A dos meses del inicio de la Convención Constituyente, se empieza a poner la lupa en los abordajes clave de temas relevantes como es la cuestión medioambiental, que hasta ahora no está incluida a nivel constitucional. En ese marco, se realizará en la Municipalidad de Rosario un conversatorio de especialistas y juristas sobre el capítulo ambiental que se incluirá en la reforma constitucional.
Frente a semejante oportunidad para darle rango constitucional a lo medioambiental resulta necesario debatir aspectos clave que el capítulo no debería soslayar en el contexto de las múltiples crisis ambientales que se experimentan, incluyendo la urgencia climática.
Este viernes será una oportunidad. El procurador general de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Jorge Barraguirre, moderará la exposición central que darán el fiscal Ambiental ante el Supremo de España y presidente del Consejo Consultivo de Fiscales del Consejo de Europa, Antonio Vercher Noguera, y el titular de las fiscalías ambientales de Brasil, Luciano Loubet.
Reforma constitucional
Justamente se aprovechó que este jueves se realizó el II Encuentro nacional de Jornadas de la Red Argentina de Fiscalías Ambientales para generar espacios de convergencia e intercambio de información entre los distintos fiscales, ya sean titulares de unidades especializadas o que tengan solamente competencia ambiental, como ocurre en Santa Fe, y se realizó el conversatorio en la Municipalidad de Rosario.
“Con la presencia de esos fiscales, nada menos que el titular de fiscalías ambientales de Brasil y el presidente del Consejo Consultivo de Fiscales del Consejo de Europa, se dio la oportunidad con la Municipalidad de Rosario de conversar sobre la eficacia de protecciones constitucionales, como ocurre en Brasil y en España, ahora que se viene la discusión de la reforma de la Constitución provincial”, sostuvo Barraguirre.
En síntesis, se va a conversar qué tipos de cláusulas deberían llevarse a la próxima reforma valiéndose, por ejemplo, que Brasil tiene todo un extenso capítulo al respecto y España diferentes artículos. Experimentar el proceso que tuvieron en aquellos países y que sirvan de exploración.
En la ley de necesidad de reforma aprobada por la Legislatura, donde se establecieron los temas que deberán incorporarse o modificarse, se establece: “Protección del ambiente. Se habilita la discusión en el sentido de incorporar una regulación que consagre el derecho a un ambiente sano y sustentable, y contenga principios en materia de protección del ambiente y los recursos naturales, ordenamiento ambiental, desarrollo sostenible -contemplando la sostenibilidad económica, social y ambiental de las actividades que se desarrollen en el territorio de la provincia- y el cambio climático”.
Estarán presentes en el Salón Carrasco, desde las 9, además de los expositores, el ministro de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Enrique Estévez; el Jefe de Gabinete de Rosario, Rogelio Biazzi, y el secretario de Ambiente y Espacio Público, Luciano Marelli.