Franco Colapinto retorna a la Fórmula 1 en Imola, en el autódromo Enzo y Dino Ferrari que tuvo distintas denominaciones y es sin dudas emblemático por muchas razones. Ahí corrieron cuatro argentinos, dos lo hicieron dos veces con caras opuestas, uno más hizo un récord y otro debió haber sumado.
Por supuesto, Imola será recordado eternamente por el accidente que se llevó la vida de Ayrton Senna el 1° de mayo de 1994. Pero tiene mucho más historia por varias razones y en especial para los argentinos,
Imola fue sede de grandes premios con varios nombres. El primero de ellos fue el que más representó al país en el que está enclavado: el GP de Italia. Fue en 1980, cuando el autódromo Nazionale di Monza, que debía ser remodelado, perdía la sede por primera y única vez.
Al año siguiente, Italia vio la chance de tener dos grandes premios, recuperó Monza y en Imola se disputó el GP de San Marino, ininterrumpidamente hasta 2006. Después entraría en un ostracismo hasta que la pandemia lo trajo de vuelta, ya como GP de una región, Emilia-Romagna o Emilia-Romaña, desde 2020 hasta acá, con la ausencia en 2023.
Los podios de Carlos Reutemann en Imola
El inolvidable Carlos Alberto Reutemann partiría 3° en el primer GP de Italia en Imola, el 14 de setiembre de 1980. Se coló entonces entre los Renault de René Arnoux y Jean-Pierre Jabouille, pero no le entraron los cambios y en la primera vuelta terminaría último.
Leer más: Los caminos de Franco Colapinto conducen a Imola
A partir de ahí, Reutemann realizó una remontada histórica para finalizar en el podio, detrás de Nelson Piquet y su compañero en Williams, Alan Jones.
Al año siguiente, el Principado de San Marino, una región italiana prácticamente, tendría su primer GP el 3 de mayo y sería la única vez que Imola vería a dos argentinos en la largada.
Image218255.jpg
Carlos Reutemann conteniendo a los Renault en el inicio del primer GP de San Marino de la historia.
Reutemann partía 2° con el Williams número 2 y llegaba líder a esa cuarta fecha (que debió ser la quinta, si se consideraba el GP de Sudáfrica que ganó el Lole).
Clasificó 2°, a más de 7 décimas del poleman Gilles Villeneuve con la Ferrari Turbo y delante de los Renault de Arnoux y Alain Prost. Largó bien pero la lluvia fue protagonista y cedió posiciones para finalizar 3° detrás de Nelson Piquet, de nuevo ganador en Imola, y Riccardo Patresse, en el mejor resultado de Arrows en su historia.
La gran ilusión y la piña de Miguel Angel Guerra
Y mientras Reutemann conseguía un gran resultado igual, su compatriota Miguel Angel Guerra pasaba de la emoción al dolor.
Con un Osella que no iba para atrás ni para adelante, y que había intentado clasificar infructuosamente en Long Beach, Jacarepaguá y Buenos Aires, Guerra por fin lograba entrar entre los 24 habilitados para largar ese 3 de mayo del 81.
Guerra metía al Osella 22°, a 4,250 segundos de Villenueve, hoy una diferencia inadmisible en F-1 pero típica de entonces. Detrás suyo partía el chileno Eliseo Salazar con el March, quien también debutaba lo mismo que Slim Borgudd, el baterista del conjunto musical ABBA.
Leer más: Es ahora para Franco Colapinto
guerra_pixa.jpeg
El Osella de Miguel Angel Guerra, que destrozó las piernas del argentino en la largada.
Y a los 400 metros, con la estela de agua que provocaba la lluvia, Salazar se llevó puesto a Guerra, el Osella salió disparado hacia el guard rail y Guerra debió ser retirado en ambulancia. La fractura del tobillo izquierdo le impidió volver enseguida, pero cuando estaba recuperado Enzo Osella no le dio lugar y nunca más el argentino correría en la F-1.
Hoy Esteban Tuero hubiera sumado
Reutemann no llegaría a correr el GP del 82 porque se había retirado en la carrera de Río de Janeiro y hasta 1998 ningún otro argentino se presentaría en Imola, ya que los 4 GP de Norberto Fontana con el Sauber en 1997 no fueron allí.
Esteban Tuero tuvo el honor el 26 de abril de 1998, con el Minardi. Largó 19° de los 22 habilitados, clasificando a 4,676s de David Coulthard. Y desde ahí fue aprovechando una muy buena largada, algunos sorpassos y muchos abandonos para finalizar 8°, a dos vueltas del escocés.
Hoy el piloto de Caballito, de entonces 18 años, hubiera sumado como Colapinto en Bakú: 4 puntos.
Leer más: Nueva señal hacia la Fórmula 1
images.jpg
Esteban Tuero finalizó octavo en Imola, su cuarta carrera en Fórmula 1.
Una buena y una muy mala para Gastón Mazzacane
Gastón Mazzacane fue, como Reutemann, el argentino que disputó dos veces una carrera en Imola, en 2000 y 2001, con sensaciones muy encontradas.
El primer GP de San Marino que corrió el platense fue el 9 de abril de 2000, para la cuarta carrera del campeonato. Ya en Brasil, en Interlagos y en su segunda carrera en F-1 y en Minardi, Mazzacane fue 10° y por lo tanto hubiera sumado hoy un punto.
5t6RZGT-t_720x0__1.jpg
Gastón Mazzacane vería la bandera a cuadros en Imola 2000, en su cuarto GP. Antes fue 10° en Brasil.
Mientras que dos GP después vería por segunda vez la bandera a cuadros. Mazzacane lo hizo en el 13° lugar el 15 de abril de 2000, a 2 vueltas de Michael Schumacher. Había largado 20° delante de su compañero Marc Gené, a 3,447s de Mika Hakkinen.
Pero Imola le dejaría una marca amarga a Mazzacane, ya que después de un problema del motor Acer-Ferrari que lo hizo abandonar en la vuelta 28, el francés Alain Prost lo echó del equipo en la cuarta carrera del 2001, el 15 de abril.
Como un gran contraste, la última vez que un argentino corrió en Imola fue su despedida en la Fórmula 1 en un equipo francés. Ahora para Colapinto será la reaparición en el mismo escenario, también en un team francés.
1018877846-SCH-20010415-RS_2001_Mazzacane_San_Marino_GP_010.jpg
El Rayo Mazzacane entró con todo a una curva del Enzo y Dino Ferrari. Ultima carrera suya en la F-1.