Adicciones en Rosario: crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan por otros

Las mujeres lideran las consultas por consumo problemático, sobre todo en varones de su entorno, mientras crecen los casos propios. Aseguran que aún hay pocas redes de atención con perspectiva de género

29 de abril 2025 · 16:09hs

El informe presentado por la Agencia de Prevención de Consumos de Drogas (Aprecod), del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de Santa Fe, reveló una serie de datos para ser pensados en clave de género. Por un lado, la mayoría de las consultas fueron de mujeres para varones —ya sea hijos, hermanos o parejas— y también el incremento significativo, confirmado por quienes trabajan en el territorio, de mujeres que atraviesan situaciones de consumo problemático.

Los datos se desprenden del informe del Observatorio Provincial de Consumos Problemáticos. En total, Aprecod abordó más de 103.000 situaciones de consumos problemáticos en 2024, un 43% más que el año anterior. En el 2024 hubo 75.190 consultas de mujeres para terceros o para sí mismas, mientras que las consultas de hombres fueron 27.810. Hubo 88.580 situaciones abordadas de hombres, mientras que 14.420 mujeres.

"Son muchas más las mujeres que consultan que los varones, pero que consultan para los varones. El 75% de las consultas son hechas por mujeres, pero el 75% de las atenciones son para varones", resumió Ignacio Canabal, psicólogo y coordinador del dispositivo territorial comunitario del Centro de Atención Inmediata (CAI), en diálogo con "Carlito y Monumento", el programa matutino de Brindis TV.

El especialista, que trabaja en zona sudoeste de la ciudad, una de las más atravesadas por el consumo de drogas y el narcotráfico, consideró también que las mujeres que consumen sustancias psicoactivas siguen siendo un sector invisibilizado. "Hay menos lugares de atención, menos personas que las atiendan y casi son inexistentes los lugares para mujeres con hijos que atiendan estos problemas de consumo", agregó.

"Hay un faltante muy grande de dispositivos de internación y ambulatorios exclusivos para mujeres y con perspectiva de género. Es algo a trabajar y para sumar en la situación actual de las problemáticas. Muchas veces son estas mismas mujeres las que no pueden hacer tratamientos porque están al cuidado de niños", señaló.

Consumo y violencia de género

Otra de las problemáticas que atraviesa el consumo problemático es la violencia de género. Son muchas las situaciones en que las mujeres "se tiene que quedar en lugares que quizás no elegirían porque no tienen los recursos económicos para salir de estas situaciones". "Los acompañamientos en la atención y adicciones a mujeres no solamente tienen que estar centrado en la sustancia, sino que también muchas veces en generar apoyos económicos o apoyos sociales para poder sostener ese tratamiento", argumentó.

El psicólogo recordó el incremento en el consumo de la cocaína fumada y sostuvo que "muchas veces las mujeres recurren al trabajo sexual para facilitar el intercambio de sustancias con las personas que trabajan en esos búnkeres y regentean las sustancias". "Es fundamental trabajar esta problemática y generar dispositivos específicos para trabajar con ellas en estos territorios", concluyó.

Embed - CONSUMOS PROBLEMÁTICOS EN SANTA FE CON PS. IGNACIO CANABAL | #CARLITOYMONUMENTO

Canabal también mencionó que en Rosario se observa un crecimiento de la ludopatía en este sector de la sociedad. "Muchas mujeres de bajos recursos, por ejemplo, no van al casino, sino que utilizan sus celulares para jugar", ejemplificó. Según detalló, no solían tener casos de este tipo de adicción y cada vez son más las intervenciones que deben realizar.

CAI, donde trabaja Canabal, es un dispositivo territorial que depende de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod), en articulación con la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) y la Municipalidad de Rosario, para brindar información, orientación y acompañamiento para la persona con consumos problemáticos, un familiar o alguien de su entorno.

Las mujeres piden más ayuda para otros que para sí mismas

Casi 8 de cada 10 consultas sobre consumo problemático de las relevadas por Aprecod son de mujeres que se comunican para pedir ayuda para sus familiares u otras personas. Paradójicamente, las mujeres con hijos son las que tienen mayores dificultades de acceso o adherencia al tratamiento cuando son ellas las que atraviesan el problema.

Para Florencia Rovetto, titular del Área de Género y Sexualidades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) esto implica "la puesta en evidencia y agudización de las dificultades de amplios sectores de la población para cuidarse, cuidar o ser cuidados".

"Son las mujeres las que cuidan y cuidan siempre a los varones en todas las edades y frente a todas las circunstancias. En este caso, son las madres, esposas, compañeras, hermanas, que ante una situación de consumo problemático y falta de cuidados integrales se ven en la necesidad de pedir ayuda", explicó a este diario.

Al respecto, aseguró que esto también se puede observar si se concibe al consumo problemático en su estado más crítico como un problema de salud. "En general los varones no atienden su salud, acuden al sistema sanitario en situaciones muy extremas cuando lo hacen de forma autónoma. No suelen tener incorporados el cuidado del cuerpo y de la salud mental", planteó.

Por último, mencionó otro dato que merece ser analizado con perspectiva de género: quienes suelen ocupar estos espacios en el Programa Acompañarte, 0800, CAI, atenciones ambulatorias e internaciones, fundamentalmente en los equipos interdisciplinarios, son mujeres. "Las mujeres también cuidan profesionalmente y en puestos que no suelen estar bien pagos. Muchas de ellas se forman para cuidar y le dedican su carrera a esto", observó.

"En una sociedad donde el consumo de todo lo que se pueda está tan exacerbado, el consumo de sustancias es un elemento más y está totalmente naturalizado", concluyó la especialista.

Radiografía del informe sobre consumo en Santa Fe

El encargado de Aprecod es el partido Una Nueva Oportunidad (UNO), espacio del pastor y diputado provincial Walter Ghione que integra Unidos. El gobernador Maximiliano Pullaro incorporó a la estructura de su gestión al sector de evangélicos y le dio la responsabilidad de abordar la prevención de drogas, una materia que ya conocen en el territorio, pero con escasa estructura y recursos. Por eso destacan el despliegue territorial y una inversión total de $10.000 millones el año pasado.

El informe, además, da cuenta que el mayor porcentaje de población afectada son hombres por el consumo de cocaína con el 48%, mientras que en mujeres es del 6.6%. Luego, marihuana (18.8% hombres, 1.9% mujeres) seguido de alcohol (13.3% hombres, 1.5% mujeres), psicofármacos (5.2% hombres, 1.3% mujeres); juego compulsivo (1.6% hombres, 1.3% mujeres); LSD (0.2% hombres, 0.1% mujeres) y éxtasis (0.2 % hombres, 0.1 % mujeres).

81181904.jpeg

En cuanto al rango etario de las situaciones abordadas en 2024, se desprende el dato que la mayor cantidad de consumos problemáticos se da entre los 27 a 32 años con el 22%, de 33 a 38 años el 18%, mismo porcentaje para el rango de 21 a 26 años, de 15 a 21 años el 9%, de 45 a 57 años baja mucho el porcentaje y de 58 a 82 años el 12%.

La ingesta de cocaína se representa como el mayor consumo en todos los rangos etarios con un promedio cercano al 55%, pero con mayor porcentaje (60%) en el rango etario de 33 a 38 años, seguido por el alcohol y marihuana (17%) y psicofármacos (6%). En cuanto a la distribución de las situaciones abordadas, el departamento Rosario y Santa Fe se califican como rango "muy alto", mientras que Iriondo y San Lorenzo "alto" y el sur santafesino "medio".

Ver comentarios

Las más leídas

Pensiones por discapacidad: los centros de salud salen a asistir a los beneficiarios

Pensiones por discapacidad: los centros de salud salen a asistir a los beneficiarios

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Lo que debe hacer Newells y de qué otros rivales depende para clasificar

Lo que debe hacer Newell's y de qué otros rivales depende para clasificar

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Lo último

Newells llegó poco, pegó justo y luchará hasta el final por la clasificación

Newell's llegó poco, pegó justo y luchará hasta el final por la clasificación

Newells afilado: ganó con Maroni asumiendo finalmente el rol de conductor

Newell's afilado: ganó con Maroni asumiendo finalmente el rol de conductor

Hidrovía: la región volvió a exponer su agenda para una nueva licitación

Hidrovía: la región volvió a exponer su agenda para una nueva licitación

Un alumno de 15 años llevó un revólver a su escuela de barrio Alberdi

El adolescente entregó el arma, un calibre 22 sin balas, al personal policial que luego lo trasladó a la comisaría 10ª

Un alumno de 15 años llevó un revólver a su escuela de barrio Alberdi
Newells llegó poco, pegó justo y luchará hasta el final por la clasificación

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's llegó poco, pegó justo y luchará hasta el final por la clasificación

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Por Nachi Saieg

La Ciudad

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Por Claudio Berón

Policiales

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico
Información General

Cerró la paritaria de los empleados de comercio: a cuánto se fue el básico

Pullaro: Solo un 30 % de los empleados públicos quedó debajo de la inflación
La Ciudad

Pullaro: "Solo un 30 % de los empleados públicos quedó debajo de la inflación"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Pensiones por discapacidad: los centros de salud salen a asistir a los beneficiarios

Pensiones por discapacidad: los centros de salud salen a asistir a los beneficiarios

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Lo que debe hacer Newells y de qué otros rivales depende para clasificar

Lo que debe hacer Newell's y de qué otros rivales depende para clasificar

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Mayo en plataformas: estrenos en Netflix, Max, Prime Video y Disney+

Mayo en plataformas: estrenos en Netflix, Max, Prime Video y Disney+

Ovación
Newells afilado: ganó con Maroni asumiendo finalmente el rol de conductor

Por Rodolfo Parody

Ovación

Newell's afilado: ganó con Maroni asumiendo finalmente el rol de conductor

Newells afilado: ganó con Maroni asumiendo finalmente el rol de conductor

Newell's afilado: ganó con Maroni asumiendo finalmente el rol de conductor

Los pibes de Newells: lágrimas en la posible despedida de uno y debut goleador de otro

Los pibes de Newell's: lágrimas en la posible despedida de uno y debut goleador de otro

Newells sueña: con goles de Valentino Acuña y Lollo derrotó 2 a 0 a Huracán en el Coloso

Newell's sueña: con goles de Valentino Acuña y Lollo derrotó 2 a 0 a Huracán en el Coloso

Policiales
Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Por Claudio Berón

Policiales

Maniobras de fraude en el Correo: allanaron el edificio en Rosario

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Zona oeste: puñaladas, heridos y conflicto por una casa, el trasfondo del crimen

Crimen en la zona oeste: un joven de 22 años fue asesinado a puñaladas

Crimen en la zona oeste: un joven de 22 años fue asesinado a puñaladas

Barrio Triángulo: le prendieron fuego el auto a metros de su casa

Barrio Triángulo: le prendieron fuego el auto a metros de su casa

La Ciudad
Un alumno de 15 años llevó un revólver a su escuela de barrio Alberdi
La Ciudad

Un alumno de 15 años llevó un revólver a su escuela de barrio Alberdi

Un rosarino, en el equipo argentino que ganó la Copa América de Robótica

Un rosarino, en el equipo argentino que ganó la Copa América de Robótica

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Crece el consumo problemático en mujeres y son quienes más consultan

Las mujeres taxistas salen a tomar el control del volante para defender el oficio

Las mujeres taxistas salen a tomar el control del volante para defender el oficio

Pensiones por discapacidad: los centros de salud salen a asistir a los beneficiarios

Por Carina Bazzoni

La Ciudad

Pensiones por discapacidad: los centros de salud salen a asistir a los beneficiarios

Peter Turkson y Robert Sarah, los candidatos a Papa negro
Información General

Peter Turkson y Robert Sarah, los candidatos a "Papa negro"

Jubilación anticipada: cómo realizar el trámite y cuáles son los requisitos
Información General

Jubilación anticipada: cómo realizar el trámite y cuáles son los requisitos

Inundaciones en Santa Fe: un aviso del río Salado sin atender y 1.400 mm de agua en una semana
la region

Inundaciones en Santa Fe: un "aviso" del río Salado sin atender y 1.400 mm de agua en una semana

Ya se conoce el cronograma de pago de haberes de abril a trabajadores provinciales
La Ciudad

Ya se conoce el cronograma de pago de haberes de abril a trabajadores provinciales

Jueves y viernes con las escuelas y los bancos cerrados en la provincia
La Ciudad

Jueves y viernes con las escuelas y los bancos cerrados en la provincia

Supermercados: Las marcas aumentan los precios y ven si el consumidor convalida

Por Nicolás Maggi

La Ciudad

Supermercados: "Las marcas aumentan los precios y ven si el consumidor convalida"

El Heca alcanzó las 400 donaciones de órganos: un hito en la salud pública de Rosario
La Ciudad

El Heca alcanzó las 400 donaciones de órganos: un hito en la salud pública de Rosario

Barrio Triángulo: le prendieron fuego el auto a metros de su casa
Policiales

Barrio Triángulo: le prendieron fuego el auto a metros de su casa

Crimen en la barbería: de las inferiores de Boca a ser acusado por un asesinato

Por Martín Stoianovich

Policiales

Crimen en la barbería: de las inferiores de Boca a ser acusado por un asesinato

Por la crisis financiera, el intendente de Córdoba pasó la motosierra en funcionarios y contratados
Política

Por la crisis financiera, el intendente de Córdoba pasó la motosierra en funcionarios y contratados

Pullaro y sus pares de la Región Litoral unen reclamos por la hidrovía
Política

Pullaro y sus pares de la Región Litoral unen reclamos por la hidrovía

Falleció Jorge Fanos Abdelmalek, referente de la comunidad siria en Santa Fe
La Región

Falleció Jorge Fanos Abdelmalek, referente de la comunidad siria en Santa Fe

El tiempo en Rosario: un martes no tan cálido pero tampoco tan frío
La Ciudad

El tiempo en Rosario: un martes no tan cálido pero tampoco tan frío

Paritarias: sin una oferta concreta, los docentes se fueron disconformes
La Ciudad

Paritarias: sin una oferta concreta, los docentes se fueron disconformes

Lo que debe hacer Newells y de qué otros rivales depende para clasificar

Por Gustavo Conti

Ovación

Lo que debe hacer Newell's y de qué otros rivales depende para clasificar

Avanza en el Concejo el proyecto que pide revisar los carriles exclusivos
La Ciudad

Avanza en el Concejo el proyecto que pide revisar los carriles exclusivos

Millones sin luz tras el masivo apagón europeo: aún desconocen las causas
Información General

Millones sin luz tras el masivo apagón europeo: aún desconocen las causas

Publicaron en internet documentos desclasificados sobre los nazis en Argentina
Información General

Publicaron en internet documentos desclasificados sobre los nazis en Argentina

El gobierno de Santa Fe oficializó la fecha y lugar de la Convención Constituyente
Política

El gobierno de Santa Fe oficializó la fecha y lugar de la Convención Constituyente