El Bañado La Estrella es uno de los humedales más grandes de Sudamérica y un paraíso natural del que se habla cada vez más. Está en el noroeste de Formosa y fue elegido como una de las Maravillas Naturales de la Argentina.
El Bañado La Estrella es uno de los humedales más grandes de Sudamérica y un paraíso natural del que se habla cada vez más. Está en el noroeste de Formosa y fue elegido como una de las Maravillas Naturales de la Argentina.
Abarca unas 400 mil hectáreas de lagunas, bañados, palmares y “champales” (bosques inundados cubiertos por enredaderas) que atraen con sus propuestas agrestes de ecoturismo, safaris fotográficos y observación de aves y fauna en general.
El desdtino se puede visitar todo el año. De abril a septiembre es ideal para ver gran variedad de fauna. Sorprende la abundancia de yacarés, carpinchos, boas curiyú, corzuelas y más de 300 especies de aves, entre las que se destaca el jabirú (la cigüeña más grande de América) y otras aves acuáticas que, en ciertas épocas del año, se congregan por miles para alimentarse de peces.
La mejor forma de ir a su encuentro es contratar las excursiones en la localidad de Las Lomitas y desde ahí visitar los dos accesos principales (El Vertedero y Fortín La Soledad) para conocer el bañado con salidas en canoa o lancha, cabalgatas y senderismo.
El Vertedero y Fortín La Soledad
A 45 kilómetros de Las Lomitas sobre la Ruta Provincial 28 (pavimentada, de fácil acceso), el Vertedero es una obra hidrovial construida para el manejo del agua mediante un sistema de compuertas. Los pescadores suelen ubicarse sobre el puente a orillas del Bañado. Desde la ruta se pueden observar diferentes especies de aves, carpinchos y yacarés.
Otro punto interesante es el Fortín La Soledad, un paraje que tiene su origen en los desbordes e inundaciones del río Pilcomayo y donde actualmente viven unas 80 familias. Está a 65 kilómetros de Las Lomitas y se accede por la Ruta Provincial 32 de tierra.
Comunidades originarias
Tanto en Fortín La Soledad como en las inmediaciones de la RP 28, hay senderos que pueden realizarse en compañía de la comunidad pilagá “Campo del Cielo”. Esta región no sólo es un acercamiento a una naturaleza desbordante, sino también a las tradiciones de diferentes pueblos y comunidades que viven en un entorno moldeado por el río Pilcomayo.
Cómo llegar y moverse
Las Lomitas está a 300 kilómetros desde Formosa Capital por la ruta asfaltada RN 81. En Las Lomitas se pueden contactar prestadores locales para realizar los paseos en botes, canoas o caminatas guiadas, o movilizarse por cuenta propia a los 2 accesos al bañado: El Vertedero (por RP 28, asfaltada) y Fortín La Soledad (por RP 32, de tierra). Una empresa de ómnibus conecta Formosa Capital con Las Lomitas. Se organizan excursiones con prestadores turísticos desde Formosa Capital o Resistencia (Chaco).
Dónde alojarse
Las Lomitas cuenta con diversos tipos de alojamiento, además de estación de servicio y restaurantes. En Fortín La Soledad se ofrece turismo comunitario con salidas guiadas y enseñanzas del pueblo de Pilagá, charlas culturales y la posibilidad de alojamiento con pobladores locales. Hay campings sobre la RP 28 y en Fortín La Soledad. Más info: www.formosahermosa.gob.ar/region-centro/banado-la-estrella/
Por Leo Graciarena
Por Javier Felcaro
Por Sandra Cicaré