La desaparición de Tehuel de la Torre, un joven trans de 22 años, tuvo fuerte impacto en el colectivo LGBTQI+, que creó la consigna: "¿Dónde está Tehuel?", visible en marchas, movilizaciones y hasta en paredes de distintas ciudades del país. Ahora, cuatro años después de la última vez que fue visto, Luis Alberto Ramos, uno de los acusados, fue condenado por delito de homicidio agravado por odio a la identidad de género y orientación sexual. La Cámara de Casación Penal confirmó la pena máxima para Ramos.
Luis Alberto Ramos, quien previamente ya contaba con un condena por homicidio en su prontuario, es el principal acusado por el crimen de Tehuel de la Torre, pero no el único. Todas las miradas apuntaban a él porque la última vez que Tehuel fue visto, el 11 de marzo de 2021, fue previo a un encuentro en la casa de Ramos ubicada en la localidad bonaerense de Alejandro Korn. A pesar de que ya pasaron cuatro años de su desaparición, el cuerpo del chico no fue encontrado.
Ramos había contactado al joven para trabajar como mozo en un evento y lo citó en su casa para tener una supuesta entrevista. Ahora, la Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires confirmó la pena de prisión perpetua contra Luis Alberto Ramos por el asesinato del joven trans.
Otro de los acusados es Oscar Montes, de 51 años, un conocido de Luis Alberto Ramos, quien también estuvo en su casa el día que desapareció Tehuel. Ambos hombres fueron detenidos luego de la denuncia de la desaparición del joven trans.
Tanto Montes como Ramos aseguraron que Tehuel de la Torre se retiró de la vivienda solo, y que no supieron más nada de él. Sin embargo, se halló de ropa, el celular de la víctima incendiado y rastros de sangre de Tehuel en la casa de Ramos. Luego, una foto de los tres tomada a las 20.42 de ese 11 de marzo que desapareció el joven trans.
Aunque Ramos fue condenado, todavía se espera a que se dicte el inicio contra Oscar Montes.
La condena por el crimen de Tehuel: agravada por el odio de género
Este jueves, la Cámara Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires confirmó la pena de prisión perpetua contra Luis Alberto Ramos por el asesinato de Tehuel de la Torre en marzo del 2021. La medida fue ratificada luego de que los jueces Daniel Carral y Ricardo Maidana rechacen los recursos de apelación por parte de la defensa.
La pena máxima para Ramos es por el delito de homicidio agravado por odio a la identidad de género y orientación sexual. En la medida, los jueces hicieron énfasis en la vulnerabilidad de Tehuel como joven trans en situación de informalidad laboral, motivó que llevó a de la Torres a dirigirse a la casa del ahora condenado.
luis alberto ramos.jpg
Luis Alberto Ramos, condenado por el crimen de Tehuel de la Torre
El cuerpo de Tehuel nunca fue encontrado, pero justamente este hecho y la quema de sus pertenencias fue señalado por los magistrados como un acto simbólico de negación de su identidad, lo que refuerza la existencia de un móvil discriminatorio.
Algunas de las pruebas que permitieron lograr la condena máxima fueron: los registros de cámaras de seguridad, la tarjeta SUBE de Tehuel, la geolocalización de su celular, imágenes en el teléfono del acusado donde aparece la víctima, restos calcinados de sus pertenencias hallados en un terreno, análisis de manchas hemáticas con perfil genético coincidente con Tehuel y la conducta evasiva del imputado.
El crimen de Tehuel de la Torre
El 11 de marzo de 2021, Tehuel de la Torre, un joven trans de 22 años, salió de su casa de la localidad bonaerense de San Vicente para asistir a una entrevista de trabajo en el municipio de Alejandro Korn, también en el conurbano.
tehuel.jpg
Tehuel De la Torre tiene 22 años y es militante del colectivo trans. Desapareció el pasado 11 de marzo.
En el trayecto se cruzó de casualidad con su hermana Verónica, a quien le comentó que estaba yendo a encontrarse con Luis Alberto Ramos, un hombre de 37 años que le había ofrecido trabajar en un evento.
La tarde de ese 11 de marzo, Tehuel de la Torre llegó a la casa de Ramos (donde ya se encontraba Oscar Montes), y desde ese entonces no se supo más nada de él.
Dos días después de su desaparición, Luciana, la novia de este joven trans, denunció que no regresó a la casa que compartían, y así se dio inicio a una búsqueda que encabeza la titular de la UFI de San Vicente, la fiscal Carina Guyot. Hasta el momento, todavía no se encontró el cuerpo del chico.
Días después de la desaparición de Tehuel, cerca de la puerta de la casa de Luis Alberto Ramos se encontraron su campera y el celular quemados y enterrados.