El intendente Pablo Javkin designó este lunes a María Paula Bruera como jefa de la Agencia contra el lavado de activos de origen delictivo. El mandatario señaló que la ordenanza, promulgada en agosto, se trató de poner en macha "lo más rápido posible". Precisó: "Desde su promulgación se comenzó la adaptación de los sistemas y los circuitos de los trámites para tener la posibilidad de pedir la documentación adicional necesaria".
La "agencia antilavado" posee como principales funciones la de generar, recibir y/o procesar reportes de Alerta Sospechosa (AS) sobre inversiones que se realicen en la ciudad con fondos de dudosa procedencia; crear protocolos para la detección de operaciones sospechosas; crear instrumentos y canales institucionales para la coordinación y cooperación con otros estamentos; brindar asesoramiento, asistencia y entender en la tramitación de los distintos requerimientos judiciales. Trabajará coordinadamente con el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y la Unidad de Información Financiera (UIF), para detectar posibles delitos económicos relacionados con el lavado.
El organismo estará a cargo de María Paula Bruera, la actual directora de concesiones municipales. "Se ha especializado a través de la Procuración del Tesoro en lavados de activos, además ha participado del trabajo legislativo. Creo que son todas cuestiones prioritarias en esta tarea. Es una oficina que se crea en un acuerdo que ratifica toda la ciudad. Paula seleccionará su equipo en el transcurso de la próxima semana, tal cual los requisitos de la ordenanza. Además, Paula ha hecho un trabajo en un área clave que es la de concesiones a nivel municipal", dijo el intendente.
Bruera es abogada y escribana, tiene cursada una maestría en gestión e implementación de políticas públicas que le facilita llevar adelante la articulación de los procedimientos, protocolos y convenios que se requieren, ya que la Agencia anti lavado es una herramienta de prevención de política criminal. En lo referido a lavado de activos cuenta con una capacitación en la especialización que dicta la Procuración del Tesoro.
Desde el municipio explicaron que dentro de su experiencia, además de haber formado parte durante años de equipos de asesores en materia legislativa, pudo interiorizarse de los diferentes desafíos que enfrentan las ciudades y sus vecinos, los últimos años estuvo a cargo de la Dirección General de Concesiones, en la cual llevó adelante procesos licitatorios y formó parte de comisiones evaluadoras multidisciplinarias cuya tarea es el análisis de patrimonios, documental y flujos de fondos, entre otras.
Por su parte, la jefa de la Agencia, expresó: "Estoy muy contenta del trabajo de los concejales, el Ejecutivo, los conozco y sé del trabajo que realizaron en la Comisión de Gobierno, para una construcción colectiva de esta ordenanza. Esta ordenanza es muy importante para poder hacer frente a los desafíos que reciben los gobiernos locales para frenar las situaciones que perjudican a los vecinos de la ciudad. Estamos trabajando en cada repartición, cuál es la documentación establecida, que ya se está pidiendo, se están desarrollando algunos procedimientos, también las capacitaciones de las reparticiones para enfrentar de manera más fuerte este trabajo que ya realizaban. La agencia también los apoyará en todas las dudas que tengan".
Y agregó: "Debemos apoyar a los vecinos que hacen las cosas bien y no perjudicarlos con requisitos innecesarios, y al que hace las cosas mal, dificultar la tarea y que desista de lavar activos de manera ilícita en esta ciudad".
La autoridad de aplicación estará compuesta por una “Unidad de Control” integrada a su vez por otros profesionales especializados en la materia que tienen un perfil técnico. Un contador y un abogado, además de interactuar con los equipos de cada una de las secretarías que tienen a su cargo los trámites específicos.