Mientras van terminando los ritos funerarios del Papa Francisco, los cardenales ya comienzan a llegar al Vaticano para encerrarse en la Capilla Sixtina, donde deberán elegir a su sucesor. El inicio del cónclave está previsto para el 7 de mayo. Solo podrán participar en la votación los cardenales menores de 80 años, tal como establece la normativa vigente. Actualmente, el Colegio Cardenalicio cuenta con 135 electores, muchos de ellos fueron designados por el propio Francisco, lo que podría incidir en la continuidad de su legado dentro de la Iglesia.
En este contexto, crece el interés por conocer quiénes son los cardenales con derecho a voto y cuáles podrían ser considerados papables. En medio de estas incertidumbres, se registró un escándalo con uno de los cardenales que no podrá participar del cónclave a pesar de tener la edad requerida. Se trata del cardenal Angelo Becciu, un italiano de 76 años que fue apartado por el Papa de su cargo. De hecho, Francisco dejó específicamente dos cartas en las que pidió que Becciu sea excluido del cónclave.
Si bien había expresado su firme convicción de que era su derecho participar en el cónclave, finalmente este martes el cardenal emitió un comunicado a través de sus abogados que versaba: “Teniendo en el corazón el bien de la Iglesia, a la que he servido y seguiré sirviendo con fidelidad y amor, así como para contribuir a la comunión y serenidad del cónclave, he decidido obedecer, como siempre lo he hecho, la voluntad del Papa Francisco de no entrar en el cónclave, aunque sigo convencido de mi inocencia”.
Ahora bien, ¿quién es y qué hizo el cardenal para ser despedido de sus funciones?
>>Leer más: "Por el bien de la Iglesia", el cardenal Becciu se retira del cónclave para elegir al Papa
Quién es Ángelo Becciu
Ángelo Becciu fue un influyente jefe de personal del Vaticano y, en su momento, un destacado candidato a Papa. En su recorrido por la Iglesia Católica pasó por las embajadas de Angola y Cuba.
Entre 2011 y 2018, ocupó el cargo de sustituto para Asuntos Generales en la Secretaría de Estado, lo que lo llevó a ser conocido como uno de los hombres con más peso en el Vaticano y una de las promesas para ser el próximo Papa. Fue el Papa Francisco quien en 2018 lo nombró prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.
Becciu ganó relevancia durante el pontificado del conservador Benedicto XVI y está muy afiliado a la vieja guardia conservadora del Vaticano. Aunque inicialmente se convirtió en un asesor cercano del Papa Francisco, su posterior caída podría sugerir que votaría por alguien dispuesto a deshacer algunas de las reformas del Sumo Pontífice argentino.
Ahora bien, en 2020 Becciu fue el blanco de una serie de acusaciones que lo obligaron a renunciar y que hoy no le permiten participar en el próximo cónclave.
>>Leer más: Quiénes son los cuatro cardenales argentinos que podrían convertirse en el próximo Papa
Qué hizo Ángelo Becciu
En 2020, el cardenal Becciu fue despojado de sus derechos cardenalicios tras una serie de escándalos financieros que se convirtieron en el centro de un escándalo en el Vaticano.
Fue el Papa Francisco quien lo obligó a presentar su renuncia cuando le informaron sobre los manejos económicos dudosos que lo involucraban directamente. En 2023, Becciu fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede.
Uno de los episodios más graves fue su implicación en la compra de un lujoso edificio en Sloane Avenue, Londres, por parte de la Santa Sede que involucraba 350 millones de euros. La operación se realizó con fondos del Óbolo de San Pedro, una colecta internacional destinada originalmente a las obras de caridad del Papa. Los fiscales vaticanos señalaron que la inversión estuvo repleta de irregularidades, como presuntas extorsiones que provocaron importantes pérdidas económicas a la Iglesia.
Además, durante la investigación surgieron otros movimientos sospechosos vinculados a Becciu. Entre ellos, una donación de 125.000 euros a una organización caritativa en Cerdeña presidida por su hermano, lo que despertó sospechas de fraude y uso indebido de fondos.
Asimismo, fue acusado de autorizar pagos por 575.000 euros de euros a Cecilia Marogna, una mujer sarda que supuestamente ofrecía servicios de inteligencia. Sin embargo, al revisar las transferencias los fiscales identificaron que el dinero fue usado en artículos de lujo.
El juicio, que fue el primero de este tipo contra un cardenal ante el Tribunal Penal del Vaticano, concluyó con condenas para 9 implicados.
Aunque Becciu continúa negando todas las acusaciones y afirma tener la "conciencia limpia", recientemente se presentaron dos documentos firmados por el Papa Francisco, uno de 2023 y otro de marzo de 2025, que confirman que no tiene autorización para participar en la elección del próximo pontífice.
>>Leer más: Adiós al Papa Francisco: las 7 frases más recordadas del Sumo Pontífice