A los efectos de la guerra en Ucrania, comenzada hace un año, que elevó de por sí el precio de los alimentos, se está sumando la gravedad de la gripe aviar en Occidente.
En Europa la epidemia es la mayor registrada hasta ahora. En un año se notificaron 2.520 brotes en aves de corral.
A los efectos de la guerra en Ucrania, comenzada hace un año, que elevó de por sí el precio de los alimentos, se está sumando la gravedad de la gripe aviar en Occidente.
Los estragos de la enfermedad en granjas avícolas tanto de Europa como Estados Unidos, donde más de 100 millones de aves debieron ser sacrificadas, provocó ya una suba considerable en el precio para los consumidores de los huevos y la carne de pollo que se podría profundizar.
El precio de los huevos acumula en Estados Unidos un incremento anual del 70%, luego de que el año pasado “tuvieron que ser sacrificadas más de 57 millones de gallinas ponedoras”, según explicó el profesor de Cornell University, Harry Kaiser, a la agencia noticiosa española EFE.
La oferta de huevos ha disminuido y todavía “no se ha recuperado”, porque no es inmediato, puesto que una cría de gallina tarda entre cuatro y seis meses en poner huevos, agregó Kaiser.
En Europa la epidemia actual de gripe aviar es la mayor registrada en la historia. “Entre octubre de 2021 y septiembre de 2022 se notificaron un total de 2.520 brotes en aves de corral, 227 brotes en aves cautivas y 3.867 detecciones en aves silvestres en 37 países”, detalló la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (Efsa) en su último balance.
En las granjas afectadas se sacrificaron unas 50 millones de aves en este periodo.
“Normalmente, los huevos no faltan en nuestras tiendas, pero en los últimos meses la influenza aviar ha afectado a muchas granjas de gallinas en Europa, y algunos países sufren desabastecimiento de huevos”, indicaron representantes de la Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos (Inprovo) con sede en Madrid, España.
La directora de Inprovo, Mar Fernández, explicó al diario El Mundo (España) que el precio de venta de los huevos ha crecido por varios factores, como el aumento de los costos de producción, la energía, el transporte o el embalaje. A estos factores se suman las consecuencias de los brotes de gripe aviar.
Según la Organización Mundial de Salud Animal, más de 100 millones de aves de corral murieron o fueron sacrificadas por la gripe aviar entre principios de octubre y el 3 de febrero.
Especialistas sostienen que la influenza aviar se está acercando a Brasil, el mayor exportador de pollo del mundo, que todavía no reportó oficialmente casos. Un brote, se calcula, tendría importantes consecuencias en el abastecimiento de carne de pollo en todo el mundo ya que Brasil es el segundo productor más importante luego de los Estados Unidos.
Héctor Motta, empresario avícola, comentó a Infobae que “en Estados Unidos entre octubre y enero último el precio del huevo se quintuplicó y tuvieron que importar desde México. Hoy esta casi todo el continente con influenza aviar. En lo que respecta a nuestro país, creo que hay que conservar el status sanitario que logró Argentina en los últimos 25 años, con aves en jaulas con ambientes controlados”.
En todo este contexto, analistas comentaron que el mercado global sigue requiriendo de pollos y huevos argentinos porque gripe aviar hay en todo el mundo. Tanto México como Estados Unidos hace años que no pueden erradicar la enfermedad, y eso hace que la oferta que tienen tanto de pollos como de huevo haya disminuido.
Al respecto, Javier Prida, presidente de la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia), precisó a Infobae que en el mundo hay más de 150 millones de gallinas ponedoras sacrificadas desde marzo de 2022 y hasta este momento.
“Eso hace que haya menos producción y la demanda sigue siendo sostenida. Lamentablemente hay mucha gente que necesita tener acceso a una proteína animal como es el huevo, que es muy accesible y barata. Esto hace que en algunos lugares no la encuentren. En Inglaterra se está racionalizando el consumo y en Estados Unidos hay zonas donde se alienta a la no compra. Y pasaron de valer de 4 a 4,5 dólares hasta 11 dólares. Se vive una situación compleja”, dijo el titular de Capia.
$1.000 el maple
En Argentina, donde también aumentó el precio de los huevos, aseguran que el incremento que se registra en el precio al público (junto con el del kilo de pollo) no es por la injerencia de la gripe aviar sino especialmente la suba de costos.
En verdulerías, carnicerías y almacenes el valor de los maples (30 huevos) dio un salto en las últimas semanas y se ubicó por encima de los 1.000 pesos cuando hace un mes rondaba los $700.
Mientras tanto, la gripe aviar se circunscribe por el momento a 9 casos de aves silvestres encontradas muertas en cinco provincias (Jujuy, Salta, Córdoba, Santa Fe y Neuquén).
La preocupación que ronda en productores y el gobierno gira en torno a las consecuencias que podría tener la aparición de brotes en las granjas.
Por Miguel Pisano