Día del Arquitecto: desafíos profesionales en tiempos de cambio y cuidado ambiental

Desde el Colegio de Arquitectura de Rosario reflexionaron sobre el ejercicio de la profesión, el cuidado ambiental y una planificación territorial coordinada.

1 de julio 2025 · 06:25hs

Hoy se celebra en Argentina el Día del Arquitecto en conmemoración de la creación de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) en 1949. Se trata de una fecha establecida por la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA), que invita a repensar el rol de la arquitectura en un mundo atravesado por profundas transformaciones sociales, ambientales y tecnológicas. Desde el Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 2 Rosario llamaron a reflexionar sobre los desafíos que enfrenta hoy la profesión, en un contexto donde surge la necesidad de una planificación territorial integral, el compromiso con el cuidado ambiental, el valor de la ética en el ejercicio profesional y el lugar del arquitecto en la obra pública y privada.

El arquitecto y presidente del Colegio, Ariel Giménez, dialogó con La Capital sobre estos y otros desafíos que enfrenta el ejercicio profesional en la actualidad, a la vez que felicitó a los más de 5.000 arquitectos matriculados en Rosario. “Pasan los años y es una carrera que sigue generando expectativas. Solo en la ciudad tenemos entre 150 y 200 arquitectos que se egresan de la UNR por año, y la matrícula actual del Colegio marca que hay más de 5.000 personas matriculadas, y unas 3.500 habilitadas que ejercen la actividad en distintos ámbitos de la arquitectura”, sostuvo el directivo.

Para Giménez, la arquitectura comenzó a centrarse más en el humanismo y el diseño, y hoy enfrenta nuevos desafíos vinculados al cambio climático y la preservación del ambiente. Ya no se trata solo de aspectos estéticos; según consideró, una buena obra debe reducir la huella de carbono y contribuir a la transformación ambiental. “Todas las obras arquitectónicas tienen la obligación de contemplar tanto el hábitat natural de las personas como el entorno donde se construyen, incluyendo el manejo de los residuos que generan. La arquitectura debe participar de la reconfiguración de nuestras ciudades”, aseguró el referente del Colegio.

Arquitectura eficiente y sustentable

En un escenario donde el cuidado ambiental toma cada vez más relevancia, Giménez hizo hincapié en la importancia de que esta problemática entre de forma activa en la agenda profesional, ya que Argentina viene atrasada en esta discusión en comparación con otros países de la región y de Europa. Mientras que en las facultades y en el ejercicio de la profesión el foco está en desarrollar proyectos con criterios técnicos sólidos (distribución de cargas, eficiencia térmica, habitabilidad), el arquitecto llamó a incorporar en la currícula el enfoque ambiental.

“La preservación del medioambiente, el cuidado del arbolado público, el manejo responsable de residuos y la necesidad de un transporte público sustentable son temas urgentes. En el país todavía estamos en una etapa incipiente en estos temas, pero hay esperanza y hay camino por recorrer. La calidad arquitectónica depende tanto del diseño como de las normativas. Hay muy buenos diseñadores, y las construcciones suelen ser sólidas, pero todavía estamos lejos en términos de eficiencia energética y reducción de la huella de carbono”, sostuvo Giménez y subrayó la importancia de que estas exigencias figuren en la Constitución y en las normativas municipales.

Otro punto al que hizo mención es el escaso rol que hoy tienen los gobiernos, en todos sus niveles: nacional, provincial y municipal, tanto en la propuesta como en la ejecución de obras, quedando este ámbito mayormente relegado a las empresas del sector privado. “La obra pública está muy limitada, sobre todo en términos de sanidad, con edificios sin terminar. Esto nos obliga a reflexionar: hay muchas asignaturas pendientes en este ámbito. Por ejemplo, el manejo hidráulico en un territorio como el nuestro, con escasa pendiente, presenta serias falencias. También hay arroyos y canales que desembocan en el Paraná completamente contaminados”, consideró el especialista.

Normativas y calidad constructiva

Un tema del que se habla mucho a nivel de gestión municipal y que compete al ejercicio de la arquitectura es el del ordenamiento territorial y ambiental. En este sentido, Giménez expresó que es necesario que estos ítems estén expresamente contemplados en la Constitución. Hoy, estas decisiones dependen de los municipios y comunas, que tienen autonomía para hacer sus desarrollos urbanísticos, pero hay aspectos que corresponden a la provincia o la Nación, y es ahí donde falla la planificación.

“El ordenamiento territorial y el cuidado ambiental son los temas centrales del Día de la Arquitectura. Necesitamos un criterio común y coordinado. Lo más importante, desde mi punto de vista, es cuidar el planeta y ejercer la profesión con ética. En el discurso público se habla de sustentabilidad y eficiencia energética como conceptos de marketing, pero si no entendemos que compartimos este planeta con otros seres y que debemos preservarlo, no hay avance posible”, expresó el arquitecto, que egresó de la carrera en 1982 y trabajó en diversos proyectos de su autoría, tanto en el país como en el exterior, en ciudades como Barcelona.

arquitecto1.jpg
El presidente del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 2 Rosario, Ariel Giménez.

El presidente del Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 2 Rosario, Ariel Giménez.

Al momento de reflexionar sobre las normativas vigentes que rigen la actividad y sus alcances, sostuvo que otro problema en el que hay que hacer foco es que las regulaciones varían entre provincias, y eso complica el ejercicio profesional. Por ejemplo, si un profesional se recibe en Rosario puede trabajar en toda la provincia, pero si esa persona quiere ejercer en la Ciudad de Buenos Aires, Monte Caseros o Corrientes, los requisitos varían, y hay ocasiones donde, según Giménez, te piden revalidar el título o realizar trámites que complejizan el traslado de una jurisdicción a otra.

El Colegio y la formación

El Colegio como institución fue cambiando a lo largo de los años y, mientras antes su nombre era Colegio de Arquitectos, hoy se llama Colegio de Arquitectura y Urbanismo, con una mirada más inclusiva en términos de género. Actualmente, el Distrito 2 (Rosario y su área metropolitana) es central en la provincia por la cantidad de matriculados que se registran en su circunscripción y el número de estudiantes que asisten a la universidad para formarse y egresar como profesionales.

Para Giménez, es fundamental en esta fecha poner en valor el lugar de los arquitectos y arquitectas en la sociedad y en el desarrollo urbanístico de las ciudades: “Debemos reflexionar sobre eso porque a menudo, el trabajo profesional está infravalorado. Muchos desarrolladores contratan equipos técnicos y luego buscan cómo legalizar el proyecto. Eso implica una falta de respeto y de valoración hacia la firma del arquitecto. Si queremos mejorar como sociedad, necesitamos recuperar el respeto por la ética y la estética”.

A su vez, remarcó que en la actualidad muchos arquitectos argentinos están siendo exportados profesionalmente, porque, si bien el país cuenta con escuelas de formación muy sólidas, no siempre tiene la capacidad para absorber a todos los profesionales que forma. Este es un asunto que preocupa al Colegio al momento de analizar las discusiones en las que debe posicionarse y hacia dónde debe destinar recursos para preservar la profesión y a quienes deciden ejercerla. También incluyó dentro de esta situación al avance de herramientas tecnológicas como aquellas que se basan en la inteligencia artificial.

“Hay gran cantidad de formación de posgrado y muchos profesionales altamente capacitados para trabajar en el Estado o en estudios privados. Pero, además, hay nuevas herramientas y escenarios: la inteligencia artificial y los sistemas informáticos están transformando la profesión. Mientras antes se necesitaban 20 dibujantes, hoy el factor humano está disminuyendo notablemente en algunas áreas. Creo profundamente en la formación que recibimos, pero también en la necesidad de transformarnos y de cuidar nuestras ciudades y nuestro planeta en ese proceso”, aseguró Giménez.

Ver comentarios

Las más leídas

Avanza la recuperación de Matías Bottoni: pudo mover los dedos de una mano 

Avanza la recuperación de Matías Bottoni: pudo mover los dedos de una mano 

Se descompuso en su viaje de egresados y murió: hay cuatro imputados

Se descompuso en su viaje de egresados y murió: hay cuatro imputados

El gurú rosarino del blue no arruga ante el duro informe del JP Morgan

El gurú rosarino del blue no arruga ante el duro informe del JP Morgan

Un mecánico fue asesinado en zona sur y detuvieron a un sospechoso

Un mecánico fue asesinado en zona sur y detuvieron a un sospechoso

Lo último

La rosarina que conquistó a Lali y recibió el apoyo de Nicki Nicole en La Voz Argentina

La rosarina que conquistó a Lali y recibió el apoyo de Nicki Nicole en "La Voz Argentina"

Semana de la Dulzura: cuándo es y de dónde nace esa tradición argentina

Semana de la Dulzura: cuándo es y de dónde nace esa tradición argentina

Crisis en discapacidad: advierten que hay prestadores al límite de cerrar sus puertas

Crisis en discapacidad: advierten que hay prestadores al límite de cerrar sus puertas

Crisis en discapacidad: advierten que hay prestadores al límite de cerrar sus puertas

Sin actualización de aranceles en estos seis meses las instituciones no llegan a cubrir sus gastos, lo que pone en riesgo la atención de los usuarios

Crisis en discapacidad: advierten que hay prestadores al límite de cerrar sus puertas

Por Carina Bazzoni

Ola polar: aumentan las consultas por problemas respiratorios en adultos
La Ciudad

Ola polar: aumentan las consultas por problemas respiratorios en adultos

La familia de Ivana Garcilazo quiere verse cara a cara con Damián Reifenstuel
Policiales

La familia de Ivana Garcilazo quiere verse cara a cara con Damián Reifenstuel

Aumenta la tarifa de gas en julio: cómo impacta en las facturas
Economía

Aumenta la tarifa de gas en julio: cómo impacta en las facturas

Crean la Unidad de Captura de Alto Perfil para atrapar a los 10 fugitivos más buscados en Santa Fe
POLICIALES

Crean la Unidad de Captura de Alto Perfil para atrapar a los 10 fugitivos más buscados en Santa Fe

La ola polar sacudió el ranking de las ciudades más frías: ¿dónde quedó Rosario?
La Ciudad

La ola polar sacudió el ranking de las ciudades más frías: ¿dónde quedó Rosario?

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Avanza la recuperación de Matías Bottoni: pudo mover los dedos de una mano 

Avanza la recuperación de Matías Bottoni: pudo mover los dedos de una mano 

Se descompuso en su viaje de egresados y murió: hay cuatro imputados

Se descompuso en su viaje de egresados y murió: hay cuatro imputados

El gurú rosarino del blue no arruga ante el duro informe del JP Morgan

El gurú rosarino del blue no arruga ante el duro informe del JP Morgan

Un mecánico fue asesinado en zona sur y detuvieron a un sospechoso

Un mecánico fue asesinado en zona sur y detuvieron a un sospechoso

Quién es el campeón con Newells de la mano de Martino que jugará en la Liga Casildense

Quién es el campeón con Newell's de la mano de Martino que jugará en la Liga Casildense

Ovación
Caos total y crisis en Colón: Hace años que no se veía algo así
Ovación

Caos total y crisis en Colón: "Hace años que no se veía algo así"

Caos total y crisis en Colón: Hace años que no se veía algo así

Caos total y crisis en Colón: "Hace años que no se veía algo así"

Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes: ¿cómo quedaron los cruces?

Al Hilal eliminó a Manchester City del Mundial de Clubes: ¿cómo quedaron los cruces?

Newells, en México: Hay expectativa por Benedetto y  Banega, y ante todo por Navas

Newell's, en México: "Hay expectativa por Benedetto y  Banega, y ante todo por Navas"

Policiales
La familia de Ivana Garcilazo quiere verse cara a cara con Damián Reifenstuel
Policiales

La familia de Ivana Garcilazo quiere verse cara a cara con Damián Reifenstuel

Pullaro sostuvo que junio fue el mes con menos robos desde que hay registro

Pullaro sostuvo que junio fue el mes con menos robos desde que hay registro

Crean la Unidad de Captura de Alto Perfil para atrapar a los 10 fugitivos más buscados en Santa Fe

Crean la Unidad de Captura de Alto Perfil para atrapar a los 10 fugitivos más buscados en Santa Fe

El fiscal que espió a su exnovia fue condenado a 8 años de prisión

El fiscal que espió a su exnovia fue condenado a 8 años de prisión

La Ciudad
Crisis en discapacidad: advierten que hay prestadores al límite de cerrar sus puertas

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Crisis en discapacidad: advierten que hay prestadores al límite de cerrar sus puertas

Ola polar: aumentan las consultas por problemas respiratorios en adultos

Ola polar: aumentan las consultas por problemas respiratorios en adultos

¿Qué chances hay de que caiga nieve en Rosario? La matemática del frío

¿Qué chances hay de que caiga nieve en Rosario? La matemática del frío

Frío extremo: cómo ayudar a las personas en situación de calle en Rosario

Frío extremo: cómo ayudar a las personas en situación de calle en Rosario

Central: cuándo será la presentación oficial de Di María en su regreso al canalla

Por Guillermo Ferretti

Ovación

Central: cuándo será la presentación oficial de Di María en su regreso al canalla

Quién es el campeón con Newells de la mano de Martino que jugará en la Liga Casildense

Por Luis Castro

Ovación

Quién es el campeón con Newell's de la mano de Martino que jugará en la Liga Casildense

Casi 4 mil niños de Santa Fe fueron atendidos por el Hospital Garrahan en 2024
La Ciudad

Casi 4 mil niños de Santa Fe fueron atendidos por el Hospital Garrahan en 2024

Un miembro de Los Salteños aceptó condena por matar a un hombre en Empalme
Policiales

Un miembro de Los Salteños aceptó condena por matar a un hombre en Empalme

Imputada por discutir con una mujer y matarla a tiros dentro de un auto
Policiales

Imputada por discutir con una mujer y matarla a tiros dentro de un auto

Colón perdía con Mitre y los hinchas protagonizaron serios incidentes
Ovación

Colón perdía con Mitre y los hinchas protagonizaron serios incidentes

Por actitudes antisemitas, sancionaron por cuatro años a barrabravas de All Boys
Ovación

Por actitudes antisemitas, sancionaron por cuatro años a barrabravas de All Boys

La Justicia de EEUU ordenó que Argentina entregue el 51 % de las acciones de YPF
La Ciudad

La Justicia de EEUU ordenó que Argentina entregue el 51 % de las acciones de YPF

Un comisario se casó y ordenó que los presos le hicieran el asado
Información General

Un comisario se casó y ordenó que los presos le hicieran el asado

Las trece nuevas caras que se suman al Concejo de Rosario
La Ciudad

Las trece nuevas caras que se suman al Concejo de Rosario

Reabre el Museo Nacional de Brasil siete años después de un devastador incendio
Información General

Reabre el Museo Nacional de Brasil siete años después de un devastador incendio

Un candidato de Melincué fue preso, salió bajo fianza y ganó las elecciones
Política

Un candidato de Melincué fue preso, salió bajo fianza y ganó las elecciones

Pablo Javkin y el ausentismo en Rosario: Es un mensaje claro que hay que revertir
Política

Pablo Javkin y el ausentismo en Rosario: "Es un mensaje claro que hay que revertir"

Juan Monteverde: El desafío principal para 2027 es lograr que vaya más gente a votar
POLITICA

Juan Monteverde: "El desafío principal para 2027 es lograr que vaya más gente a votar"

Aleart: Las ideas de la libertad están en marcha, esto recién empieza
POLITICA

Aleart: "Las ideas de la libertad están en marcha, esto recién empieza"

Un candidato santafesino promovió un sorteo si ganaba las elecciones
POLITICA

Un candidato santafesino promovió un sorteo si ganaba las elecciones

Quería tomar un vino y terminó asesinado: quedó preso un joven de 18 años
Policiales

Quería tomar un vino y terminó asesinado: quedó preso un joven de 18 años

Quini 6: de dónde son los ganadores que se llevaron 1.580 millones de pesos
Información General

Quini 6: de dónde son los ganadores que se llevaron 1.580 millones de pesos

Colectivero activó el botón de pánico: un joven llevaba una réplica de arma de fuego
POLICIALES

Colectivero activó el botón de pánico: un joven llevaba una réplica de arma de fuego

Labayru pasó de 38.500 votos en las Paso a 95.000 en las elecciones generales
Política

Labayru pasó de 38.500 votos en las Paso a 95.000 en las elecciones generales