Luego de que Córdoba firmara un convenio ante la Corte Suprema de Justicia, en el que la Nación se compromete a cancelar la deuda de la Ansés con la provincia mediterránea, Santa Fe observa atentamente la posibilidad de que haya un efecto dominó y pueda también tener un acuerdo para sus acreencias de la Caja de Jubilaciones.
Córdoba participó de la segunda audiencia de conciliación convocada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación para tratar los incumplimientos del gobierno nacional por ser una de las provincias acreedoras, como Santa Fe, que no transfirieron sus cajas previsionales al Estado nacional.
El gobernador cordobés, Martín Llaryora, anunció que la Nación reconoció formalmente la deuda y presentó una propuesta que consiste en el pago de $ 60.000 millones a cuenta de 2025, que serán abonados con aportes mensuales de $ 5.000 millones durante doce meses.
boasso1.jpg
El secretario de Seguridad Social de Santa Fe, Jorge Boasso, lleva adelante la deuda por la Caja de Jubilaciones.
Foto: Gustavo de los Ríos / La Capital.
Distintas Cajas de Jubilaciones
Sin embargo, las posibilidades de que Santa Fe tenga un acuerdo no son lineales, sobre todo porque existen diferencias amplias en la situación entre los distritos acreedores. Desde ya que la provincia tiene una copia del convenio y lo analiza.
El secretario de Seguridad Social de Santa Fe, Jorge Boasso, serenó las expectativas y pasó en limpio el escenario en El Primero de la Mañana, por LT8. “No juzgamos lo que una provincia amiga, autónoma e integrante de la Región Centro acuerda, pero tenemos diferencias”, indicó.
“Primero tenemos una deuda de casi el doble de la que tiene la Nación con Córdoba. Segundo, Santa Fe no adhirió al régimen que estableció el decreto 969 de extinción de obligaciones recíprocas entre el Estado nacional y las provincias. Córdoba sí lo hizo. Nosotros somos sólo acreedores de la Nación, nosotros no le debemos nada a la Nación”, resaltó.
Vale recordar que Santa Fe interpuso una demanda ante la Corte Suprema para que el gobierno nacional restablezca los anticipos mensuales automáticos de la Ansés.
Los recurrentes incumplimientos terminaron judicializándose y hay una deuda global con la Caja de Santa Fe que se estima en $800.000 millones. “Estamos esperando que se admita eso y convoque a una audiencia de conciliación y se verá”, sostuvo Boasso.
“Hay algo importante en el convenio de Córdoba: la Ansés ya reconoce que tiene deuda con la provincia. Que se queden tranquilos los santafesinos que el gobernador (Maximiliano Pullaro) defiende los intereses de la provincia hasta lo último”, sentenció.
Reclamo de Amsafé
Paralelamente, el gremio Amsafé pidió dar marcha atrás con la reforma previsional y exigió una nueva propuesta salarial para los docentes públicos de la provincia.
image.png
Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé.
Foto: Archivo / La Capital.
En el marco de una movilización realizada en la capital provincial, el gremio volvió a cuestionar la reforma previsional impulsada por la Casa Gris y criticó la falta de negociación en la paritaria. También reclamó que Santa Fe se plante frente a la Nación para exigir los fondos adeudados.
El secretario general de Amsafé a nivel provincial, Rodrigo Alonso, enfatizó: “La Justicia tiene que ser justa y dar marcha atrás con la reforma previsional”. Luego confirmó que el gremio presentó un amparo colectivo ante la Corte Suprema provincial.