Agentes de la Policía Federal desbarataron el fin de semana pasado una banda de contrabandistas que operaba dentro del Correo Central con su base en la Cudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) y en Rosario. A partir de una denuncia conjunta de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) y de la Dirección General de Aduanas (DGA) se logró investigar que personal público intervenía en paquetes que venían del exterior y que se evitaba pagar el costo aduanero.
Según los fiscales que intervinieron, hay "muchos avances en la causa. Vamos bien para determinar los autores materiales de la defraudación".
Allanaron el Correo
Uno de los procedimientos tuvo lugar en la sede del Correo Argentino, ubicado en Córdoba y Buenos Aires, mientras que los otros se realizaron en cinco domicilios particulares de Rosario y dos en localidades bonaerenses. Según la investigación, dos de los involucrados trajeron al país cerca de 500 encomiendas con figuras de acción coleccionables y álbumes musicales en formato CD y vinilo, que luego comercializaron en un local de Italia al 2000, del barrio Abasto de Rosario. Esto se hacía por medio de la utilización del sistema simplificado, que es exclusivamente para consumidores finales, con lo cual se evitaban pagar impuestos aduaneros.
La causa la llevan adelante los fiscales federales Javier Arzubi Calvo y Soledad García, de la Oficina de Criminalidad Económica y Delitos Complejos de Rosario, junto a la intervención del juez de Garantías Eduardo Rodrigues Da Cruz.
Por ahora no hubo detenidos en la causa, mientras que a los dos involucrados, identificados como Andrés M. y Juan Pablo G., se les secuestraron sus celulares y se realizarán pericias y entrecruzamiento de llamadas.
El valor estimado de la mercadería ingresada asciende a un valor de 155.479,93 dólares, con un valor promedio de 378 dólares por encomienda. En cuanto a la modalidad de la maniobra para poder evadir los controles aduaneros y el pago de tributos se detectaron dos maniobras: una de ellas es por intermedio de consignar como destinatarios a diferentes personas, identificadas en la causa por sus iniciales: T.A., M.C., D.H. y la persona jurídica H.
>>Leer más. Cayó una banda que traía marihuana por correo y la distribuía por delivery
Todos los productos llegan a al mismo domicilio de calle San Martín al 400. Se determinó también que algunos de ellos comercializaban productos de origen extranjero coincidentes con los mencionados por medio de Facebook y un local con nombre de fantasía “Tierra Prima”, comercio de accesorios coleccionables de Moreno 1628, 5º 55, de Caba.
Encomiendas
Asimismo, se detectó que varias de esas encomiendas fueron entregadas directamente en el domicilio de calle San Martín sin la correspondiente declaración jurada de aduana y sin que se realizara el control aduanero previo en la sede del Correo Argentino. Entre esas se encuentran también encomiendas a nombre de los dos principales investigados. Esta maniobra evidencia la posible participación necesaria del personal que presta funciones en la casa central del Correo Argentino en Caba.
Estos hechos sucedieron entre enero de 2023 de manera continuada hasta septiembre del 2024, cuando se realizó la investigación por parte de Arca. Los hechos califican en las previsiones del artículo 864 que implica "someter a la mercadería a un tratamiento aduanero y fiscal distinto al que corresponde" y el artículo 279 de la ley 27.430 en calidad de coautores. Para el caso de las personas que cumplen funciones en el correo argentino, califica en el artículo 864 sobre control aduanero a la mercadería importada.