El laboratorio HLB Pharma denunció un hecho de robo y vandalización en sus oficinas apenas dos días antes de que Anmat emitiera un alerta por el fentanilo contaminado que es investigado por la justicia, en vinculación con al menos 15 pacientes fallecidos, uno de ellos de Rosario. El episodio de inseguridad se registró cuatro días antes de que la Justicia ordenara allanar la firma.
Según publica el diario Clarín, que cita a fuentes judiciales y policiales, el episodio de inseguridad fue denunciado el 11 de mayo de este año. Ya para ese momento, Anmat tenía información sobre una contaminación de enfermos tratados con el fuerte anestésico. Ese día, a las 17.30, un empleado de seguridad del laboratorio HLB Pharma denunció en un llamado al 911 un acto de robo y vandalismo en una oficina de la firma ubicada en la calle Tomkinson al 2054, en San Isidro.
Personal policial se presentó en el lugar y constató “gran desorden y roturas de equipos, materiales y objetos” donde están las oficinas administrativas y técnicas. Desconocidos destruyeron el área de Garantía de Calidad de HLB, donde hay documentación relacionada con la elaboración de los productos fabricados, entre otras cosas. También el área de informática y el archivo de garantías. Si bien se hizo un acta y se elevó el expediente a la Justicia, el caso no avanzó más.
Nueve días antes de ese robo, el 2 de mayo, el Hospital Italiano de La Plata alertó a la Anmat sobre un brote de neumonía por posible “contaminación cruzada” con una partida de fentanilo. Las pruebas confirmaron la presencia de las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. En ese marco, las sospechas apuntaron contra los proveedores de ese fármaco, HBL Pharma y su laboratorio Ramallo, responsables de la fabricación de fentanilo hospitalario.
El medio porteño sostiene que, además, según constaría en el expediente que tiene a su cargo el juez Ernesto Kreplak, desapareció la caja fuerte donde estaban las copias de seguridad de las cámaras internas. Varias semanas de filmaciones de todos los movimientos del laboratorio ahora ya no se pueden revisar.
La Anmat ordenó retirar los lotes con la anomalía y el 13 de mayo anunció la suspensión de la habilitación de los laboratorios. El 15 de mayo, dos días después, la Justicia Federal de La Plata ordenó allanamientos en los establecimientos mencionados y también en la droguería rosarina Nueva Era, encargada de la distribución del producto medicinal.
>>Leer más: Fentanilo contaminado: la droguería rosarina aclaró que sólo fue "distribuidora comercial" del producto
De acuerdo al último Boletín Epidemiológico Nacional Nº 756, Santa Fe es la provincia que más casos reportó después de que la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (Anmat) advirtiera sobre los problemas detectados en un lote del potente anestésico producido por HLB Pharma, prohibiera su uso comercialización y distribución y clausurara los laboratorios. "El grupo más afectado fue el de sexo masculino, de 45 a 64 años de edad", aclara el informe.
En las últimas horas, se supo que son 15 los muertos bajo investigación, por su vinculación al fentanilo contaminado. En principio, los pacientes fallecidos en La Plata eran 9 pero la suma ascendió a 14, y se suma una persona internada en el área de terapia intensiva del Heca, en Rosario.