A principios de abril, suplemento Negocios del diario La Capital contaba que el complejo gastronómico Distrito Pichincha, que integraban distintos foodtrucks de comida y bebida, emplazado sobre avenida Rivadavia al 2300, cerraría sus puertas entre finales de abril y principios de mayo.
En ese entonces, la desarrolladora del predio, Nadia Martínez, señaló que el terreno, donde también supo funcionar la planta impresora del diario La Capital, era punto de interés para llevar adelante otros proyectos que finalmente se terminaron de confirmar este fin de semana.
Mientras que Distrito Pichincha transita sus últimos días y se despide después de este fin de semana, se conoció la noticia de que el terreno de casi 10 mil m2 sería destinado a la concreción de un ambicioso plan inmobiliario en manos de la familia Brito, dueña del Banco Macro. La sociedad JHB SAU, que integran los hermanos Jorge Brito, actual presidente del banco y del club River Plate y su hermano Marcos, prevé la construcción de dos torres de lujo del sello internacional, Pininfarina.
La firma, que tiene su origen en el diseño de automóviles, fue fundada en 1930 por el diseñador y constructor de automóviles Battista "Pinin" Farina, quien trabajó con empresas de la talla de Ferrari, Cadillac y Maserati para luego lanzarse al mundo de la arquitectura, poniendo su sello en construcciones de alta gama. De hecho, la familia Brito, en alianza con Pininfarina, avanzó en la construcción de una torre en Puerto Madero, dos años atrás, y ahora busca traer la marca a Rosario, en una zona estratégica en Pichincha, tanto por su cercanía al centro de Rosario como por su vista al río. La iniciativa también contempla levantar un tercer espacio que se usaría para actividades religiosas.
El otro actor de peso en esta iniciativa es la firma global de arquitectura y planeamiento urbano, Bodas Miani Anger, BMA por sus siglas, que participó en el diseño del edificio Pininfarina de Puerto Madero a través del arquitecto, Rodolfo Miani, socio de BMA. El estudio también participa en la ejecución de las torres que se levantarían en la ciudad.
WhatsApp Image 2025-04-29 at 18.46.55.jpeg
Predio donde funciona actualmente el foodpark, Distrito Pichincha, y que se reconvertiría como parte del nuevo proyecto inmobiario.
Foto: Sebastián Suárez Meccia
Los detalles de la inversión inmobiliaria
En diálogo con La Capital, Norberto Speciale, expresidente de Rosario Central y uno de los dueños del predio, contó que el acuerdo con la constructora fue firmado el viernes pasado y ahora resta la aprobación del Concejo. El proyecto entró en la comisión de Planeamiento, que deberá analizar en detalle el plan de obras y establecer las modificaciones que considere pertinentes.
Sin embargo, Speciale se mostró confiado en que conseguirán el visto bueno para avanzar con la ejecución de una primera torre Pininfarina sobre el río.
"El predio total tiene 9.800 m2 y la ordenanza municipal es sobre los tres terrenos que lo componen, los dos que dan a la avenida Rivadavia están pensados para la construcción de dos torres Pininfarina. La obra arranca con una primera torre y si se consigue la aprobación del Concejo y todo marcha bien, luego se pasaría a la siguiente. Sobre el terreno que da a calle Güemes y Santiago, donde hoy funciona un estacionamiento, se podría construir un templo religioso aunque esos detalles los están trabajando los socios de BMA y si no se confirma ese destino nos quedará a nosotros definir qué se hace", destacó Speciale, quien está asociado en este emprendimiento con el fideicomiso Autocrédito, cuyos integrantes son socios mayoritarios del predio.
Leer Más: Viajes de negocios a China: una oportunidad para abrir nuevos mercados
El empresario detalló que la inversión inicial para la primera torre rondaría los u$s 40 millones y se proyecta un edificio residencial, de entre 35 y 40 pisos, cuya altura final será definida por las aprobaciones del Concejo. Estará orientada al segmento ABC1 y al contar con el sello de Pininfarina apunta a un público muy exclusivo, con una propuesta que, en palabras de Speciale, se posiciona por encima de desarrollos como el Quinquela o Las Dolfinas.
"Miani trabaja con inversores interesados en la renta y la estrategia de rentabilidad apunta a empresas e industrias radicadas en Rosario, especialmente a las cerealeras que traen directivos a la ciudad en busca de opciones de primer nivel. Ya se presentó un anteproyecto con una propuesta volumétrica y se estiman 100 departamentos en cada torre, con unidades que irán desde un mínimo de dos a cuatro dormitorios", indicó Speciale.
6633ab279b34368bb18d3c1e_Unica_design-by-Pininfarina_Vizora_Pool-1.jpg
Render del proyecto de una torre Pininfarina para Puerto Madero.
En marzo se hicieron los análisis de factibilidad del suelo que dieron resultados positivos para la puesta en marcha de la obra. Sin embargo, el expresidente de Central explicó que por el estado del suelo, no se permite excavar más de dos o tres niveles de subsuelo como máximo, por lo que la construcción de las cocheras se piensa desde la planta baja hacia arriba. A su vez, se destinarían cerca de 2 mil m2 a un espacio público con jardines para que los ciudadanos transiten, tal como establece la ordenanza municipal.
"Una vez que salga la normativa, primero hay que ver la ordenanza municipal y después el tema de la división de terrenos. El lote tiene más de 9.000 m² y planteamos que se divida porque es inviable hacer un proyecto en toda esa área. Son trámites municipales y provinciales, pero creemos que si el municipio ya dio el okey desde la provincia se van a acoplar, están las discusiones avanzadas. Si conseguimos el ok del Concejo la idea es arrancar la obra en no menos de un año y la segunda torre tendría características muy similares a la primera, pero con algunas diferencias constructivas porque se plantea una articulación con el edificio de al lado", explicó Speciale.
Punto final para Distrito Pichincha
Por el momento, el estacionamiento de calle Güemes seguirá funcionando con normalidad mientras que los food trucks de Distrito Pichincha se moverían para dejar el terreno vacío en los próximos diez días. Así, se pone punto final al patio de comidas que abrió sus puertas pocos más de tres años atrás, en marzo del 2022, exhibiendo entre sus propuestas marcas como: Los Jardines, NOA Empanadas,Chukaro & Beer, Burgies, King Beer y los helados Marbet.
Desde las redes de Distrito Pichincha ya anunciaron la despedida en Instagram e invitaron al público a visitar por última vez el espacio, que permanecerá abierto desde este jueves 1 al domingo 4 de mayo. Según pudo saber La Capital en off, a partir del contacto con gastronómicos que tenían food trucks allí, las ventas venías mal e incluso durante la temporada de verano la performance fue mala. La llegada del otoño con la baja de las temperaturas sumaba un panorama complejo para la permanencia de los negocios.