Día Mundial contra el Bullying: qué es y qué puede hacer la escuela para prevenirlo

Este viernes se estableció a nivel internacional como una jornada de concientización sobre esta problemática, que afecta a 3 de cada 10 chicos argentinos.

2 de mayo 2025 · 13:12hs

Este viernes 2 de mayo se conmemora a nivel internacional el Día Mundial contra el Bullying, una fecha establecida con la intención de concientizar sobre los riesgos del acoso escolar y los métodos para evitar la violencia en las escuelas. Según datos de Unicef, tres de cada diez chicas y chicos manifiestan haber sufrido alguna situación de acoso, maltrato o discriminación en los ámbitos donde socializan, ya sea en la escuela o en clubes.

La fecha fue establecida en 2013 por la Unesco, a propuesta de la ONG Bullying Sin Fronteras, que propuso "un día en el que todos los chicos del mundo puedan sentir que por 24 horas alguien los escucha, los entiende, los abraza y los protege cuando están por salir de la escuela, cuando están en clase y cuando se marchan a casa. Un día que diga claro y fuerte: el bullying está mal, arruina y destruye vidas".

Qué es el bullying

De acuerdo a la definición que aporta la Unesco, el bullying o acoso escolar es un fenómeno muy extendido en todos los países y afecta a un gran número de niños y adolescentes. Se refiere a todas las formas de violencia, tanto física como verbal o simbólica, dentro o fuera de las aulas, así como en línea y otros entornos digitales. "La violencia escolar —indica la Unesco— puede ser perpetrada por otros alumnos, docentes u otras personas de la comunidad escolar".

"Más del 36% de los estudiantes se ve afectado por una riña física con algún compañero y casi uno de cada tres ha sido agredido físicamente al menos una vez al año", dice el organismo internacional. En cuanto al ciberacoso, advierte que es "un problema creciente que afecta a uno de cada diez niños".

Arístides Álvarez es docente jubilado, exdirector de escuela y presidente de la ONG "Si nos reímos nos reímos todxs" y reconoció a La Capital que con la pandemia se produjo un incremento de casos, sobre todo de ciberacoso. "Mi apreciación personal es que hay más situaciones porque hay más violencia, porque hay más mensajes de odio, porque hay más indiferencia. Y esto tiene que ver también con lo que está pasando en nuestro país y en muchos lugares, donde el odio le está ganando la batalla al amor".

aristides.jpg
La ONG suele brindar charlas en escuelas y clubes sobre convivencia y responsabilidad en el mundo digital.

La ONG suele brindar charlas en escuelas y clubes sobre convivencia y responsabilidad en el mundo digital.

Entre memes, stickers y TikTok

La Asociación Civil "Si nos reímos nos reímos todxs" trabaja desde hace años en la prevención y erradicación de todo tipo de violencia en los espacios de socialización de niños, niñas y adolescentes. Mejorar la convivencia y los canales de escucha, tanto entre pares como entre chicos y adultos. Días atrás la ONG viralizó el audio de una directora de escuela, donde advertía de la necesidad de este tipo de acciones de contención, que funcionan como "un salvavidas" ante situaciones de angustia que se viven en el cotidiano escolar, como agresiones entre los propios alumnos.

En este sentido, para el educador el bullying gana terreno también cuando hay "adultos que no se involucran, o que en familia hablan mal del vecino, en el grupo de WhatsApp hablan mal de una mamá y después la hija va a la escuela y lleva ese mensaje hacia la hija de esa mamá". A veces el no tratarlo a tiempo deriva para Álvarez en la judicialización de casos que antes se resolvían dentro de la escuela.

"En las redes se está viendo mucho bullying, cuando los chicos hacen memes, stickers o videos de TikTok tomando de punto a alguien. Eso lo viralizan y el daño es más intenso, porque son 24 horas al día y todos los días de la semana, no solo queda en la escuela", advierte el exdirector de escuela.

>> Leer más: Peleas que se filman y son virales: cómo intervenir frente al conflicto

Qué hacer frente al ciberbullying

Según explican desde la ONG Chicos.net el ciberbullying es "el acoso entre pares en entornos virtuales, especialmente a través de las redes sociales", y que aunque este tipo de agresiones suceden en el mundo digital "los daños ocasionados son reales".

Desde Chicos.net señalan que aunque el ciberbullying se produzca fuera del horario de clase, el rol de la escuela es fundamental "en tanto debe ser constructora de una experiencia del aprender a vivir con el otro, de la convivencia".

"El grupo en la escuela debe ser capaz de crear relaciones de aceptación, ayuda y respeto", sostiene la organización. Por eso invita a "contribuir a que los chicos y las chicas construyan la noción del otro como semejante, noción que se aprende y que sirve para establecer los vínculos desde una mirada de respeto, de consideración, tanto en el espacio presencial como en lo virtual".

"Cuando a través de episodios de ciberbullying se consigue excluir a algún individuo del grupo, todos los integrantes se ven impactados: acceden a la experiencia de una sociedad excluyente, lo que va en contra del objetivo primordial de la escuela, de la comunidad y de la familia", advierten. A nivel práctico, recomendaron a docentes y preceptores estar atentos a lo que sucede en el aula y en los recreos (cambios de actitud y burlas recurrentes), poner límites a faltas de respeto o situaciones violentas, mantener diálogos individuales, evaluar la gravedad del caso, contactar a las familias y, en todo momento, brindar contención a quien sufre la agresión.

Embed
Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Chicos.net (@chicos_net)

>> Leer más: "Adolescencia": una experta analiza las subculturas digitales que promueven discursos de odio

Tiempos violentos

El trabajo no solo compromete a los chicos sino a toda la comunidad. En este sentido, el titular de "Si nos reímos, nos reímos todxs" recalca que si desde arriba, ya sea desde el mundo adulto como desde las esferas de poder, se baja un discurso cargado de confrontación el trabajo se vuelve cuesta arriba.

"Son tiempos violentos, tenemos un presidente que tuitea y putea todo el mundo, los pibes ven eso, lo escuchan, y muchos youtubers e instagramers tienen mensajes violentos", alerta Álvarez. Discursos de odio que tienen un correlato en la escuela.

De allí la necesidad de establecer canales de escucha en las escuelas para hablar de convivencia, solidaridad, empatía y de aprender a "registrar al otro". "Parece una utopía en estos tiempos —dice Álvarez—pero cuando se le da voz a los pibes y se les permite hablar, se genera un espacio de diálogo y baja el conflicto".

Ver comentarios

Las más leídas

A 38 años de una conquista de Central que ningún equipo argentino pudo igualar

A 38 años de una conquista de Central que ningún equipo argentino pudo igualar

Un hombre murió luego de ser atropellado en la esquina de Santa Fe y Maipú

Un hombre murió luego de ser atropellado en la esquina de Santa Fe y Maipú

Newells hizo el gasto pero no encontró el gol ante Racing y se quedó afuera de los playoffs

Newell's hizo el gasto pero no encontró el gol ante Racing y se quedó afuera de los playoffs

Grave error para Jack Doohan y la contracara de los rookies la dio Kimi Antonelli, pole para el sprint en Miami

Grave error para Jack Doohan y la contracara de los rookies la dio Kimi Antonelli, pole para el sprint en Miami

Lo último

La coparticipación creció en abril pero Santa Fe quedó al final de la lista

La coparticipación creció en abril pero Santa Fe quedó al final de la lista

El tiempo en Rosario: sábado con sorpresas en los termómetros

El tiempo en Rosario: sábado con sorpresas en los termómetros

Newells: tras la ausencia de Mateo Silvetti, hubo cambio de nombres y de características

Newell's: tras la ausencia de Mateo Silvetti, hubo cambio de nombres y de características

Trabajo: la mitad de los rosarinos se encuentran en relación de dependencia

Un informe del municipio muestra que una de cada cinco personas ocupadas trabaja en comercio y que el 30% del total son cuentapropistas

Trabajo: la mitad de los rosarinos se encuentran en relación de dependencia

Por Nicolás Maggi

Newells se quedó sin nafta en la última vuelta, tras la gran remontada con Fabbiani

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

Newell's se quedó sin nafta en la última vuelta, tras la gran remontada con Fabbiani

Dengue en Rosario: ventajas, efectos y todo lo que hay que saber de la vacuna

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Dengue en Rosario: ventajas, efectos y todo lo que hay que saber de la vacuna

Javkin planteó a intendentes de todo el país un rediseño de las políticas fiscales para el interior
La Ciudad

Javkin planteó a intendentes de todo el país un rediseño de las políticas fiscales para el interior

Anticipan un invierno más cálido de lo habitual en Rosario y la región

Por Matías Petisce

La Ciudad

Anticipan un invierno más cálido de lo habitual en Rosario y la región

Un hombre murió luego de ser atropellado en la esquina de Santa Fe y Maipú
La Ciudad

Un hombre murió luego de ser atropellado en la esquina de Santa Fe y Maipú

Dejanos tu comentario
Las más leídas
A 38 años de una conquista de Central que ningún equipo argentino pudo igualar

A 38 años de una conquista de Central que ningún equipo argentino pudo igualar

Un hombre murió luego de ser atropellado en la esquina de Santa Fe y Maipú

Un hombre murió luego de ser atropellado en la esquina de Santa Fe y Maipú

Newells hizo el gasto pero no encontró el gol ante Racing y se quedó afuera de los playoffs

Newell's hizo el gasto pero no encontró el gol ante Racing y se quedó afuera de los playoffs

Grave error para Jack Doohan y la contracara de los rookies la dio Kimi Antonelli, pole para el sprint en Miami

Grave error para Jack Doohan y la contracara de los rookies la dio Kimi Antonelli, pole para el sprint en Miami

Estoy viva de milagro: habló la argentina que estuvo desaparecida en Cancún

"Estoy viva de milagro": habló la argentina que estuvo desaparecida en Cancún

Ovación
Newells se quedó sin nafta en la última vuelta, tras la gran remontada con Fabbiani

Por Aníbal Fucaraccio

Ovación

Newell's se quedó sin nafta en la última vuelta, tras la gran remontada con Fabbiani

Newells se quedó sin nafta en la última vuelta, tras la gran remontada con Fabbiani

Newell's se quedó sin nafta en la última vuelta, tras la gran remontada con Fabbiani

Todo mal para Jack Doohan en Miami, con sanciones, acusaciones y Franco Colapinto al acecho

Todo mal para Jack Doohan en Miami, con sanciones, acusaciones y Franco Colapinto al acecho

Un equipo podría ser campeón con más derrotas que victorias y el triple de goles en contra que a favor

Un equipo podría ser campeón con más derrotas que victorias y el triple de goles en contra que a favor

Policiales
Con la entrega de 117 camionetas nuevas, refuerzan el patrullaje policial en Rosario
Policiales

Con la entrega de 117 camionetas nuevas, refuerzan el patrullaje policial en Rosario

Cocaína en el puerto de San Lorenzo: avances y nuevas sospechas en la investigación

Cocaína en el puerto de San Lorenzo: avances y nuevas sospechas en la investigación

Marchan para pedir justicia por Mauro Villamil, acribillado hace dos años en Tiro Suizo

Marchan para pedir justicia por Mauro Villamil, acribillado hace dos años en Tiro Suizo

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: lo balearon cerca del frigorífico Swift y murió

Crimen en Villa Gobernador Gálvez: lo balearon cerca del frigorífico Swift y murió

La Ciudad
El tiempo en Rosario: sábado con sorpresas en los termómetros
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con sorpresas en los termómetros

Javkin planteó a intendentes de todo el país un rediseño de las políticas fiscales para el interior

Javkin planteó a intendentes de todo el país un rediseño de las políticas fiscales para el interior

Trabajo: la mitad de los rosarinos se encuentran en relación de dependencia

Trabajo: la mitad de los rosarinos se encuentran en relación de dependencia

Un hombre murió luego de ser atropellado en la esquina de Santa Fe y Maipú

Un hombre murió luego de ser atropellado en la esquina de Santa Fe y Maipú

Viernes de feriado puente: qué funciona y qué no funciona hoy en Rosario
La Ciudad

Viernes de feriado puente: qué funciona y qué no funciona hoy en Rosario

Preparados para desastres: cómo es el kit de emergencia recomendado por la UE
Información General

Preparados para desastres: cómo es el kit de emergencia recomendado por la UE

Por la caída del salario real, el pluriempleo llegó a un récord histórico en 2024
Economía

Por la caída del salario real, el pluriempleo llegó a un récord histórico en 2024

Rescataron dos carpinchos bebé de una casa que vendía milanesas de capibara
La Región

Rescataron dos carpinchos bebé de una casa que vendía "milanesas de capibara"

Autopista Rosario-Santa Fe: los condenan por traficar droga y decir que eran fideos
POLICIALES

Autopista Rosario-Santa Fe: los condenan por traficar droga y decir que eran fideos

Barrio Toba: detuvieron a dos delincuentes tras un ataque con 20 disparos
Policiales

Barrio Toba: detuvieron a dos delincuentes tras un ataque con 20 disparos

Rosario vuelve a marchar para reclamar por una nueva ley de drogas
La Ciudad

Rosario vuelve a marchar para reclamar por una nueva ley de drogas

Bullrich dijo que la cocaína del barco de San Lorenzo vale 6 millones de dólares
Policiales

Bullrich dijo que la cocaína del barco de San Lorenzo vale 6 millones de dólares

Fórmula 1: Max Verstappen llega a última hora al GP de Miami tras ser padre por primera vez
Ovación

Fórmula 1: Max Verstappen llega a última hora al GP de Miami tras ser padre por primera vez

San Lorenzo: el dueño de una agencia de autos quedó preso acusado de estafa
POLICIALES

San Lorenzo: el dueño de una agencia de autos quedó preso acusado de estafa

Una pelea por la ubicación de un contenedor de basura terminó con 4 detenidos
Policiales

Una pelea por la ubicación de un contenedor de basura terminó con 4 detenidos

Cómo quedaron los salarios de los principales gremios tras sus paritarias
economia

Cómo quedaron los salarios de los principales gremios tras sus paritarias

El tiempo en Rosario: viernes con un sol que podría mostrarse tímidamente
La Ciudad

El tiempo en Rosario: viernes con un sol que podría mostrarse tímidamente

El Parque Nacional Islas de Santa Fe, sede de un evento global sobre avistaje de aves
la region

El Parque Nacional Islas de Santa Fe, sede de un evento global sobre avistaje de aves

Un fuerte sismo en La Rioja hizo temblar a varias provincias
Información general

Un fuerte sismo en La Rioja hizo temblar a varias provincias

La UTA lanzó un paro de colectivos para el 6 de mayo: qué pasará en Rosario
La Ciudad

La UTA lanzó un paro de colectivos para el 6 de mayo: qué pasará en Rosario

Bajó el precio de la nafta en Rosario: ¿cuánto cuesta un tanque lleno en YPF?
La Ciudad

Bajó el precio de la nafta en Rosario: ¿cuánto cuesta un tanque lleno en YPF?

Turismo Pista: el Fangio de Rosario abre sus puertas a más de 100 autos

Por Gustavo Conti

Ovación

Turismo Pista: el Fangio de Rosario abre sus puertas a más de 100 autos

Argentino y Central Córdoba tienen todo listo para afrontar sus partidos

Por Juan Iturrez

Ovación

Argentino y Central Córdoba tienen todo listo para afrontar sus partidos

La Asociación Rosarina de Fútbol aprobó la memoria y  balance de 2024

Por Juan Iturrez

Ovación

La Asociación Rosarina de Fútbol aprobó la memoria y balance de 2024