La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), con su Tribunal de Arbitraje General (TAG), y el Centro Internacional de Arbitraje, Resolución de Conflictos & Dispute Boards (Ciard) organizan el I Congreso Internacional de Arbitraje. Será el 3 y 4 de julio en Rosario. Este evento, gratuito, no está pensado solo para estudiantes y profesionales que trabajen la temática, está abierto a toda la gente que esté interesada en mecanismos alternativos de resolución de conflictos.
La BCR y Ciard son instituciones representativas en materia de solución de controversias alternativas en Argentina, Perú y a nivel internacional. EI I Congreso Internacional de Arbitraje se distingue por el carácter interdisciplinario e internacional de sus paneles, que abarcarán desde derecho administrativo, contratación pública e inversión extranjera, hasta derecho societario, agronegocios, tecnología, innovación y propiedad intelectual.
Estas cuestiones serán abordadas tomando como especial referencia la experiencia peruana, lo que permitirá trazar un panorama integral sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el arbitraje en la región. Así lo explicaron en diálogo con LT8 María Eugenia Levit y María Jimena Riggio, integrantes de la Gerencia de Legales de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Embed - 1er CONGRESO INTERNACIONAL DE ARBITRAJE EN LA BOLSA DE COMERCIO
Por qué un Congreso de Arbitraje
Ante las numerosas reformas en la legislación y ante la responsabilidad como institución arbitral para velar por las buenas prácticas en el arbitraje en cualquiera de los mecanismos de resolución de conflictos, el Tribunal de Arbitraje decidió congregar a prestigiosos profesionales del país y Latinoamérica, a fin de dialogar y establecer criterios para la mejora de la práctica arbitral, contratación pública y dispute boards.
En la actividad participarán más de 70 prestigiosos profesionales del país y Latinoamérica, a fin de dialogar y establecer criterios para la mejora de la práctica arbitral, contratación pública y junta de resolución de disputas, quienes enriquecerán el debate y el intercambio de conocimientos.
Tomando en consideración el desarrollo económico y el crecimiento de la inversión pública en Latinoamérica, se hace necesario discutir sobre buenas prácticas en contratación pública, arbitraje y dispute boards, señalan desde la organización.
"Consideramos que la realización de este Congreso contribuirá significativamente al intercambio académico y cultural en materia de arbitraje y posicionará a la nuestra ciudad de Rosario y Santa Fe como pionera en la organización y promoción del Arbitraje en la región, lo cual traerá consecuentemente mejoras en las de resolución de conflictos", destacó en declaraciones a La Capital el secretario del Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Rosario, Oscar Freddi.
Cómo inscribirse y cómo respaldar el Congreso de Arbitraje
Si bien se trata de una actividad gratuita y abierta, por cuestiones de organización se pide a los participantes que se registren de manera virtual para poder acceder a las actividades programadas.
Quienes quieran participar en el Congreso de Arbitraje, deben realizar una inscripción previa en https://bit.ly/4mkPWjq
Por otra parte, el Congreso contará con el respaldo de instituciones y organizaciones comprometidas con la transparencia, la innovación jurídica y el fortalecimiento del arbitraje. En ese marco, se prevé la participación de actores del sector público y privado que deseen acompañar esta propuesta transformadora, única en Rosario y en el país.
Quienes estén interesados en sumarse como sponsors del Congreso de Arbitraje pueden escribir a [email protected].
Qué es el arbitraje financiero
Entre otras líneas de trabajo, se destaca en este terreno el arbitraje financiero. Freddi abundó que el arbitraje financiero surgió específicamente en el mercado de capitales, por la ley 26.831, a fin de dotar de un tratamiento más específico.
"Se les solicita a los mercados que cuenten con un Tribunal de Arbitraje donde puedan los inversores y emisoras delegar los conflictos que pudieran surgir, respecto de los valores negociables que se negocien dentro de los mercados, en sus relaciones con los accionistas e inversores y todas las acciones derivadas de la Ley de Sociedades Comerciales, incluso las demandas de impugnación de resoluciones de los órganos sociales y las acciones de responsabilidad contra sus integrantes o contra otros accionistas, las acciones de nulidad de cláusulas de los estatutos o reglamentos", explicó.
En el caso de los mercados de Rosario, A3 (ex MTR) y el Mercado Argentino de Valores (MAV), comentó que delegaron esta competencia en el Tribunal Arbitral de la Bolsa de Comercio de Rosario, quien cuenta con una Sala de Mercado de Capitales específicamente.
Freddi aseguró que "es muy importante la actuación en estos casos de árbitros especialistas en mercado de capitales y temas financieros como societarios. La celeridad que brinda el proceso y la obtención de un laudo final".
"La interrelación y control del proceso arbitral del Tribunal de la Bolsa de Comercio de Rosario con la Comisión Nacional de Valores (CNV), que es el ente estatal regulador del mercado de capitales del país, estará al tanto de todos los avances y resoluciones de las causas para brindar la transparencia necesaria para el público inversor", precisó.
Freddi aclaró que el Tribunal "actúa en los casos en que pueden suscitarse cualquier tipo de conflictos con sus actores (emisoras e inversores), siempre que ellos se encuentren dentro de algunos de los mercados y registrados en la oferta publica otorgada por CNV, con el objetivo de otorgar un proceso más acotado en el tiempo y con árbitros que entienden de la materia, ya que aquellas situaciones del mercado financiero no regulado no pasan por el Tribunal".
Sobre este tema, Riggio añadió que el Tribunal "actúa en los casos en que pueden suscitarse cualquier tipo de conflictos con sus actores (emisoras e inversores), siempre que ellos se encuentren dentro de algunos de los mercados y registrados en la oferta publica otorgada por CNV, con el objetivo de otorgar un proceso más acotado en el tiempo y con árbitros que entienden de la materia, ya que aquellas situaciones del mercado financiero no regulado no pasan por el Tribunal".