Juan Monteverde, cuya lista ayer se impuso en las elecciones para concejales de Rosario, señaló que “después de mucho tiempo se rompió la idea de que una sola fuerza política puede gobernar la ciudad”.
El concejal que fue reelecto en los comicios de ayer se refirió al bajo porcentaje de votantes. "Si se rompe el vínculo entre políticos y ciudadanos, la sociedad no mejorará", afirmó.
Foto: La Capital / Virginia Benedetto.
Juan Monteverde le habla a los militantes y al periodismo tras confirmarse su triunfo en las elecciones de ayer.
Juan Monteverde, cuya lista ayer se impuso en las elecciones para concejales de Rosario, señaló que “después de mucho tiempo se rompió la idea de que una sola fuerza política puede gobernar la ciudad”.
El edil que fue reelecto en los comicios de ayer, por la alianza Más para Santa Fe entre Ciudad Futura y un sector del peronismo, volvió a convocar a los sectores del Partido Justicialista que fueron por fuera de la colación para enfrentar las elecciones de 2027 cuando las cuales se renovará el cargo de intendente. Además, remarcó que el principal objetivo para dentro de dos años es revertir la baja participación de votantes: “Hay que ir a buscar a esa gente para decirles que en 2027 hay cosas importantes en juego".
En las elecciones de ayer, Monteverde fue el candidato más votado. Según el escrutinio provisorio obtuvo 113.458 votos contra 106.818 de Juan Pedro Aleart, de la Libertad Avanza, y 95.109 de Carolina Labayru del oficialista Unidos para Cambiar Santa Fe. El conteo cerró con Roberto Sukerman (Política Abierta para la Integridad Social) con 19.643, Lisandro Cavatorta (Resolver Rosario) con 16.551, Carla Deiana (Frente de Izquierda de los Trabajadores) con 11.528, y Eugenio Malaponte (Somos Vida y Libertad) con 7.865 votos.
El referente de Ciudad Futura explicó “después de mucho trabajo, de mucha insistencia, ayer pasó algo que hacía 30 años que no pasaba en Rosario. Que la oposición gane las elecciones. Se rompió la idea de que hay una sola fuerza que puede gobernar Rosario. Ayer, en el mismo día, les ganamos al intendente, al gobernador y al presidente. Eso es una muestra de que hay una mayoría de rosarinos que quieren otra cosa y no tengo dudas de que en 2027 Rosario va a cambiar de signo político”.
>> Leer más: Juan Monteverde y el peronismo, una sociedad exitosa que ya apunta al premio mayor
En declaraciones a LT8, Monteverde agregó que “en este espacio político no solo confluimos Ciudad Futura y el 99 por ciento del peronismo, estuvieron los movimientos sociales y de mujeres. En términos políticos e ideológicos es un frente muy amplio. Por fuera quedaron dos candidatos (Roberto Sukerman y Lisandro Cavatorta) que si hubiesen aceptado la invitación hubiésemos ganado la elección por más de 40 puntos y la diferencia hubiese sido mayor. Por eso los convoqué a que trabajemos juntos y creo que en 2027 lo vamos a hacer”, destacó.
Monteverde también hizo hincapié sobre el bajo porcentaje de votantes que se verificó en Rosario, donde solo se presentó a sufragar el 48 por ciento del padrón. Y le habló a la gente que no fue a votar. “De los que fueron a votar, la mayoría nos eligió a nosotros contra todos los poderes que nos enfrentamos. Pero hay otra mayoría que no fue a votar, y yo tomé el compromiso de que en estos dos años, vamos a ir a convencer a esa mayoría que hoy está enojada o defraudada con razón, porque son muchos años de desilusiones, de promesas incumplidas”.
>> Leer más: Monteverde festejó el triunfo en un búnker cargado de euforia
“Hay que ir a buscar a esa gente para decirles que en 2027 hay cosas importantes en juego, y que votar puede hacer nuestras vidas mejor. Que la gente no vaya a votar es lo que se está desvirtuando de la política. Es la mayoría que cree que no hay relación entre los que están arriba en el palacio y lo que pasa en lo cotidiano. Mientras ese vínculo esté roto, no hay expectativa de mejorar a nuestra sociedad. Si la política empieza a hablar menos de los problemas de los dirigentes y de los acuerdos, y empieza a hablar más de los dolores y de los anhelos en la vida cotidiana de la gente, creo que vamos a lograr mayor participación. Ese el desafío principal”, agregó Monteverde.