "Esta mejora representará un avance cualitativo de gran importancia, tanto para el Aeropuerto de Rosario como para todo el Sistema Nacional de Aeropuertos (SNA), debido a que podrán operar aeronaves de mayor porte, incrementando la cantidad de pasajeros y turistas que puedan volar desde y hacia Rosario", concluyó el Orsna.
En la actualidad el AIR recibe vuelos de Latam procedentes de Lima, la compañía brasileña Gol desde Río de Janeiro, también Copa Airlines desde Panamá y Aerolíneas Argentinas que hizo la ruta internacional a Río de Janeiro y Florianópolis, y debutó el vuelo a Punta Cana. En cuanto a cabotaje, lo cubre Aerolíneas Argentinas.
>>Leer más: El aeropuerto de Fisherton recupera los vuelos de Rosario a Ezeiza
¿Cierra la pista?
En caso de que lo escrito por Nación en un comunicado y en la firma del convenio vaya sumando pasos de concreción, ¿qué pasará con la pista en cuanto a su operatividad? Lo más probable es que por un tiempo tenga que cerrar por obras. De ser así, Aeroparque es el centro de derivación de vuelos "natural" para derivar tráfico aéreo de Rosario, o bien una segunda opción podría ser Sauce Viejo. Esta alternativa es la que manejan en el gobierno santafesino, para potenciar el aeropuerto de la capital provincial que recientemente adquirió su rango internacional.
Según estimaciones, la modernización de la pista tendrá un plazo de ejecución de unos cinco meses, y se calcula que podría estar clausurada unos 90 días. La opción Sauce Viejo será un tema de debate, ya que más de una compañía aérea mostró su voluntad empresarial de operar con Aeroparque e incluso trasladar vía terrestre los pasajeros entre Capital Federal y Rosario.
En relación con las dos mangas aún no hay fecha cierta para su habilitación, están conectadas al edificio nuevo pero no operativas.