El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, puso en marcha este martes la flamante Unidad de Capturas de Alto Perfil que realizará actividades de inteligencia, de investigación criminal y operaciones tácticas
El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, dijo que el flamante organismo realizará actividades de inteligencia, de investigación criminal y operaciones tácticas
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, puso en marcha este martes la flamante Unidad de Capturas de Alto Perfil que realizará actividades de inteligencia, de investigación criminal y operaciones tácticas
Lo hizo en un acto que se llevó a cabo en la sede de la Policía de Investigaciones (PDI), en Las Heras y Olegario Víctor Andrade, en el que además estuvieron presentes el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, y la titular del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, entre otras autoridades provinciales y municipales.
“Esta unidad tendrá un solo objetivo: agarrar a los diez fugitivos más buscados de la provincia de Santa Fe”, afirmó el ministro Cococcioni al presentar al flamante organismo, cuyos integrantes también contarán con equipamiento de última tecnología, como drones con cámaras infrarrojas y otros recursos para patrullaje cibernético y monitoreo de perfiles en redes sociales.
En el acto también se presentaron los Kit Roni, adaptadores de pistola a fusil, adquiridos por el Gobierno de Santa Fe a través del Ministerio de Justicia y Seguridad en el marco de la Ley de Emergencia.
>> Leer más: Ofrecen recompensa para encontrar a cómplices del doble crimen de madre e hija en zona sur
El ministro Cococcioni señaló que “entre junio de 2024 y junio de 2025, la Policía de Santa Fe ha logrado sobre la base de la actividad de la Central de Inteligencia en coordinación con distintos organismos policiales, la Tropa de Operaciones Especiales, el Servicio Penitenciario y otras fuerzas de seguridad nacionales, la captura de personas que se encontraban prófugas de la Justicia y que el hecho de no ser halladas, ocasionaba un riesgo muy importante para la seguridad colectiva, no solo por haber cometido delitos muy graves sino porque los perfiles criminológicos indicaban que eran personas capaces de cualquier cosa”.
“En el lapso de doce meses se ha capturado a Mauricio Laferrara, Lisandro Contreras, Mauricio Ayala, Jonathan Riquelme, personas que eran de las más buscadas por distintas agencias de todo el país. Hoy estamos dando un paso para institucionalizar una política de estado en la captura de delincuentes de alto perfil", planteó.
"El Bloque Interagencial de Capturas de Alto Perfil reunirá información de distintas fuerzas y agencias para diseñar una política de captura. Vamos a decir cuáles son los diez más buscados y vamos a ofrecer fuertes recompensas para atrapar a los diez fugitivos más buscados por la provincia de Santa Fe”, expresó el ministro.
>> Leer más: Video: ofrecen recompensa para hallar a sospechosos de un asesinato en barrio La Guardia
Cococcioni agregó que “ésta será una actividad permanente, porque el bloque irá actualizando sus bases de datos, sus prioridades, y establecerá con consultas a las autoridades judiciales quiénes son los buscados y las principales líneas de trabajo. Aquí se van a reunir capacidades de los organismos de inteligencia, penitenciarios, policiales, y se va a invitar a funcionarios del MPA y del ámbito federal para trabajar en equipo como hasta ahora y hacer las capturas”.
Por otra parte, Cococcini aclaró que hoy también se ponía en funciones la Unidad de Captura de Alto Perfil, “un organismo estrictamente policial".
Aclaró: "El Bloque Interagencial será una instancia de coordinación entre distintos organismos y fuerzas de seguridad. La Unidad de Captura, en cambio, es una unidad policial que dependerá directamente de la Dirección General de la Policía de Investigaciones a nivel provincial. Está formada por operadores de PDI que recibirán un entrenamiento y contarán con elementos especiales y tecnología para combinar actividades de inteligencia, de investigación criminal y operaciones tácticas. Esta unidad tendrá un solo objetivo: agarrar a los diez fugitivos más buscados de la provincia de Santa Fe. Esa será su única finalidad, no hará otra cosa que buscar a esos diez”.
"La actividad de la Unidad de Captura de alto perfil junto con las bases de información que va a proveer el Bloque interagencial, tendrá la pretensión de que no haya un fugitivo de alta peligrosidad que pueda mantenerse en esa condición, fuera del alcance de las autoridades que lo requieran. Hoy ponemos en marcha esta nueva política y tras las capturas ya mencionadas ahora viene una segunda etapa, en la que habrá que hurgar un poco más, reunir más información y ser más precisos en destinar estos recursos donde tienen que ir. Cada una de estas capturas salvará vidas porque hablamos de personas que si siguen en actividad hay un alto riesgo de que cometan hechos de la mayor gravedad. Una de estas capturas vale todo el esfuerzo que la provincia pueda hacer", subrayó Cococcioni.
Por Mila Kobryn