El intendente de Villa Constitución, Jorge Bertti, en el marco de los festejos del Día de la Independencia nacional, ofreció un discurso con fuerte contenido político y económico, en el que defendió el rol del Estado, la producción y el empleo, y reiteró su advertencia sobre las consecuencias sociales del ajuste. “No estamos para administrar la resignación”, dijo y llamó a recuperar la esperanza desde el interior del país.
“No hay libertad sin dignidad, ni independencia con exclusión”, sostuvo Berti desde el palco montado sobre la avenida San Martín, ante una multitud que acompañó el tradicional desfile patrio. Su mensaje apuntó contra un modelo económico que —según advirtió— “está dejando atrás a quienes sostienen al país todos los días”.
En esa línea, reivindicó a las Pymes, el empleo y la industria nacional como pilares de una Nación inclusiva, al tiempo que alertó sobre la caída del consumo, el deterioro del salario y el impacto directo en las economías municipales. “Ajustar sobre los que menos tienen no es eficiencia: es crueldad”, remarcó con énfasis.
Un 9 de julio con un diagnóstico firme
Berti trazó un panorama crítico del contexto actual: empleo en retracción, consumo paralizado, recursos fiscales en descenso y un Estado debilitado por decisiones que —según indicó— priorizan la reducción del gasto sin considerar el impacto humano. “Nos dicen que es el precio para bajar la inflación, pero esa promesa aún no llega a la mesa de los argentinos”, lanzó. “Ya hemos vivido estas políticas económicas: dejaron un tendal de PyMEs quebradas, un país más endeudado y unos pocos —que ni siquiera viven aquí— disfrutando de nuestros recursos”.
El intendente también cuestionó la desarticulación de políticas públicas destinadas a sostener el tejido social: “No se ajusta congelando jubilaciones ni recortando comedores. No se construye una Nación empujando a los más débiles”.
Frente a ese modelo, propuso una visión alternativa basada en un Estado presente, un mercado con reglas claras y un desarrollo que parta desde el interior productivo hacia todo el país. “Podemos y debemos mejorar el Estado. Pero eso no significa destruirlo”, enfatizó.
Recordó, además, las medidas tomadas a nivel local, como la reducción de impuestos al consumo y la producción, y advirtió que “mientras nosotros asumimos el esfuerzo, no vemos lo mismo a nivel provincial o nacional”.
En el tramo final de su discurso, Berti se diferenció con claridad del modelo que —según él— propone el recorte como única política posible: “¿Qué país construimos si la única política es el recorte y la única virtud es el silencio?”, se preguntó. Y concluyó: “Yo elijo otra forma. Elijo mirar a los ojos, caminar por los barrios, escuchar a quienes ya no aguantan más”.
“No estamos acá para administrar la resignación. Estamos para sembrar esperanza y reconstruir confianza”, cerró, entre aplausos.
Fuerte contenido social
El discurso de Berti se dio en el marco del acto oficial del 9 de Julio, que incluyó el tradicional desfile por la avenida San Martín, con una nutrida participación de instituciones educativas, fuerzas vivas, centros tradicionalistas, clubes deportivos y entidades culturales.
Más temprano, se realizó el izamiento de la bandera en la plaza central y el solemne Te Deum en la parroquia San Pablo Apóstol. Por la tarde, la conmemoración continuó en el predio de Ruta 21 e Islas Malvinas, con un Festival Patrio que reunió a artistas locales, ballets folklóricos y la Banda Sinfónica Policial, en una jornada donde la emoción popular y el mensaje político se combinaron con fuerza.
>> Leer más: Villa Constitución se prepara para la celebración de sus tradicionales Jornadas de la Juventud