El banco JPMorgan Chase de Nueva York llegó a un acuerdo en un juicio en el que se lo acusa de facilitar la empresa de tráfico sexual del financista y traficante de menores Jeffrey Epstein. Epstein se suicidó en prisión en 2019. El arreglo tiene un costo de casi 300 millones de dólares.
El acuerdo resolvería la demanda presentada ante un tribunal federal el año pasado por un grupo de mujeres identificadas como "Jane Doe 1" (un apelativo del habla popular para alguien sin identidad propia), que afirma que el banco hizo la "vista gorda" ante la conducta de su cliente Epstein. La demanda también alega que el banco no cumplió las leyes federales durante años mientras le prestaba servicios a Epstein y se beneficiaba de sus negocios. David Boies, uno de los abogados de las víctimas, dijo a NBC News que el banco acordó pagar 290 millones de dólares.
"Las partes en el caso 'Jane Doe 1 contra JPMorgan Chase Bank' han llegado a un acuerdo para resolver la demanda colectiva relacionada con los delitos de Jeffrey Epstein, que está sujeto a la aprobación del tribunal", dijeron JPMorgan Chase y los abogados de las víctimas en un comunicado conjunto. "Las partes creen que este acuerdo es lo mejor para todas las partes, especialmente para las que fueron víctimas de los terribles abusos de Epstein", dijeron el banco y los abogados. "Los acuerdos que se han alcanzado cambian la vida y son históricos para los supervivientes", dijo Sigrid McCawley, abogada de las víctimas. "El dinero, que durante demasiado tiempo fluyó impunemente entre la empresa mundial de tráfico sexual de Jeffrey Epstein y los principales bancos de Wall Street, se está utilizando decididamente para el bien".
image.png
El expresidente Bill Clinton figuraba entre los muchos "amigos" de Jeffrey Epstein.
Bajo el apelativo Jane Doe se presentaron un gran número de víctimas de Epstein. "Cualquier asociación con él fue un error y lo lamentamos. Nunca habríamos seguido haciendo negocios con él si hubiéramos creído que estaba utilizando nuestro banco de alguna manera para ayudar a cometer crímenes atroces", dijo JPMorgan Chase en un comunicado separado. Epstein fue cliente de JPMorgan Chase durante 15 años hasta que el banco rompió lazos con él en 2013.
Mucho antes Epstein ya tenía antecedentes muy graves. En 2005, la policía de Palm Beach en Florida comenzó a investigarlo, después de que un padre lo denunciara por acosar a su hija de catorce años. Epstein se declaró culpable, y un tribunal de Florida lo condenó en 2008 por solicitar prostitución y tentar a la prostitución a menores. Continuó siendo cliente de JPMorgan cinco años más, hasta 2013.
Epstein fue arrestado de nuevo el 6 de julio de 2019 por cargos federales por tráfico de menores en Florida y Nueva York. El 10 de agosto de 2019, se informó que Epstein se había suicidado ahorcándose en su celda en Manhattan. Tres semanas antes, Epstein había sido encontrado inconsciente en la celda con lesiones en el cuello en un intento suicida.
JPMorgan Chase todavía enfrenta una demanda similar en las Islas Vírgenes, que es un territorio de EEUU. El delincuente sexual tenía residencia en ese territorio. La demanda está programada para ir a juicio en octubre y busca resarcir daños monetarios. JPMorgan Chase ha negado su responsabilidad. El portavoz del fiscal de Islas Vírgenes, dijo que estaban "satisfechos de conocer el acuerdo", y añadió que el territorio "seguirá adelante con su acción para garantizar la plena rendición de cuentas por las violaciones de la ley por parte de JPMorgan y evitar que el banco ayude y se beneficie de la trata de seres humanos en el futuro". El banco también está litigando su propio caso contra el ex ejecutivo de JPMorgan Chase Jes Staley. La entidad financiera demandó a Staley en marzo, alegando que debería ser considerado responsable de cualquier sanción económica a la que se enfrente por las demandas que acusan al banco de permitir la conducta de Epstein.