Para los afiliados al Programa de Atención Médica Integral (PAMI), es fundamental contar con un médico de cabecera que será el responsable de controlar su salud constantemente y emitir todas las indicaciones y las recetas necesarias para garantizar su bienestar. Por esto, es importante saber cómo elegir el médico de cabecera y cómo cambiarlo en caso de ser necesario.
El médico de cabecera de Pami brinda atención ambulatoria en caso de ser necesaria, evalúa constantemente la salud del afiliado para prevenir y tratar enfermedades, indica estudios diagnósticos y prescribe medicamentos. Asimismo, este profesional se encarga de hacer el seguimiento de los problemas de salud del paciente, lo deriva a especialistas en caso de ser necesario y lo asesora sobre el cuidado de su salud.
Cuando el paciente se afilia a Pami, se le debe asignar un médico de cabecera. Este podrá ser sustituido en cualquier momento si se lo solicita, pero el afiliado siempre deberá contar con un médico que realice el seguimiento de su salud. Este trámite puede ser realizado por la persona afiliada, su apoderado/a o un familiar.
Qué documentación se necesita para elegir o cambiar el médico de cabecera
- Documento Nacional de Identidad con domicilio actualizado.
- En caso de que el trámite lo realice la persona apoderada, deberá presentar además su DNI y el recibo de cobro de la persona afiliada.
- En caso de que el trámite lo realice una persona que designe la persona afiliada, deberá presentar además su DNI y una nota de autorización firmada, donde se aclare el cambio a realizar.
Dónde se puede realizar el trámite
La asignación o cambio de médico de cabecera es un trámite que se puede realizar directamente a través de la página web de Pami. Solo se necesita una computadora, celular o tablet con conexión a internet. De todos modos, si se desea, se puede llevar a cabo de manera presencial en una agencia de Pami. En este caso, se recomienda siempre solicitar un turno previamente.
Desde la web “www.pami.org.ar/tramite/cambio-medico” se puede iniciar el trámite en línea o solicitar un turno en agencia.
>>Leer más: ¿Cómo me atiendo por Pami si estoy de viaje?
Cómo realizar el trámite en la web
Si se decide iniciar el trámite a través de la web, se deberá seleccionar el motivo por el cual se pide la asignación o cambio de médico.
Las opciones son:
- No tengo médico/a prestador asignado
- Esto conforme con mi médico actual pero quiero cambiarlo por razones personales
- No estoy conforme con el médico/a prestador actual
- El consultorio me queda lejos
- El médico/a o prestador no atiende más por Pami
- El médico falleció
Una vez seleccionado el motivo de la decisión, se solicitarán los siguientes datos del afiliado: número de afiliación, número de documento, número de trámite. Luego se podrá continuar con el procedimiento. Los pasos a seguir aparecerán detallados en la página.
Qué hacer ante dudas
Si existe alguna duda o dificultad en el proceso de asignación o cambio de médico de cabecera, es posible contactarse con Pami a través de su línea telefónica gratuita disponible las 24 horas del día, a la que se accede llamando al 138.
También están disponibles la sección de “preguntas frecuentes" en la página oficial o el bot de Pami en WhatsApp.