Con el objetivo de cambiar patrimonio para optimizar gran parte de sus instalaciones, la dirigencia de Rosario Central propondrá en asamblea extraordinaria del próximo 20 en el Cruce Alberdi, detalles de su plan "2030". El proyecto más destacado es entregarle a un privado el inmueble de Británica (Oroño 49 bis) para bajo la figura de una permuta concretar en Ciudad Deportiva: el polideportivo techado y segunda cancha de césped sintético; en el NCA: 3 canchas de fútbol 7, una de hockey, vestuarios, bar y estacionamiento; y en el Clubcito (Juan B Justo al 900) canchas para futsal, vóley, vestuarios bar y parrillero. La iniciativa deberá contar con la mitad más uno de los socios presentes para autorizar el plan de obras.
La iniciativa forma parte de un plan de la dirigencia canalla con la idea de "canjear" patrimonio para hacer reformas en el resto de las instalaciones para apuntar al futuro de la institución. Lo cierto es que las instalaciones de la subsede conocida como Británica está ubicada en un lugar privilegiado y muy anhelado por empresas constructoras, desarrolladores, en un paseo donde funcionan clínicas, sanatorios, instituciones médicas y varios locales del corredor de Pichincha. Se trata de un sector estratégico donde florecen nuevos edificios, y en el que el club desarrolla un mínimo de actividades.
Restaurante temático
En agosto de 2013, durante la gestión de Roberto Speziale se había inaugurado un bar y restaurante temático de libre acceso dedicado exclusivamente a repasar la historia del club de Arroyito. Este bar, restaurante funcionó en el mismo espacio donde funcionan actividades culturales del club, entre ellas la biblioteca Osvaldo Bayer e instalaciones de un gimnasio para socios con cancha de vóley y otras actividades. Y la actual conducción le puso el ojo para ponerle valor de mercado y usarlo como capital de inversión para otros emprendimientos.
Ahora, el destino de esta subsede será sometido a la votación de los socios presentes en la asamblea del próximo 20, para ver si se aprueba o no, la idea de permutar el inmueble para que quien resulte adjudicatario haga una serie de obras proyectadas por la actual dirigencia bajo el nombre de "Rosario Central 2030".
>>Leer más: Inauguran el restaurante temático de Central en la subsede Británica del club
La convocatoria extraordinaria vendrá junto a la asamblea ordinaria para analizar el presupuesto y someterlo a votación. La idea es bajo la figura de permuta (o podría derivar en venta como se supone que será presentado en sociedad y como lo estipula el estatuto), la intención de la conducción de Central es que se los autorice a pedirle a constructoras un presupuesto de cuánto estarían dispuestos a pagar por el inmueble de Oroño 49 bis y a cambio el que resulte ganador de la compulsa quedaría comprometido a concretar una serie de obras que le indicará la dirigencia. La idea de lograr una obligación a un privado, para garantizar que la integralidad del proyecto llegará a su fin.
En Ciudad Deportiva de Granadero Baigorria: un microestadio o polideportivo techado y la construcción de una segunda cancha de sintético de once jugadores. En la reciente tenencia que se obtuvo en 2023 en terrenos del Nuevo Central Argentino (NCA): 3 canchas de fútbol 7 jugadores (pensado para captación futbolística en baby fútbol) una cancha de hockey, vestuarios, bar y estacionamiento. Y en el denominado "Clubcito" (Juan B Justo 950) otro polideportivo con medidas oficiales para competencias de futsal, vóley, y otras disciplinas), además de vestuarios bar y parrilleros.
Con el voto del socio
Ahora, los directivos deben convencer a los socios para que voten el proyecto por mayoría simple. Y para ello, se estima que irán con maquetas y detalles del ambicioso plan a futuro. La permuta podría redondear los 2 millones de dólares, aunque se trata de estimaciones extraoficiales. Los alcances y detalles se sabrán con más precisión en la asamblea a desarrollarse en el Cruce Alberdi. Quienes acudan al recinto, deberán hacerlo con cuota la día, y la antigüedad correspondiente para sufragar. Si sale es con mayoría simple, es decir la mitad más uno de los presentes.
"Es cambiar patrimonio para optimizarlo apuntando a mejorar captación de jugadores jóvenes en lugar donde hay que competir en lugares donde no se lo hace demasiado. Esto pensando en Central 2030, se trata de desprenderse de un inmueble que no da beneficios ni rédito para jerarquizar otros tres de suma utilidad", apuntó una voz consultada en relación al proyecto.
El canje de patrimonio
En Ciudad Deportiva se optimizarán 800 metros de espacio multiuso para futsal, vóley y divisiones inferiores de fútbol. Con cancha de césped sintético habilitada para competencia. Esto llevaría a que no se suspenda un entrenamiento en las divisiones inferiores, por algún motivo.
En NCA el traslado de hockey y la creación de tres canchas de 60 metros por 40 para captación y formación de fútbol infantil, vestuarios. Estacionamientos y buffet .Todo exclusivo para el socio.
Y en el "Clubcito" generar una cancha techada habilitada de futsal, parrilleros y un buffet con objetivo de duplicar la actividad .
"Esto proyecta disminuir al mínimo los convenios de formación en Rosario siendo el club que es hincha su primer lugar para iniciarse en fútbol", indicó una fuente consultada.