Una apuesta lúdica que invita a imaginar la educación entre todos

El Irice organiza talleres para acercar a estudiantes y docentes al trabajo de este espacio de la UNR-Conicet.
16 de abril 2022 · 00:30hs

“El Irice es una institución pública de puertas abiertas a la ciudadanía. La comunidad debe saber que los investigadores estamos al servicio de los problemas que se puedan presentar en las distintas áreas y que queremos estar presentes”, dice la doctora Patricia San Martín. De este modo define la tarea que realiza el Instituto Rosario de Investigaciones en Ciencias de la Educación (Irice) del que es su directora, y da fundamento a la nueva propuesta que el organismo del Conicet - UNR lanza a toda la comunidad educativa. Se trata de “Estudiantes, docentes y científicos co-imaginando la educación”, una iniciativa que invita a encontrarse para repensar y reflexionar colectivamente sobre una educación argentina deseada.

Nuevas tecnologías, seguridad pública y el respeto por las identidades culturales son algunas de las temáticas que ofrece el programa que se desarrollará en forma lúdica e innovadora. En diálogo con La Capital, San Martín cuenta sobre la propuesta abierta y gratuita del Irice, donde científicos, docentes y estudiantes de todos los niveles del sistema educativo tendrán una participación activa.

“Memorias dialogadas” trabajará sobre el pasado reciente y las luchas actuales.

Una bitácora pedagógica para promover derechos

El especialista advierte que las situaciones de bullying o de acoso escolar hoy son las fuentes más grandes de malestar que tienen los chicos en las aulas.

"El acoso escolar es fuente de un gran malestar de los chicos en las aulas"

—¿Cómo y por qué surgió esta propuesta que invita a imaginar la educación?

—Forma parte de una política institucional que tiene que ver con visibilizar las actividades que hacemos como investigadores en ciencias de la educación. La población a veces no conoce que en Rosario tenemos un instituto del Conicet especialmente dedicado a la investigación en educación.

—¿Se trata de una convocatoria abierta a estudiantes y docentes donde todos se disponen a aprender y experimentar?

—La propuesta es pensar juntos y que conozcan qué actividades realiza el Irice de una forma interactiva y lúdica, donde haya una inmersión en las problemáticas y que esa experiencia genere un ida y vuelta con la comunidad. El coimaginar tiene que ver con ese ida y vuelta, no con una cuestión expositiva sino con un diálogo con quienes participan y que se lleven una experiencia que sea importante y significativa.

78331725.jpeg

—¿Sostienen la idea de que el rumbo educativo tiene que partir del consenso de todos los actores?

—Exactamente, esa es la idea, porque las temáticas que estamos planteando son temas que nos atraviesan. Estamos inmersos y atravesados por las tecnologías, hay que repensar sobre cómo las usamos, cómo podemos capacitarnos sobre ellas y qué problemáticas traen. Por ejemplo, esto es parte del taller “Descubriendo las tecnologías 4,0”. También está el espacio “Detectives en la web, buscando ciencia en internet”, porque la mayoría de la gente busca todo en internet, pero a veces esas búsquedas arrojan resultados que puede ser fake news o contenidos que no son válidos, entonces dialoguemos sobre esta problemática. Hay que saber que existen bases de datos validadas, lugares de acceso abierto donde uno puede buscar información útil para crear conocimientos y opiniones valederas y discutir con fundamentos, que es uno de los problemas mas graves que hoy vemos en las redes sociales.

—Sobre los temas que proponen trabajar, las tecnologías están muy presentes en el programa. ¿Tiene que ver con el impacto de la virtualidad escolar impuesta por la pandemia?

—El tema de las tecnologías se viene trabajando en el Irice previamente a la pandemia, está presente desde hace ya varios años. Lo que la pandemia hizo fue visibilizar la necesidad de apropiación, y nosotros desde hace tiempo hablamos de una apropiación creativa y no instrumental.

—También está presente el tema del respeto a las identidades culturales y cuestiones como la violencia, por ejemplo con el taller “Seguridad pública basada en el cuidado: diálogos de paz para la atención a la violencia”

—Sí, esa es una propuesta innovadora que invita a deconstruir y demoler etiquetados sobre ese otro al que le tenemos miedo, al que tenemos encerrado, pero al que también hay que escuchar. Los que transiten por esta experiencia van a dialogar a través de videoconferencias con personas que están en situación de encierro, transitando un proceso de formación educativa. Se va a dialogar sobre cómo construir una mejor convivencia.

78331725.jpeg

—En cuanto a la metodología de trabajo, ¿se sale del discurso magistral y se proponen experiencias lúdicas donde todos adquieren un rol activo?

—Justamente, el modelo comunicacional que estamos trabajando es un modelo crítico participativo que tiene que ver con lo dialógico, y obviamente eso está dentro de las pedagogías activas que propiciamos, proponemos y estudiamos. Entonces sería una contradicción proponer una clase magistral transmisiva sin la participación de la gente, sin poner el cuerpo, la curiosidad, el asombro y la experimentación. La idea es que los participantes tengan un rol activo e inmersivo en lo que se está tratando. Por ejemplo en el taller “Soltá la lengua: jaque mate al etnocentrismo lingüístico”, se pretende poner en valor las lenguas originarias, conocer el origen de nuestros nombres, explorar la riqueza de la lengua en todos los sentidos. Eso es una experiencia inmersiva desde lo auditivo y en la búsqueda de información, que de pronto nos hace ver mundos que a veces están absolutamente invisibilizados, como el de nuestras lenguas originarias, tan importante para las identidades.

—¿Estos encuentros también tienen que ver con una necesidad de pensar la educación pospandemia o la educación por venir?

—Creo que como investigadores siempre estamos pensando en el por venir, uno trata de ver distintos escenarios y situaciones. La pandemia como toda crisis nos hizo perder algo muy importante como es el cuerpo puesto como cercanía, que es fundamental en el acto educativo. Creo que ningún canal ni instrumento por sí solo puede solucionar un problema educativo. La pandemia nos hizo ver y poner en valor la presencia en la escuela, una cuestión que a veces en algunos discursos muy tecnocráticos estaba dejada de lado y que la pandemia visibilizó como necesidad, pero también visibilizó todo lo que nos puede aportar el uso creativo de la tecnología. Entonces creo que pensar la pospandemia es pensar un equilibrio virtuoso entre la presencia física y la virtual, qué es lo que no se puede virtualizar para nada, qué no es bueno digitalizar, qué es lo que a veces se hace y se podría perfectamente digitalizar. Esa fue una enseñanza muy buena que dejó esta crisis. Todo esto pone en valor las pedagogías activas, el encuentro y el diálogo en múltiples canales.

Talleres en el Irice

“Co-imaginando la educación” está destinado a docentes y estudiantes de todos los niveles educativos, desde el primario al superior. Los talleres se desarrollarán en las instalaciones de Ocampo y Esmeralda, y se respetará un cupo de máximo de 35 personas por grupo, con el objetivo de seguir los protocolos de distanciamiento vigentes y por la dinámica dialógica y participativa que se pretende en el trabajo colectivo. "Auspicia el Seminario la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia de Santa Fe".

Los interesados en inscribirse deben ingresar al sitio imagina.irice-conicet.gov.ar. Para más información escribir a prensa@irice-conicet.gov.ar.

Ver comentarios

Las más de leídas

Cayó Dany Godoy y desbaratan una banda narco en un amplio operativo policial

Cayó "Dany" Godoy y desbaratan una banda narco en un amplio operativo policial

Histórico fallo contra una firma por contaminar el Paraná y provocar severos daños en la salud

Histórico fallo contra una firma por contaminar el Paraná y provocar severos daños en la salud

Murió una mujer de 43 años que había sido herida en una balacera en zona sur

Murió una mujer de 43 años que había sido herida en una balacera en zona sur

Roldán: nueva denuncia del intendente sobre la existencia de búnkeres de venta de droga

Roldán: nueva denuncia del intendente sobre la existencia de búnkeres de venta de droga

Lo último

La producción mundial de cocaína se disparó y llega a niveles récord

La producción mundial de cocaína se disparó y llega a niveles récord

El calor puede afectar la calidad del sueño y hasta producir insomnio

El calor puede afectar la calidad del sueño y hasta producir insomnio

Termina la ola de calor, pero recién el lunes bajaría fuerte la temperatura

Termina la ola de calor, pero recién el lunes bajaría fuerte la temperatura

Detuvieron al presunto autor de las amenazas en video a familiares de Máximo Jerez

La Unidad Especial de Investigación del Crimen Organizado lo detuvo este viernes y será imputado la semana próxima por las intimidaciones. Tenía pedido de captura y detención

Detuvieron al presunto autor de las amenazas en video a familiares de Máximo Jerez
Cacerolazo de comerciantes y vecinos de Fisherton por la inseguridad
La Ciudad

Cacerolazo de comerciantes y vecinos de Fisherton por la inseguridad

Información General

Una abogada rosarina denuncia la desigualdad de la mujer en la era digital

Prisión perpetua para uno de los participantes del asesinato del Oso Cejas 
Policiales

Prisión perpetua para uno de los participantes del asesinato del Oso Cejas 

Histórico fallo contra una firma por contaminar el Paraná y provocar severos daños en la salud

Por Matías Petisce

La Región

Histórico fallo contra una firma por contaminar el Paraná y provocar severos daños en la salud

Caruana se reunió con agentes sanitarios aterrados por las balaceras

Por Laura Vilche

La ciudad

Caruana se reunió con agentes sanitarios "aterrados" por las balaceras

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Cayó Dany Godoy y desbaratan una banda narco en un amplio operativo policial

Cayó "Dany" Godoy y desbaratan una banda narco en un amplio operativo policial

Histórico fallo contra una firma por contaminar el Paraná y provocar severos daños en la salud

Histórico fallo contra una firma por contaminar el Paraná y provocar severos daños en la salud

Murió una mujer de 43 años que había sido herida en una balacera en zona sur

Murió una mujer de 43 años que había sido herida en una balacera en zona sur

Roldán: nueva denuncia del intendente sobre la existencia de búnkeres de venta de droga

Roldán: nueva denuncia del intendente sobre la existencia de búnkeres de venta de droga

Newells quiere seguir blindando el Coloso

Newell's quiere seguir blindando el Coloso

Ovación
El Príncipe William se sacó una foto con Dibu Martínez
Ovación

El Príncipe William se sacó una foto con "Dibu" Martínez

El Príncipe William se sacó una foto con Dibu Martínez

El Príncipe William se sacó una foto con "Dibu" Martínez

Buonanotte confió como hincha de Central cómo recibiría a Messi si decidiera jugar en Newells

Buonanotte confió como hincha de Central cómo recibiría a Messi si decidiera jugar en Newell's

Días, horarios y canales: los detalles de la agenda deportiva de este fin de semana

Días, horarios y canales: los detalles de la agenda deportiva de este fin de semana

Policiales
Detuvieron al presunto autor de las amenazas en video a familiares de Máximo Jerez
Policiales

Detuvieron al presunto autor de las amenazas en video a familiares de Máximo Jerez

Quedó preso por extorsionar a familiares a nombre de Los Monos

Quedó preso por extorsionar a familiares a nombre de Los Monos

Crimen en San Francisquito: a la mujer asesinada le habían matado un hijo en 2019

Crimen en San Francisquito: a la mujer asesinada le habían matado un hijo en 2019

Prisión perpetua para uno de los participantes del asesinato del Oso Cejas 

Prisión perpetua para uno de los participantes del asesinato del Oso Cejas 

La Ciudad
Cacerolazo de comerciantes y vecinos de Fisherton por la inseguridad
La Ciudad

Cacerolazo de comerciantes y vecinos de Fisherton por la inseguridad

Caruana se reunió con agentes sanitarios aterrados por las balaceras

Caruana se reunió con agentes sanitarios "aterrados" por las balaceras

Uno de los Premios Juana Manso fue para una producción de La Capital

Uno de los Premios Juana Manso fue para una producción de La Capital

Se viene un nuevo aumento de la TGI: será del 21% escalonado en tres tramos

Se viene un nuevo aumento de la TGI: será del 21% escalonado en tres tramos

Caetano Veloso vuelve a Rosario para presentar su álbum Meu Coco
Zoom

Caetano Veloso vuelve a Rosario para presentar su álbum "Meu Coco"

Murió una mujer de 43 años que había sido herida en una balacera en zona sur
Policiales

Murió una mujer de 43 años que había sido herida en una balacera en zona sur

Tras el hallazgo del gliptodonte, Las Petacas sale al rescate del patrimonio cultural

Por Luis Emilio Blanco

La Región

Tras el hallazgo del gliptodonte, Las Petacas sale al rescate del patrimonio cultural

Condenaron a un hombre a 10 años de prisión por intento de femicidio contra su propia hija
LA REGION

Condenaron a un hombre a 10 años de prisión por intento de femicidio contra su propia hija

Roldán: nueva denuncia del intendente sobre la existencia de búnkeres de venta de droga
La región

Roldán: nueva denuncia del intendente sobre la existencia de búnkeres de venta de droga

En Rosario no cae una lluvia abundante desde julio y la situación se agudiza

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

En Rosario no cae una lluvia abundante desde julio y la situación se agudiza

El municipio lanza una agencia de prevención de consumos problemáticos

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

El municipio lanza una agencia de prevención de consumos problemáticos

Contadores compran una casa para abrir un centro para chicos vulnerados

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Contadores compran una casa para abrir un centro para chicos vulnerados

Las ferias de ropa usada y sin uso: bajos precios, moda y ahora con poesía
La ciudad

Las ferias de ropa usada y sin uso: bajos precios, moda y ahora con poesía

Proponen crear circuitos aeróbicos en los parques de Rosario
La Ciudad

Proponen crear circuitos aeróbicos en los parques de Rosario

La ola de calor tiene un fuerte impacto en el arbolado urbano
La Ciudad

La ola de calor tiene un fuerte impacto en el arbolado urbano

Enérgico repudio del Poder Judicial a la agresión del senador Traferri al fiscal Schiappa Pietra
Política

Enérgico repudio del Poder Judicial a la agresión del senador Traferri al fiscal Schiappa Pietra

Santa Fe tendrá este año al menos cuatro citas en las urnas
Política

Santa Fe tendrá este año al menos cuatro citas en las urnas

Pergamino: la Corte Suprema ratificó los límites de fumigación
LA REGIÓN

Pergamino: la Corte Suprema ratificó los límites de fumigación

El BCRA subió la tasa de interés tras la aceleración inflacionaria en febrero
Economía

El BCRA subió la tasa de interés tras la aceleración inflacionaria en febrero

Vicentin: un juez de Reconquista rechazó la excusación de Lorenzini
Economía

Vicentin: un juez de Reconquista rechazó la excusación de Lorenzini

Un ladrón fue detenido y golpeado por vecinos del barrio Cinco Esquinas
Policiales

Un ladrón fue detenido y golpeado por vecinos del barrio Cinco Esquinas

Puente Gallego: cortaron un acceso a la ciudad en reclamo por las escuelas
La Ciudad

Puente Gallego: cortaron un acceso a la ciudad en reclamo por las escuelas

Robaron una importante suma de dinero en una casa de Funes
POLICIALES

Robaron una importante suma de dinero en una casa de Funes

Catorce allanamientos por denuncias sobre tiroteos y usurpaciones en zona sur
POLICIALES

Catorce allanamientos por denuncias sobre tiroteos y usurpaciones en zona sur