El grupo Uniendo Orillas de Alcohólicos Anónimos, que también funciona como servicio hospitalario de esa comunidad, realizará este sábado una reunión abierta en el Hospital Centenario, para la que invitan a todos aquellos que quieran interiorizarse sobre la problemática, ya sea porque tengan esa adicción, sean familiares, amigos, o solamente quieran adquirir y transmitir conocimientos sobre esta enfermedad.
El encuentro, que se realizará de 10 a 12 de este sábado en el Salón de Usos Múltiples Hipócrates de Kos (la entrada es por Urquiza 3101 y está junto a la capilla San Francisco de Asís), contará con la presencia de profesionales de la salud, miembros de Alcohólicos Anónimos y de Alanon (familiares y allegados a personas alcohólicas). Allí se brindarán testimonios y se invitará a una charla abieta.
También se espera la participación de estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, que recientemente asistieron a una reunión con miembros de la comunidad de AA y con responsables de la Cátedra de Adicciones de esa casa de altos estudios, integrada al Observatorio de Salud Mental y Adicciones (Osma).
En Rosario
Y no es para menos. La mayoría de las intervenciones de los equipos de prevención y consumo problemático en Rosario tienen al alcohol como protagonistas o parte de un policonsumo, es decir, la mezcla de sustancias, tal cual lo publicó La Capital en un artículo del 17 de mayo de este año.
>>Leer más. Uniendo Orillas: un servicio hospitalario de Alcohólicos Anónimos en un rincón único del Hospital Centenario
El alcohol es la sustancia más naturalizada en el consumo. Frente a esto, se considera necesario apostar a la prevención y concientización para poner en agenda los problemas que conlleva beber sin moderación. Pero ante el hecho consumado, ante la enfermedad manifiesta, es necesario tomar una decisión. Los miembros de Alcohólicos Anónimos aseguran tener una salida en la abstnencia total y en la participación en los grupos, que no solamente les ayuda a "tapar la botellla", sino a encotrar juntos un sentido a la vida. La misma que antes, en medio de la "carrera alcohólica", quizás no hallaban.
En edades tempranas
Juan Sialle, director de la cátedra de Psiquiatría de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, marcó al alcohol como una sustancia tóxica y criticó las presentaciones como “la panacea”. Estableció una diferencia en el consumo antes de la pandemia.
“Ahora hay muchos adolescentes que años atrás no veíamos. Además, insistimos que el alcohol es la puerta a otras drogas. Por ejemplo, el alcohol deprime la consciencia, el sensorio, y entonces los jóvenes utilizan la cocaína para volver a despertarse y seguir tomando”, dijo el profesional.
Leer más; En pandemia, aumentó exponencialmente el consumo de alcohol
La comunidad de AA
Tal cual lo leen los integrantes de esa comunidad en cada reunión, Alcohólicos Anónimos es una "comunidad de personas que comparten su mutua experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común y ayudar a otras a recuperarse del alcoholismo".
El único requisito para ser miembro es el deseo de dejar la bebida. Y en ese sentido, no tienen cláusulas de exclusión, solamente hay que admitir que el alcohol es un problema, no importa cuánto beba la persona, qué beba ni con qué adiduidad. Es cuestión de darse cuenta.
Algo importante, la comunidad se mantiene con sus propias contrubiones, no acepta dádivas ni mucho menos dinero del Estado, pero tampoco exige a sus integrantes un aporte, cada uno pone en la "canasta" lo que quiere y puede. Pero en general, aseguran, los particpantes contribuyen de buen gusto, a sabiendas de que eso les está salvando la vida.
image - 2025-07-31T142007.156
El ingreso al Salón de Usos Múltiples Hipocrates de Kos.
Hay algo para destacar. El grupo Uniendo Orillas funciona en un lugar privilegiado, al que La Capital pudo visitar. Está en medio de un jardín cuidado, con una vegetación que no se encuentra en cualquier parte (hay hasta lirios azules, como los de Van Gogh), y el salón guarda una arquitectura exqusita, pensada por los arquitectos de la Fundación Ciencias Médicas, la institución que lo constuyó para que sea espacio institucional utilizado por distintas entidades, entre ellas, Alcohólicos Anónimos.