El Instituto Nacional del Teatro, organismo creado en 1997 para promover y fomentar la actividad teatral independiente en todo el país, cambiará radicalmente su estructura y funcionamiento. Según lo anunciado por Manuel Adorni y ratificado por el Boletín Oficial del miércoles, el ente dejará de ser autárquico, se disolverá su directorio y pasará a ser una “unidad organizativa” dentro de la Secretaría de Cultura.
Según dispone el Boletín, estas modificaciones se dan en el marco de la “la emergencia pública en materia administrativa, económica, financiera y energética” por un año establecida en la Ley Bases. Para atender esto, el Poder Legislativo delegó al Poder Ejecutivo las facultades para tomar las medidas necesarias para “mejorar el funcionamiento del Estado” y “reducir el sobredimensionamiento de la estructura estatal a fin de disminuir el déficit”, entre otras cosas.
Bajo este programa, el gobierno nacional continúa recortando funciones de distintos organismos estatales. Esta vez, fue el turno del INT. En conferencia de prensa, Adorni aseguró que se trata de un ente “sobredimensionado y con funciones duplicadas”.
“Se gastaba un 65% del presupuesto en sueldos y funcionamiento y solo un 35 por ciento llegaba efectivamente al teatro. La planta ya se redujo en un 20 por ciento”, señaló el vocero.
Desde su creación en 1997, el INT se financia con en 95% por los ingresos recaudados por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y en 5% por ciento sobre los premios ganados en juegos de azar (LOTBA). Según lo anunciado, esto no se modificará pero ese presupuesto estará a discreción de la Secretaría de Cultura de la Nación que dirige Leonardo Cifelli.
En el Boletín, se argumenta que, según un informe de la Sindicatura General de la Nación, se registró un “escaso volumen de rendiciones de subsidios recibidos” y un “limitado análisis por parte del área competente”. Luego, aseguran que “la autarquía funcional no es un requisito indispensable para el cumplimiento de sus objetivos institucionales”, por lo que dispone su incorporación a la estructura de la Secretaría.
De esta manera, dejará de funcionar el consejo consejo directivo, conformado por los representantes de las seis regiones del país que son elegidos en concursos públicos, y en su lugar se nombrará un consejo asesor ad honórem. También se infiere que Mariano Solkiner, el director y dramaturgo que asumió la dicción ejecutiva del INT con el actual gobierno nacional, abandonará sus funciones.
>> Leer más: Agenda de teatro en Rosario: funciones todos los días, para todos los gustos
La respuesta del sector teatral
El sector teatral ya esbozó las primeras respuestas. Desde el propio INT, hicieron circular una serie de placas en redes que subrayaban: "La Ley Nacional del Teatro 24.800 tiene un carácter esencial como ley democrática y se basa en valores que seguimos defendiendo frente a cualquier intento de eliminación o incumplimiento de la misma", en referencia a que los cambios realizados por el gobierno, aunque avalados por la Ley Bases, van en contra de la legislación que regula el funcionamiento del organismo.
image - 2025-05-22T144201.292.jpg
Además, señalaron que la ley garantiza "más transparencia y menos discrecionalidad" en la asignación de cargos y fondos. "Las personas encargadas de diseñar las políticas son seleccionadas a través de concursos públicos y representan a cada provincia y región del país. Tanto las personas individuales como los grupos son evaluados por un jurado de selección y, en función de su calificación, se otorgan los apoyos correspondientes".
Finalmente, aseguraron que la autarquía del ente garantizaba que sus costos de funcionamiento fueran completamente financiados por asignaciones específicas. "Ningún gasto del INT es solventado por el tesoro nacional ni por rentas generales abonadas por los ciudadanos", afirmaron. "Los recursos no son asignados de manera discrecional, sino que cada región cuenta con valores representativos a su comunidad teatral, las salas y los grupos en actividad. Tanto las convocatorias a fiestas provinciales como a cualquiera de las líneas de apoyo históricas del INT dependen de jurados y personalidades destacadas del ámbito teatral de cada provincia. Ningún apoyo es otorgado de modo arbitrario desde las oficinas administrativas del instituto", cerraron.
>> Leer más: El Arteón celebra 60 años con el estreno de "Hamlet se va de gira"
Por otro lado lado, la Asociación Argentina del Teatro Independiente (Artei) publicó en redes sociales un comunicado que se titula “Desarticulan el Instituto Nacional del Teatro en beneficio de la discrecionalidad” y afima: “Exigimos que cualquier modificación debe ser consensuada por la comunidad teatral y debatida en el Congreso de la Nación. Apoyamos y velamos por el derecho ciudadano a la cultura y el INT es el organismo nacional que fomenta, desarrolla y garantiza el acceso a esta expresión artística en todo el país”.
A su vez, una serie de ex directores del INT, firmaron un texto público en el que subrayan: “Manifestamos nuestro más enérgico repudio a la decisión del Gobierno nacional de degradar y centralizar el INT, que ha sido desde su creación una herramienta fundamental para el fortalecimiento del teatro independiente en todo el país. Su carácter descentralizado, federal y colegiado permitió que miles de proyectos, festivales, espacios y comunidades teatrales florecieran en todas las provincias, con un impacto cultural y social incuestionable”.